domingo, 31 de enero de 2016

Mas vale tarde ...



... eso pasa por no mirar los horarios de las pruebas, que nos hemos confiado, como siempre dejan la prueba reina para el final y cuando hemos llegado al campeonato regional de cross ya habían terminado de correr, eso sí, nos hemos quedado viendo las categorías menores y disfrutando, si no de la buena temperatura, al menos sí de la mañana de domingo.

También he aprovechado para fotografiar el reencuentro de las viejas glorias valdepeñeras (lo de viejo es sin mala intención), que aunque no han corrido en el campeonato no dejan de hacer sus pinitos donde los dejan ¡Vaya cuatro! Se me ha olvidado hacerme una foto con ellos para la posteridad, que este elenco se encuentra pocas veces (la próxima vez ...)

Os dejo las pocas fotos que he hecho para que veáis la planta que tienen estos jóvenes atletas que están comenzando.


lunes, 25 de enero de 2016

En la media de Santa Pola




Unos minutos para dejaros el enlace con las fotos de la media maratón de Santa Pola a la que hemos asistido este fin de semana junto con unos compañeros del club Extenuación.

Mucho ambiente, mucha gente, mucho nivel y muuucho calor también son las impresiones que me ha dejado esta carrera, si bien he de decir que para mi gusto había demasiada participación, me quedo con las carreras menos multitudinarias, aún así doy un diez a la organización por saber manejar a tantos participantes.

En esta ocasión tuve un acompañante  de animación "forzoso" ya que uno de los compañeros que asistió con nosotros se lesionó antes de comenzar la carrera y no pudo participar (¡mucho ánimo desde aquí). Estuvimos en el kilómetro 1 y desde ahí bajamos a una rotonda donde se veían los puntos kilométricos 6, 15 y 20.

Si bien las espectativas de Javier no eran muy ambiciosas (acabar en una hora veinticinco) consiguió lo que se había propuesto y terminó en 1:25:15 que con el calor que hizo no está nada mal. En esta ocasión terminó en la posición 798 de la general y 98 de su categoría (de casi ¡10.000 atletas!).

Un buen fin de semana donde ha habido tiempo para todo. ¡A seguir entrenando!



Sin más, os dejo el enlace con las fotos.





viernes, 1 de enero de 2016

San Silvestre Membrilla 2015

Este año, al tener nuestro coche en el taller, era inviable inscribirse en la San Silvestre de la vecina localidad de Membrilla, sin embargo, al final acabamos allí entre el público y disfrutando del gran nivel existente en varias categorías, gracias a un amigo que, al tener intereses parecidos a los nuestros, eligió la misma forma que nosotros para dar cierre al año.

Creo que es la primera vez que acudimos allí con Javier en calidad de espectador, al igual que no recuerdo una San Silvestre tan cálida como esta: siempre acabo con los pies y las manos helados y ayer tarde, incluso sin guantes, tenía las manos a punto para usar la cámara, aunque las condiciones para inmortalizar a los atletas no eran las más adecuadas (de noche, espachurradita entre el público, poca iluminación, lloviznando y los ritmos de los corredores ... un cóctel ideal para no sacar ni una foto en condiciones). Aún así, alguna se salva y servirá de recuerdo. 

Desde aquí gracias a Javier, Leandro y todos los participantes por hacerme pasar un rato tan bueno.



domingo, 13 de diciembre de 2015

Seguimos con la tradición ...

Y es que no asistir a la carrera de Daimiel tras tantos años consecutivos haciéndolo, sería como terminar el año faltándote algo. Esta vez hemos ido, el cabeza de familia corriendo como él sabe y la menda, trabajando un poquito pero disfrutando mucho, además, nos ha hecho un día como hacía tiempo que no veíamos en esta carrera donde los protagonistas eran el frío y la niebla.

Pese a que Javier no llevaba nada ningún tiempo en mente y en principio se conformaba con hacer 39 minutos, ha cruzado la meta en 00:37:36 que en esta ocasión, pese a ser 65 de la general, sólo le ha servido para hacer cuarta posición ¡de nuevo otra medalla de chocolate!

Aún así ha terminado muy contento con las sensaciones y parece que está en forma. Yo siempre le digo que es difícil compaginar el trabajo, con los entrenamientos, las obligaciones ... y que tiene mucho mérito seguir sacando tiempo y ganas después de tantos años de afición; ahí es donde creo que reside el gran esfuerzo de este deporte.

Y al acabar, pues lo de siempre, de charla con los compañeros y a descansar tomando un refrigerio, que es la parte más reconfortante de las carreras, aunque nosotros sugerimos que en lugar de cerveza pongan un caldo calentito, que deja más.

Pocas fotos puedo dejar hoy pues he recorrido los diez kilómetros en el coche de cabeza de carrera, eso sí, disfrutando a tope (¡y sin correr, que también hay que buscar la parte positiva!). Ya habrá más ocasiones donde la cámara echará chispas, seguro.

Click en este enlace para ver LAS POCAS FOTOS DE LOS 10 K DE DAIMIEL




 ¡Nos vemos en alguna carrera, seguro!

domingo, 15 de noviembre de 2015

El «dopaje» aficionado se dispara

Aquí os dejo un artículo que me ha parecido interesante ya que se ve que, con tal de ganar el prójimo, todo vale. Me parece increíble que personas adultas sean capaces de hacer tanta tontería. Pero, cada uno tiene sus prioridades ...



Es un arma de doble filo. El auge de las carreras populares conlleva la difusión del deporte aficionado, pero también es el caldo de cultivo de prácticas que ponen en riesgo la vida de los participantes. Algunas farmacias de Galicia constatan un aumento de la demanda de productos destinados a la mejora del rendimiento en los días previos a las carreras.

Otras extienden esta praxis a todo el año. Tomarse lo que en su momento se conoció como Espidifén o mezclar Optalidón con anfetaminas no es tan excepcional como se podría pensar. «Pedían cosas que intuía claramente que no eran para la vida cotidiana», corrobora un farmacéutico lucense con respecto a lo relatado por un colega de un establecimiento del centro de A Coruña. «La gente se lleva pastillas como caramelos. Ciertos medicamentos combinados tienen un efecto explosivo», ilustra otro farmacéutico de Lugo.

 «A la gente se le va la cabeza, hace locuras por ganarle al vecino», reflexiona un atleta aficionado gallego que participó en la Behobia de domingo, donde falleció una persona. «Yo no tomo nada de eso, me hidrato bien y termino con un recuperador», añade. Entrenadores profesionales de Galicia lamentan la situación generada y dan la voz de alarma. «Me llamaron la atención los tiempos de los populares en la media maratón, pero sobre todo en la maratón. Bajar de tres horas no es nada fácil. Y rebajar veinticinco minutos de un año a otro, muy sospechoso y una salvajada. Pero, ¿a un popular quién le hace un control antidopaje?», analiza. Andorra era el paraíso de los encargos a distancia, y aunque las farmacias se han alarmado por la demanda de productos como vitaminas y minerales, internet es el nuevo bazar.

Cuando una firma farmacéutica no puede registrar un producto como medicamento, lo hace como producto alimentario y se vende en farmacias. Es la base de las ayudas ergogénicas, los conocidos como suplementos. El doctor Javier Pombo, traumatólogo deportivo, médico del deporte y durante años habilitado para realizar controles antidopaje, arroja luz sobre el problema. «El problema es la automedicación y la negación de unas expectativas de mejoría de rendimiento que no van a conseguir. Esta gente no contempla que el gasto calórico del entrenamiento se suma al de la vida cotidiana», describe. Confirma la incontrolada demanda de estos productos sin receta en las farmacias vinculada al deporte aficionado y añade que también lo percibe en su consulta de traumatología. «Lo detecto con frecuencia. Vienen y piden medicamentos que sabes que no necesitan. No tienen el valor de pedirlo directamente. Dicen que les duele, o que no respiran, o que quieren hacer esta actividad o la otra. Y a veces no se dan cuenta de que tienen cuarenta años y nunca han hecho deporte y se apuntan a una maratón», ejemplifica. 

 «El aumento de lesiones en el aparato locomotor y por microtraumatismos producidos en pacientes no preparados para tal esfuerzo es impresionante «Los runners no tienen malicia, desde mi punto de vista, sino ignorancia absoluta. Un alto porcentaje no posee cultura deportiva, y quieren resultados a corto plazo, como preparar una media maratón en seis meses. Y lo hacen sin la orientación de profesionales cualificados», critica. «Y después, hay los que dicen que si no corren, matan a su jefe. Creo que es un problema multidisciplinar que afecta a la sociedad, a los psicólogos, médicos, traumatólogos, fisioterapeutas y licenciados en INEF», abunda. «Deben ponerse en manos de un médico, hacer un reconocimiento, una prueba de esfuerzo. Y un entrenador nacional cualificado», zanja.


Lo más demandado:

Salbutamol

Inhaladores broncodilatadores con riesgo de muerte súbita. El que no es asmático lo toma para aumentar la capacidad aeróbica. Su componente principal es el salbutamol y aunque da la sensación al corredor de que pueden correr más al principio de la carrera, después puede provocar infarto de miocardio y muerte súbita.

Taurina

 Una lata tiene el mismo efecto que ocho cafés. Componente principal de las bebidas energéticas, aunque en ese caso está obtenida por síntesis de laboratorio. Hay corredores que toman una lata justo antes de la salida. Equivale a la cafeína de ocho cafés. Provoca problemas cardíacos, del sistema nervioso y respiratorios.

 Minerales La moda del magnesio a la del colágeno y el triptófano.

Minerales, aminoácidos esenciales con diferentes efectos secundarios. El colágeno es un condroprotector, o protector del cartílago. En cuanto a los otros dos, si el cuerpo tiene cubiertas sus necesidades, generan patologías en la sangre, hígado y cardiovasculares. Vitaminas liposolubles En exceso, se depositan en los órganos y causan dolencias. Son la A, D, E y K. Se disuelven en la grasa. El cuerpo humano no las elimina si hay exceso, y se depositan en cualquier órgano provocando graves enfermedades por hipervitaminosis, como dolencias renales y hepáticas o alteraciones cardiovasculares.

Vitaminas hidrosolubles Se eliminan si hay exceso. Son la B y la C. Para el doctor Javier Pombo, «salvo que un reconocimiento médico indique que hay carencia, tienen un efecto placebo». Se eliminan con la orina si existe un exceso de estas vitaminas en el cuerpo. «A veces la gente las tiene bajas sin saberlo», añade el médico del deporte y traumatólogo gallego. Elías Domínguez: «Me consta que se hacen barbaridades» El atleta vigués Elías Domínguez ha sido una de las referencias en el fondo nacional y observa el auge del atletismo popular con perspectiva. «Me consta que se hacen barbaridades, ya desde el propio entrenamiento», dice. «A veces me preguntan qué tomar, y yo les digo que nada, que lo que hay que hacer es vivir el deporte con cabeza», añade.

«En el ambiente que yo me muevo, que es el atletismo federado y profesional, no existen esas prácticas, porque estamos en manos de entrenadores y médicos cualificados», explica. «El popular debe mejorar con entrenamiento y descanso, nada más», advierte. «Que vayan al médico, que se hagan una prueba de esfuerzo, y que entrenen para disfrutar, no para deteriorar su salud, ni para jugarse la vida», recomienda.

Elías Domínguez participó en la Behobia-San Sebastián que se cobró un muerto y decenas de hospitalizados, alguno de ellos en la UCI. «Hacía mucho calor y había excesiva humedad. Pedro Nimo llegó exhausto, pero la lectura correcta es que falta preparación entre los corredores populares. Eso no es atletismo como deporte. Hay gente que no corre habitualmente, que no tiene el cuerpo adaptado al esfuerzo y estrés al que van a exponer su cuerpo», describe. «Se priorizan cosas que no deberían. Muchas personas que no están acostumbradas a correr se apuntan a una maratón y hacen lo que sea por ganarle a su compañero de trabajo, y todo deriva en estas situaciones», concluye.

sábado, 10 de octubre de 2015

Nuevo blog enlazado: Los laberintos del gótico


Como no sólo de correr vive el hombre y aquí cabe de todo un poco, hoy toca cambiar de tema por ello os informo que en la sección "blogs valdepeñeros que molan" he incluido uno novedoso que, aunque está empezando a dar sus primeros pasos, promete ser entretenido.

Las artífices de este proyecto son dos entusiastas de la literatura que inician este proyecto con mucha ilusión. En él, se puede encontrar, como el título indica, información sobre literatura gótica(y arte en general) : sus orígenes, obras, autores y también reseñas de libros actuales; aunque aún no funciona a pleno rendimiento me consta que le están dedicando tiempo y ganas para ayudar a que despegue. Si tenéis tiempo y os interesa el tema, no dejéis de daros un paseo por él.

Espero que os guste.


domingo, 4 de octubre de 2015

Hoy no era el día


En un principio la idea de inscribirse en la media maratón de Alcázar estaba fuera de los planes de Javier, pero el lunes (último día para ello) se animó y decidió que le vendría bien; incluso quedó con un compañero para acompañarlo haciendo una hora veinticinco, pero una cosa es lo que uno planea y otra lo que luego sale.

El día estaba bueno para correr, nublado y temperatura buena. El ambiente en Alcázar de auténtico lujo con más de mil personas en la línea de salida, pero cuando se dio el pistoletazo, a los pocos kilómetros ya notaba él que las piernas no respondían bien y que no entraba en carrera. 





Así que, cuando ha pasado delante de mi en la primera vuelta ya me ha dicho que en el siguiente paso por la rotonda se iba a parar, lo que así ha sido, y en el kilómetro 15, tras una hora y algún minutillo escaso, se ha retirado. Creo que ha sido lo mejor ya que correr 21 kilómetros con malas sensaciones puede acarrearte, además de un bajón moral, una lesión más seria. Así que, digamos que todo ha quedado en un entrenamiento de calidad en una muy agradable mañana en Alcázar ¡que siempre no está uno igual y carrera que no se da el galgo en el cuerpo se la queda!, aún así sigue con ganas y esto es un no parar, ya estamos pensando en la próxima.

No me extiendo más y os dejo con las fotos de la carrera de hoy, para verlas haz click en el cuadro inferior.

Media maratón de Alcázar 2015

domingo, 27 de septiembre de 2015

¡Seguimos en racha!




¡Otro trofeo más cosechado! y digo cosechado por que es el fruto de muchos días de entrenamiento.

Este es el segundo año consecutivo que acudimos a Argamasilla de Calatrava: Araque en su papel de corredor oficial de la familia y la menda de fotógrafa; la verdad es que da gusto acudir a una carrera y ver tanto ambiente y tan buen rollo.

El circuito, el mismo que en la edición anterior,  es algo duro con algunas cuestas pero al no hacer demasiado calor se hizo llevadero. Fueron casi doscientos atletas los que tomaron la salida.

Javier entró el sexto con una marca de 38 minutos pelados, lo que le valió un primer puesto en veteranos B con su correspondiente trofeo. Pude verlo en varios puntos del recorrido y daba la impresión de ir a gusto, aunque como siempre, dándolo todo.

Al final, un ratito de charla a gusto con los compañeros, unas tortillas divinas y ... ¡a descansar hasta la próxima!



No me extiendo más que seguro que preferís ver unas imágenes de la carrera. Espero que os gusten (Click en el cuadro inferior).

domingo, 13 de septiembre de 2015

Carrera de las Tacillas en Cózar



Tarde de domingo en Cózar con buenos resultados. Si bien la participación no ha sido muy alta había un gran nivel entre los primeros clasificados por lo que la carrera ha finalizado con un podio de lujo,

Un diez mil (al que le faltaban 1.100 metros) que transcurría por las calles de la localidad para salir después a un camino donde corría un aire de mil demonios. El circuito, de dos vueltas, tampoco era llano, con alguna cuesta bastante empinada y otras que, aunque con menos desnivel, también hacían mella en los participantes.

Dos veces ha subido al podio Javier: la primera como mejor veterano y la segunda como cuarto clasificado lo que no ha estado nada mal. La verdad, es que hemos disfrutado mucho aunque no nos hemos podido quedar mucho tiempo pese a que en Cózar son fiestas y se lo estaban montando muy bien, ya que mañana es lunes y hay que trabajar.



Así que ¡otro trofeo más para casa! 

Os dejo las fotos que hoy me han salido mejor al disponer de buena luz y de cercanía a los atletas. Espero que os gusten, ya sabéis que se pueden descargar sin problema. Haced click en el enlace inferior para acceder a ellas.


¡Nos seguimos viendo en cualquier línea de salida!

lunes, 31 de agosto de 2015

Seguimos con la tradición: Carrera de las antorchas en Vva. de los Infantes




No sé cómo expresarlo, pero acabar agosto sin ir a la carrera de las antorchas de Vva. de los Infantes es como que el verano no tiene su broche final. Así que, este pasado sábado nos acercamos hasta Infantes a disfrutar de la carrera, eso sí, unos más que otros: Javier corrió, con lo que ello conlleva, y yo, trabajé un poquito (aunque sarna con gusto no pica ... pero mortifica). 

En esta edición se han acabado los dorsales ¡más de 300 inscritos! lo que demuestra que a los participantes en general les gusta esta carrera y siguen acudiendo en masa.

A Javier se le dio bastante bien, pese a que él insista en lo contrario, pero acabar entre los quince primeros clasificados haciendo casi toda la carrera sin compañía, traerse a casa el trofeo de segundo veterano A (de 40 a 50 años) y acabar la carrera en 38 minutos raspados ... ¡no sé que más quiere!

Por lo que respecta  a las clasificaciones aún no están disponibles pero las publicarán en este enlace:

CLASIFICACIÓN CARRERA ANTORCHAS 2015

Y en lo que toca a las fotos, pediros disculpas pero eso de trabajar y hacer fotos al mismo tiempo es difícil, puse la cámara en automático y el resultado, sobre todo las de la primera parte, no ha sido demasiado bueno. Aún así, espero que podáis sacar alguna medio útil.

FOTOS CARRERA ANTORCHAS INFANTES 2015


lunes, 17 de agosto de 2015

El running debilita los músculos del suelo pélvico



El running es un ejercicio de alto impacto que provoca una hiperpresión, es decir, una presión muy elevada, en primer lugar sobre el suelo pélvico y luego hacia abajo de nuestras articulaciones inferiores hasta el suelo, todas y cada una de las veces que nuestro cuerpo "aterriza" contra el suelo con cada zancada que damos sobre una superficie dura. Este impacto repetido a lo largo de toda la carrera va debilitando gradualmente los músculos y tejidos de nuestro suelo pélvico, que si no se fortalecen con ejercicios específicos pueden acabar debilitados e incapaces de garantizar adecuadamente sus funciones básicas de sostén de las vísceras y de continencia urinaria y fecal, entre otras.

Correr habitualmente es una práctica deportiva que impacta directamente sobre nuestro suelo pélvico estirándolo y debilitándolo progresivamente. El grado en el que este impacto puede llegar a resultar perjudicial para la salud del suelo pélvico viene determinado por varias circunstancias:

-El peso de nuestro cuerpo. Cuanto mayor, más fuerte será el impacto.

-La distancia recorrida corriendo. Una tirada larga corriendo puede provocar que los músculos del suelo pélvico claudiquen y no soporten más la presión.

-La velocidad y amplitud de la zancada: cuanto mayores son, mayor es la tensión y presión ejercida sobre el suelo pélvico. La fuerza de los músculos de nuestro suelo pélvico. Evidentemente, unos músculos fuertes resistirán más presión y durante más tiempo. 

-La superficie sobre la que practicamos running. El asfalto y los carriles bici son las superficies más duras y potencialmente más perjudiciales sobre las que podemos correr ya que son las que provocan un impacto mayor.

-El tiempo que dedicamos a recuperarnos de cada sesión. Para poder resistir mejor el entrenamiento y la tensión y presión que ejerce sobre nuestros músculos, éstos necesitan un tiempo mínimo de recuperación para evitar lesiones. 

Trucos para reducir el impacto en tu suelo pélvico al correr: con este listado de consejos no queremos dar lugar a malinterpretaciones y que llegues a pensar que poniéndolos en práctica se van a eliminar todos los riesgos que conlleva la práctica del running. Estos trucos son pistas que te ayudarán a identificar los límites de tu propio cuerpo y que deberás ir observando y adaptando a tu progresión individual sin poner en riesgo tu equilibrio y salud: 

-Evitar los terrenos duros como el asfalto o los carriles bici.  Correr sobre tierra o césped reduce el impacto.Si no puedes evitarlos al menos, intenta alternar los entrenamientos con otras superficies menos duras como la tierra, el césped, en el parque, el campo… 

-Aumentar la cadencia a unos 180 pasos (90 cada pie) por minuto.  Reduce la longitud de tu zancada y reducirás el impacto al correr. Cuanta mayor velocidad y zancada más amplia, mayor es el riesgo de elevar la tensión sobre tu suelo pélvico y tus articulaciones inferiores. Intenta mantener tu cadera en la medida de lo posible por encima del pie que impacta sobre el suelo. Si reduces la distancia de tu zancada estarás ayudando a mantener esta postura idónea para correr.

-Evitar caer sobre el talón La pisada ideal es caer con la parte media del pie, ni con el talón, que multiplica el impacto sobre suelo pélvico y articulaciones acelerando lesiones comunes del corredor, ni sobre la punta del pie que fuerza en exceso los gemelos y tendones de la parte posterior de las piernas.

-Evitar las cuestas abajo.  Las cuestas abajo aumentan la presión ejercida por el peso de tu cuerpo. Intenta evitarlas y limitar tus entrenamientos a terrenos lo más planos posible.

-Reducir la distancia de carrera.  Las largas distancias y el impacto repetido y continuo provocan la fatiga, tensión y finalmente el fallo de tus músculos y también los de tu suelo pélvico. Alterna tus tiradas largas con otros entrenamientos más cortos.

-Llevar zapatillas que se adapten a la pisada.  Cómprate unas zapatillas adecuadas a tu pisada neutra, pronadora o supinadora y que aporten una buena amortiguación. Acuérdate de revisar su estado igual que revisas los neumáticos de tu coche porque generalmente a los 800-1.000 km deberías cambiarlas. Es mejor llevar unas zapatillas de deporte más baratas pero más nuevas que unas carísimas pero desgastadas que ya no amortigüen el impacto de tu peso.

-Vigilar tu peso.  Quizás no sea la mejor idea cuando se tiene sobrepeso, precisamente para lograr perder peso, lanzarse a practicar running. El sobrepeso es uno de los mayores enemigos de nuestras articulaciones y de nuestro suelo pélvico y puede conducir a una lesión rápidamente. Andar a buen ritmo, unos 6 km/hora mínimo, durante al menos una hora al día puede ser tan beneficioso para reducir grasa corporal como correr y no perjudicará el suelo pélvico ni las articulaciones.

-Alternar entrenamientos de alto impacto con otros deportes de bajo impacto.  Los ejercicios en bicicleta estática, en elíptica, el spinning, la natación y todos los deportes que te detallamos en este post, son excelentes ejercicios cardiovasculares que además preservan la salud de tu suelo pélvico. 

-Asegurar una adecuada recuperación posparto.  Esperar el tiempo necesario para que el abdomen y el suelo pélvico se recuperen tras un embarazo y parto es de especial importancia. Recuerda que durante la lactancia se produce una reducción en los niveles de estrógenos que debilitarán aún más los tejidos y músculos del suelo pélvico. Todo ello unido a la fatiga que puedes estar pasando en estos momentos, debe hacerte reflexionar y convencerte de que lo mejor es tomarte el tiempo que necesites para recuperarte sin estrés, sin presiones y disfrutando del momento.

-Incorporar a tu rutina de ejercicios el fortalecimiento de tu suelo pélvico.  Practica regularmente ejercicios de Kegel mientras activas el abdominal transverso. Los ejercicios de Kegel por sí solos no sirven de mucho y practicarlos un día y olvidarte durante semanas tampoco. Practicarlos correctamente, con regularidad, ayudándote de los aparatos destinados al entrenamiento en casa que mejor se adapten a tus circunstancias e implicando a los músculos abdominales internos (transverso) es la clave del éxito. 

-Entrenar el core con Gimnasia Abodminal Hipopresiva o, si padeces hipertensión como yo y no puedes practicarla, con otro tipo de entrenamiento porque es la piedra angular sobre la que se basa la estabilidad y equilibrio del cuerpo. El core es el corset que todos llevamos puesto. Como te explicamos en este artículo, el core es como un corset cerrado por arriba por el diafragma y por abajo por el suelo pélvico, que mejora el rendimiento físico de los deportistas, ayuda a evitar lesiones de espalda y actúa en coordinación con el suelo pélvico.

En definitiva, si practicas running debes asegurarte de mantener la fuerza y tono de tu suelo pélvico porque es un deporte que debilita potencialmente tu suelo pélvico y puede desembocar en una disfunción. Nos pasamos muchos años de nuestra vida ignorando nuestro suelo pélvico, familiarízate con esta parte de tu cuerpo, aprende a identificar esta musculatura, explora y conoce tu cuerpo y así sabrás cuándo se produce algún cambio que altere su normal funcionamiento para poder ponerle solución lo antes posible.


sábado, 15 de agosto de 2015

¡Cómo pesan las cuestas de Fuente el Fresno!



Menos mal que no ha hecho mucho calor que bastante han tenido ya que sufrir los más de seiscientos participantes de la carrera popular Santa Quiteria esta mañana de sábado. Pese a que el circuito ha sido modificado y la famosa cuesta se sube dos veces en lugar de tres, como se hacía en las ediciones anteriores, el trazado de la carrera no ha perdido dureza por lo que desde principio a fin ha sido un continuo sube y baja.

Tras varios meses sin competir Javier se ha animado ya que me tocaba hacer la auditoría de esta prueba y, puesto que yo tenía que ir, ha aprovechado para probarse un poco, aunque últimamente correr por las mañanas no es lo suyo y con los calores de este verano los entrenamientos no han sido tan buenos como él quisiera.

En cualquier caso ha acabado por debajo de los cuarenta minutos y si no fresco, al menos, sin sufrir demasiado (entra entero a meta y sin síntomas de extenuación, que no es poco. Viendo la cara que lleva en la foto que ilustra esta entrada se ve que no va nada mal). ¡Ánimo y a por la siguiente!

Por lo demás, una mañana muy agradable con ese gran ambiente que rodea las carreras y con el que tanto disfrutamos. Ya todas pruebas en las que participe Javier serán "motu proprio" pues hasta diciembre no tengo que auditar más, por lo que podré coger la cámara y disparar a diestro y siniestro.

Aquí dejo el enlace con las poquitas fotos que he realizado esta mañana. Espero que podáis aprovechar alguna.


Click en la imagen para ver el álbum completo
Carrera popular Santa Quiteria 2015


viernes, 31 de julio de 2015

¿Qué es un foam roller?


No había oído nunca hablar de este "invento" y desde hace aproximadamente dos meses ya son varias las personas que me han comentado lo bien que funciona; ayer por fin, tuve uno entre las manos y pude probarlo: si bien las sensaciones son algo raras al principio, no dudo que tras varios usos, se pueda notar mejoría si tenemos algún achaque leve.

Tiene además la ventaja del precio ya que oscila entre 20 y 30 euros, por lo que se amortiza pronto el gasto. Yo de momento, sigo utilizando mi pelota saltarina en la base de los pies y parece que también hace efecto aunque no descarto encargar un roller si lo necesitase.

Os dejo un artículo que he encontrado en el cual podemos conocer qué es y cómo se utiliza:

"El foam rolling o auto-liberación miofascial ha pasado a ser una de las técnicas de recuperación muscular más populares por sus beneficios (si se hace bien) y por ser muy económica, ya que basta con un foam roller, un rodillo de espuma, para aplicarlo. 

Este auto masaje se realiza para liberar en diferentes grupos musculares los llamados puntos gatillo. Así, con un simple rodillo de espuma, una pelota, las propias manos e incluso un tubo de PVC recubierto de espuma o “a pelo”, basta con aplicar presión sobre puntos específicos de forma que el foam roller ayuda a la recuperación muscular, mejorar su amplitud y movimiento.


El foam roller ayuda a la auto liberación miofascial con el objetivo de la recuperación muscular. Los puntos gatillos (trigger points en inglés) son una especie de “nudos” específicos que se producen en distintos puntos del músculo, aunque al aplicar presión sobre ellos el dolor puede extenderse a otras zonas alejadas de ese punto. Por ejemplo, al aplicar el foam roller sobre la banda iliotibial, el dolor debido a la presión puede notarse en toda la pierna, desde la cadera al tobillo. De ese modo, rodando sobre el accesorio de espuma, la compresión ayuda a romper esos puntos gatillos y a relajar los tejidos musculares y su estructura (la fascia), haciendo posible la recuperación de la flexibilidad y dando sensación de mayor libertad. 

Por supuesto, es nuestro peso corporal quién manda a la hora de decidir qué presión aplicamos con el foam roller, pero en ningún caso debe llegar a ser doloroso. La aplicación debe ser lenta y progresiva sobre los puntos gatillo, que pueden encontrarse a través de la auto exploración."


Se pueden realizar multitud de ejercicios en diferentes zonas musculares para conseguir una gran recuperación y liberación:

Ejercicios con foam roller para corredores

Fuente: www.palabraderunner.com

martes, 21 de julio de 2015

XIII Carrera popular de las antorchas


Poco más de un mes falta para la nueva edición de la vecina carrera de las antorchas de Vva. de los Infantes. El año pasado me quedé con ganas de participar y pensé "el año próximo", pero como sigo con los pies de aquella manera y con las zapatillas colgadas hace más de siete meses, resulta impensable; con un poco de suerte a lo mejor para la XIV puedo tomar la salida ... por decir algo.

En cualquier caso, sí que me gustaría acercarme a hacer unas fotos y a pasar la tarde- noche, que siempre es agradable visitar Infantes y más, si es con motivo de algún evento deportivo. Y si además Javier decide participar ... pues mejor aún.

Aquí os dejo un blog con toda la información que se ha publicado con respecto a la carrera:

http://xiiicarreradelasantorchas.blogspot.com.es/

Y otro con la clasificación del 2014, por si alguien no se acuerda de la marca que hizo:

http://www.noticiasdeinfantes.com/2014/09/clasificacion-xii-carrera-de-las.html

¡A seguir corriendo!

domingo, 28 de junio de 2015

¡Otra vez calentitos en Piedrabuena!


Llegamos a las ocho de la tarde a Piedrabuena y el coche no bajó en todo el camino de los treinta y ocho grados. Por mucho que bajase al temperatura a las diez de la noche no iba a helar y, efectivamente, a la hora de la salida el termómetro marcaba 34º ¡casi "na"! y el asfalto desprendiendo fuego, aún así, casi 800 personas tomaban la salida sin pensar ni en las cuestas que les esperaban ni en el calor.

Vimos a muchos conocidos y amigos ... ese  ambiente bueno que conlleva el participar en una competición. A mi me tocó auditar la prueba por lo que el disfrutar de la carrera pasó a un segundo plano pero al menos pude ver el ecuador de la misma y comprobar que Javier seguía vivo y entero.


Ayer no era ni el lugar ni el momento de hacer marca, de hecho, casi todos los participantes acusaron el calor y sus tiempos subieron considerablemente, como le pasó a Araque, que, aún así entró en la posición 44, cuarto de su categoría (¡otra vez!) y con un crono de 00:39:07. Está claro que en esta carrera influye mucho la temperatura pues si ya es dura por el trazado el hecho de correr por asfalto precalentado y a más de treinta grados no mejora la situación pero, como digo yo, el que va a Piedrabuena sabe lo que se va a encontrar.

Saqué sólo unas cuantas fotos para matar el gusanillo así que, aquí las dejo. Espero hacer un buen reportaje en la próxima.