Mostrando entradas con la etiqueta Entretenimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entretenimiento. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de enero de 2018

Pedaleando entre viñas


Primer día del 2018 y como propósito tenía previsto escribir una entrada sobre una de las actividades que más me gusta: el cicloturismo. A menudo salimos a practicar ciclismo pero siempre que es posible nos gusta ilustrarnos además culturalmente; unas veces seguimos el trayecto del "trenillo del Moral", otras buscamos los antiguos molinos de agua de Valdepeñas, viejas casas de labranza, apeaderos, ruinas ...


Desde hace mucho tiempo, hemos salido por Valdepeñas y sus alrededores orientándonos como podíamos, hoy en día, gracias a la tecnología: internet, gps, ... es posible salir con las rutas ya previamente estudiadas y sabiendo lo que te vas a encontrar.

Siempre nos ha gustado mirar los caminos con el Sigpac , Wikiloc, Google maps ... pero entiendo que no todo el mundo se atreve a salir por parajes desconocidos y por eso, al saber del programa "Pedaleando entre viñas" he decidido compartirlo por si así se anima el personal al estar las rutas señalizadas en toda su extensión y ser perfectas para iniciarse en este mundillo que engancha desde el principio.

Cada ruta tiene un color identificativo y se cataloga con diferentes niveles de  dificultad. Al principio de cada ruta hay un cartel señalizador donde queda reflejada  toda la información: distancia, dificultad, parajes, zonas de interés. A lo largo de la ruta se han dispuesto balizas con el color identificativo para orientarse en los cruces y seguir el camino correcto.

Las rutas, que conforman unos 150 km de distancia en total, no dejan de ser una pequeña muestra de la red de caminos rurales de Valdepeñas, pues se disponen de 1.317 kilómetros de caminos.

Os dejo el enlace de la Concejalía de Medio Ambiente dónde se encuentran desglosadas las rutas.


Y nada más, sólo animaros a empezar, que una vez que lo has probado y coges confianza, no necesitas nada más que ganas de disfrutar de nuestro entorno.

viernes, 14 de abril de 2017

Aprendiendo en Almadén


No sé ni cómo lo hice, la cuestión es que con lo poco que me gustan las cuevas, las profundidades y los sitios cerrados, al final nos decidimos a visitar Almadén con sus minas. Resultado: pese a bajar 50 metros en ascensor, más de una hora y media bajo tierra, y salida al exterior en vagoneta ... muy satisfactorio y recomendable.




Si bien la población, surgida al amparo de la mina, no es nada del otro mundo, la visita a las minas, museo aledaño y hospital de mineros de San Rafael, es didáctica para todos y se aprenden cosas muy curiosas.

Decir que la mina es muy profunda, 700 mts, pero afortunadamente sólo se baja hasta la primera planta a unos 50 metros bajo la superficie, aún así suficiente para hacerse a la idea de lo que se cuece ahí abajo.







La visita al hospital, incluida en la entrada de la mina, se puede hacer después de comer aprovechando para dar una vuelta por el casco urbano (que por lo que nos dijeron, debe estar hueco por debajo con tanta excavación minera y casi 250 kms de galerías).




Si os animáis aquí os dejo el enlace con toda la información para la visita (recomiendo pedir cita y llevarse algo de abrigo que hace fresquete).





sábado, 10 de octubre de 2015

Nuevo blog enlazado: Los laberintos del gótico


Como no sólo de correr vive el hombre y aquí cabe de todo un poco, hoy toca cambiar de tema por ello os informo que en la sección "blogs valdepeñeros que molan" he incluido uno novedoso que, aunque está empezando a dar sus primeros pasos, promete ser entretenido.

Las artífices de este proyecto son dos entusiastas de la literatura que inician este proyecto con mucha ilusión. En él, se puede encontrar, como el título indica, información sobre literatura gótica(y arte en general) : sus orígenes, obras, autores y también reseñas de libros actuales; aunque aún no funciona a pleno rendimiento me consta que le están dedicando tiempo y ganas para ayudar a que despegue. Si tenéis tiempo y os interesa el tema, no dejéis de daros un paseo por él.

Espero que os guste.


jueves, 25 de junio de 2015

El velador ...




Primeros pasos de "El velador de Aurora", un blog donde, según dicta en el encabezado del mismo: lee, escribe, habla, escucha, vela ... de momento son pocas entradas debido a que no lleva ni un mes en la red pero el contenido promete debido a la singularidad y sello propio de la  autora.

Os invito a dar un paseo por el velador, ahora que aprieta el calor y pasamos más tiempo en casa, seguro que encontráis algo que os gusta. ¡Ah! y por si queréis volver, lo he añadido a la sección "blogs valdepeñeros" para tenerlo siempre a mano. 

lunes, 1 de junio de 2015

En "el lugar de la Mancha"


Javier con pocas ganas de sufrir y la menda con ganas de hacer un buen reportaje pero sin herramienta, llegábamos ayer domingo por la mañana a Argamasilla de Alba, donde se celebraba a partir de las diez de la mañana su carrera popular de diez kilómetros. A la sombra no se estaba mal pero en el sol se notaba que hacía mucho calor por lo que la prueba, pese a ser llana, iba a tener su punto de dureza por las condiciones climatológicas. 

Antes de la salida me busqué un buen sitio donde poder seguir la carrera y con la mini cámara que llevaba, intentar hacer algunas fotos (por supuesto que un desastre de imágenes pero hasta que me llegue la nueva que ya tengo pedida, es lo que hay) por lo que llegué hasta la plaza y allí me quedé. 

Javier lo hizo muy bien. Aguantó toda la carrera a un ritmo más o menos estable y entró si no fresco, poco recalentado pues tras la ducha y unas bebidas estaba como si no hubiese corrido, y eso que terminó en justitos 38 minutos, séptimo de su categoría y 55 en la general de más de 800 corredores.

Él quería haber hecho mejor marca pero si el cuerpo dice que no tira más ... pues eso ... 



Nos quedamos toda la mañana en Argamasilla de turismo "Quixote", pues aprovechamos para visitar su rebotica, la casa de Medrano, el Pósito y, como no, el mercadillo cervantino que montan los vecinos para deleite de los visitantes y donde no pudimos resistirnos a "picar" y nos trajimos a casa unas cuantas viandas que nos supieron a gloria y de las que ya apenas queda nada.


Como dice el refrán: "Con una buena p... bien se j..." y claro, con la camára que llevaba lo mejor que pude sacar fueron unas imágenes que sirven de recuerdo pero poco más así que, aquí las dejo por si se puede aprovechar algo. Espero que la Nikon que he pedido a Redcoon llegue para la próxima cita, que si no pasa nada, será en Piedrabuena.




sábado, 23 de mayo de 2015

Y también piragua ...



(Click en la imagen para ampliar)


A los que nos gusta movernos no nos importa si es a pie, en bici o barca ¿verdad? En esta ocasión, una pequeña entrada para recordaros que en Valdepeñas tenemos a nuestra disposición un centro de piragüismo que, ahora que viene el buen tiempo, es una opción más a tener en cuenta para ocupar nuestros ratos de ocio.

Os dejo el tríptico que han editado con toda la información al respecto: horarios, tarifas (por sesión, anuales ...) actividades, contacto ... no dejéis de echarle un vistazo pues os lo recomiendo de buena gana. Seguro que si vais, repetiréis. ¡Ah! y podéis ir con los niños.

domingo, 4 de enero de 2015

Dos sorpresas

Pues, como el que no quiere la cosa nos hemos encontrado esta mañana de domingo con dos gratas sorpresas:

La primera es que, nuestro conocido Pepe, asiduo andarín del parque, nos ha comentado que hacía vídeos de sus expediciones submarinas y, aunque sabíamos de su afición, en ningún momento pensábamos que inmortalizaba de tal manera sus vivencias. Además de la presentación y el montaje, destacar la música elegida para ello: resulta muy relajante observar así las imágenes. Este vídeo en concreto ha sido premiado con el segundo premio Barandilla de plata en el Cimasub 2014. 

La otra gran sorpresa es que, uno (uno, no, dos) de sus vídeos han sido grabado en las lagunas de Ruidera y descubrimos con alegría, que en el fondo de éstas, no sólo hay desperdicios y basuras como siempre se ha sugerido: hay una maravillosa vida submarina por descubrir. Aquí lo dejamos para vuestro disfrute: Pantalla completa, altavoces encendidos, pause a la música del blog ... y a disfrutarlo.

¡Ah! Se me olvidaba, dice Javier que el resto de los vídeos también están genial, sobre todo la voz en "off" de su mujer Ana (que no todo va a ser para Pepe).






Este último no ha sido rodado en Ruidera, no obstante, es de gran interés.

sábado, 21 de septiembre de 2013

Entrenamientos cruzados: mejora sin correr


Podríamos definir el entrenamiento cruzado como la habilidad para intercambiar disciplinas deportivas con el objetivo que unas ayuden a la mejora del rendimiento en las otras. 

A modo práctico, practicar el ciclismo podría ayudar a mejorar el rendimiento a un corredor que se encuentre en un estancamiento de su rendimiento o que molestias/lesiones le impidan seguir evolucionando en sus marcas. 

Un entrenamiento cruzado bien estructurado y temporalizado nos puede aportar beneficios ilimitados en nuestra disciplina deportiva atlética si somos capaces de usarlo correctamente. El entreno cruzado más claro es el ciclismo, tanto en su formato btt, como de carretera, nos permite seguir trabajando la musculatura de las piernas, mantener un peso adecuado, incluso reducirlo, poder realizar entrenos intensos de umbral y velocidad aeróbica máxima, sin impacto en las articulaciones y con ello posibilitando el realizar más y mejores entrenos, minimizando el riesgo de lesiones.

Creo que para un corredor popular, entrenar más de 3 veces a la semana a pie, supone un riesgo elevado de lesiones, y gracias a la práctica del ciclismo, podremos llegar a conseguir un rendimiento realmente óptimo, sin poner en riesgo nuestra musculatura y articulaciones. 

Podemos utilizar la bicicleta no solo para aumentar nuestra capacidad de entrenamiento, sino que también nos permite utilizarla como método de recuperación entre entrenos duros, ya que si hacemos una sesión suave de ciclismo, con una cadencia ágil, después de un entreno duro a pie esto nos permitirá llegar en mejores condiciones al siguiente sesión a pie que si hiciéramos un descanso total ese día. 

Existen muchos otras disciplinas que complementan y se pueden cruzar a la carrera a pie, por ejemplo el esquí de fondo (aunque se requiere una técnica mínima para sacarle partido) el patinaje en línea, o incluso la natación, aunque esta ultima hay que ir con un poco mas de cuidado, ya que puede “ablandar” la musculatura elástica y perder algo de esa reactividad que se busca en la carrera a pie. 

Así pues, podemos decir que el entrenamiento cruzado es una valiosa herramienta para los corredores y que si se aplica adecuadamente, puede ayudar a dar un salto cualitativo espectacular a su rendimiento atlético.


miércoles, 23 de enero de 2013

Hay que buscar alternativas

Con estos fríos que se gastan últimamente la verdad es que se quitan las ganas de salir a pasear con los peques y, eso fue lo que nos pasó este fin de semana.

Normalmente, aunque llueva o haga frío, cogemos los paraguas y nuestro paseíto no hay quien nos lo quite pero es que el sábado llevar el paraguas abierto con tanto viento era misión imposible; así que, para que Lucía no se aburriese demasiado en casa y comenzase a dar la lata optamos por sacar uno de los juegos que le han traído los reyes magos y ¡manos a la obra!. El juego en cuestión es de estos que a los críos les gusta mucho porque consiste en hacer experimentos, en este caso, hay que hacer cristales; el problema es que el cristal no sale en un minuto si no que el resultado del trabajo se hace esperar algunas horas y eso para los niños va muy bien para que aprendan a tener paciencia.

Así que Lucía toda preparada con sus gafas protectoras, guantes y mascarilla empezó a seguir las instrucciones que yo le iba dictando para ver qué salía. Primero hicimos un "jardín mágico" con montaña y todo, cuyo resultado empezaría a verse a las dos horas pero que su máximo esplendor lo alcanzaría a las 10 ó 12 horas y después nos atrevimos con un arrecife de coral (caballito de mar incluído).

Y bueno, aquí está el fruto de nuestro trabajo.



Lo mejor fue cuando al levantarnos el domingo por la mañana Lucía nos llamó entusiasmada por lo sorprendida que estaba al ver como, en tan poco tiempo, el experimento había cambiado por completo. De momento, hoy miércoles, todavía siguen casi intactos.


domingo, 11 de noviembre de 2012

Vuelta a la normalidad

Hemos estado unos días apartados de la red por que nuestro disco duro dijo adiós; afortunadamente estaba en garantía y, aunque no teníamos hecha copia de seguridad, han conseguido salvar los datos. Lo peor viene después con lo de instalar programas, recolocar los archivos ... y que parece que no se acaba nunca de actualizar. Y como ahora, aprovechando la "tarde tan espléndida" que hace, Javier se ha ido a correr y tengo un rato de asueto, me voy a sentar un momento a escribir una pequeña entrada. En estos días de parón he pensado que podía hacer una entrada con reminiscencias del pasado y qué mejor que unas fotos de cuando Javier y yo salíamos juntos y aquí, la menda, ya iba de fotógrafa con una réflex analógica en la mano. Como es lógico no hacía tantas fotos como ahora, que luego había que revelar el carrete y se te iba una pasta. Las que ahora os anexo son de la carrera popular de Aranjuez, del año 90 ó 91, no lo recuerdo con exactitud (seguro que él sí) pero me parece que son una buena muestra de cómo estaba Javier por aquel entonces. Lo que no se me ha olvidado es que se quedó en la undécima posición y que entró como de costumbre. ¡Cuántas carreras han llovido desde entonces y cuántas zapatillas destrozadas han ido a la basura! Aunque la calidad no es muy buena seguro que lo reconocéis. Espero que os gusten. Si es así, os prometo que busco unas cuantas que tengo de la carrera de la patrona que no tienen desperdicio.

martes, 14 de agosto de 2012

Toda información es poca

Como comenté en una entrada anterior por fin me he animado y me he inscrito a un curso de natación y, aunque entre unas cosas y otras llevo muy pocas sesiones ya estoy empezando a creer que la cosa no tiene que ser tan difícil como yo creía.

A veces me sorprendo conteniendo el aire mientras estoy haciendo cualquier actividad y luego lo suelto por la nariz haciendo como que nado, otras me pongo a mover los brazos girando el cuerpo ... me parece que estoy un poco obsesionada pues al tener tan poca idea intento acaparar todo lo que me dicen y acabo por hacerme un lío: que si patada de braza pies en ranita, que si los brazos mirando hacia el suelo de la piscina, que si ... y al final la peor de mis pesadillas es que NO SÉ RESPIRAR, me entra un agobio que no consigo dar dos brazadas seguidas sin sacar la cabeza.

Claro, con tantas ganas como tengo de aprender me he puesto a buscar por internet como una loca y he encontrado de todo, pero finalmente he visto un método que dicen que es "lo mejor", quizás ya lo conocéis, yo como soy neófita en esto no me sonaba de nada: me he descargado el libro (Inmersion total) y ahora estoy bajando el DVD.

La lectura del libro al principio es un poco monótona pero después comienza con prácticas de ejercicios y se anima bastante; al mismo tiempo he visualizado unos vídeos en Youtube de este programa y me parece que voy a intentar ponerlo en práctica (digo yo que me resultará fácil puesto que no tengo ni idea aún no tengo vicios que corregir). Os voy a dejar uno de los vídeos de muestra que forman parte del conjunto por si os parece interesante y también un enlace para descargar el libro. Ójala y nos sea útil. ¡Si no me da algo en el intento ya os contaré!



INMERSION TOTAL EL LIBRO- DESCARGA

domingo, 12 de agosto de 2012

Mitos del gimnasio

Mito 1: El ejercicio sirve para bajar de peso.

La gente lo cree porque ve a los deportistas, pero ellos trabajan varios kilómetros diarios y sí gastan calorías. Pero la persona que no es capaz de mover su cuerpo durante 30 minutos a una intensidad de 10 kilómetros por hora, no gasta calorías. Uno quema una caloría por kilo de peso por kilómetro. Es decir, si tú pesas 75 Kg., al recorrer un kilómetro gastas 75 calorías, que es la misma cantidad que se encuentra en una galleta. Para bajar de peso, lo más eficiente es la restricción alimenticia.

El sedentarismo lleva a una mala salud: “Cuando un médico te dice que no eres sedentario porque caminas tres veces al día, es un error. En Inglaterra se realizó un estudio a 80 mil mujeres y se concluyó que aquellas que no caminaron absolutamente nada y las que lo hicieron dos a tres veces por semana pero a menos de 1km/hora, se enferman y mueren igual. Es decir, el ejercicio requiere de una intensidad para estimular a la biología para prevenir enfermedades. La receta “haz ejercicio” no basta. La correlación es buena con condición física, no con la actividad física”.

Mito 2: Los Aeróbicos son los únicos ejercicios que pueden mantener tu corazón saludable.

En un estudio reciente con 44.000 hombres, los investigadores descubrieron que las personas que entrenan con pesas por 30 minutos o más a la semana, tienen un 23% menos de riesgo de contraer enfermedades cardíacas que los que no realizan este tipo de ejercicios.
El entrenamiento con pesas incrementa tu masa muscular y el índice de descanso de tu metabolismo, los cuales contribuyen a disminuir el riesgo de las afecciones del corazón, dice la Dra. Mihaela Tanasescu, una de las autoras de la investigación. Esto también conduce a un mejor control de la glucosa y a reducir la resistencia de la insulina, lo cual además reduce el riesgo de tu corazón.

En el mismo estudio de Harvard, los investigadores notaron que incrementando la intensidad de un ejercicio también reducían el riesgo de ataques cardíacos. Este incremento fue dependiente del tipo de entrenamiento, dice la Dra. Tanasescu, y aunque no fue motivo de nuestro estudio, yo sospecho que los ejercicios con pesas por más de 30 minutos a la semana podrían ser un beneficio adicional.

Comentario: Es aconsejable realizar equilibradamente ejercicios de resistencia (aeróbicos) y ejercicios de fuerza (pesas) para obtener un máximo rendimiento en salud.
Sabemos que la principal causa por la que una persona no realiza ejercicios de forma regular, es la falta de tiempo y/o voluntad para ejecutarlo.

Pero si debemos comentar cual es la forma ideal de hacer ejercicios físicos esta, sería la manera:

Ejercicios orgánicos: (resistencia aeróbica). Duración: 30 minutos mínimos en forma continua y con una frecuencia de tres veces por semana en días alternados.
Ej.: trote, natación, aeróbica, caminata, pedalear en bicicleta estática o de paseo.
Ejercicios con pesas: (fuerza). Duración 1 hora con una frecuencia de dos o tres veces por semana, en días alternados a los de la actividad orgánica.

Para muchos esto podría resultar un poco extremo, pero para otros, es un extremo estar por ejemplo: 8 horas diarias tras un computador 5 días a la semana.
Lo óptimo en actividad física es permitir que se realicen las adaptaciones fisiológicas del organismo humano en forma progresiva y no traumática.

Mito 3: El ejercicio con pesas.

El principal problema al que se enfrentan los profesores de Educación Física, es la presencia excesiva de sedentarismo en todas las fases de la vida y principalmente con la gran oferta de juegos electrónicos del mercado, la televisión y otros. Esto hace que nuestros niños y jóvenes pierdan cada día más capacidades como: tono muscular y todos sus derivados, es decir la capacidad de realizar esfuerzos físicos tanto musculares como orgánicos y sin dejar de considerar la perdida de voluntad (valor) y resistencia al esfuerzo físico, contacto con la naturaleza, al cansancio (actividad hormonal) y el dolor (el centinela de la vida), hablo entonces de "umbrales".

En relación a el entrenamiento con pesas (fuerza), podemos afirmar que este permite compensar los músculos atrofiados y tonificarlos para que cumplan el rol básico para lo que fueron creados, sostener el esqueleto y todos sus órganos además de dar funcionamiento mecánico a todas esas estructuras.

FUENTE: http://gimnasiodigital.blogspot.com.es/

jueves, 26 de abril de 2012

Semana del libro

Me hubiera gustado hacer esta entrada el lunes, día del libro, pero tantas cosas hay que hacer (y todas más importantes que actualizar el blog) que he tenido que posponerlo hasta hoy. En nuestra casa otras cosas no hacemos pero leer y hacer deporte tenemos para dar y regalar más que de sobra así que, como correspondía el lunes, los mayores tuvimos nuestro regalito de San Jordi; en un principio, pensé en regalarle a Javier "Donde los árboles cantan", el último que yo he leído y que me ha gustado mucho pero, como el prefiere la novela histórica, me fui a la librería y me dejé aconsejar, por lo que espero que el librero tenga buen gusto o la próxima vez me fiaré de mi intuición. Como no me queda mucho tiempo (tengo que ir a la biblioteca con Lucía ) y dicen que una imágen vale más que mil palabras, aquí os dejo nuestro regalo del día del libro.

lunes, 26 de septiembre de 2011

Turismo enológico por Valdepeñas


El olor inconfundible que se respira en el pueblo nos recuerda que aún estamos en época de vendimia y como nos gusta que nuestros hijos conozcan las cosas de primera mano, hace unos días Javier propuso ir a visitar una bodega con ellos para que pudieran seguir el proceso.
Un compañero de fatigas de Javier ha tenido el detalle de enseñarnos amablemente su bodega, J. A. Megía e Hijos- Corcovo, donde los cuatro hemos disfrutado de lo lindo y donde también hemos aprendido detalles en los que, de no haber ido, no habríamos reparado nunca.
Hoy lunes 26 de septiembre, a eso de las seis estábamos llegando y ya habían descargado el último remolque del día, pero aún hemos podido ver en funcionamiento la prensa y el distinto tratamiento que se da a un tipo de uva u otra.
Yo me he quedado maravillada con todo el proceso, sobre todo con la fermentación, que se apreciaba a simple vista por el burbujeo parecido a la ebullición y el aroma característico; hemos podido probar el mosto fermentando en varias de sus fases: el sabor, fabuloso, lo prefiero antes que el de cualquier vino comercializado pero de un color turbio en el blanco y opaco en el tinto lo hacen menos apetecible a la vista que al paladar.
Para finalizar la visita hemos bajado a la bodega (a unos doce metros de profundidad) donde reposan las barricas con los vinos reserva a una temperatura y humedad envidiable; algo digno de ver que te transporta a otra época. A partir de ahora, cuando nos tomemos un vino, seguramente lo veremos con otros ojos.
Sólo me queda agradecer a Juan Antonio Megía su amabilidad, sus explicaciones y el tiempo empeñado en nosotros que casi neófitos en estos temas, hemos tenido que preguntar en varias ocasiones.
Si os apetece echar un vistazo a las fotos haced click aquí

.Para saber más sobre la bodega: CLICK AQUÍ.

lunes, 5 de septiembre de 2011

Día completo en plenas fiestas

Aquí nos tenéis otra vez con un trofeo; en esta ocasión nos lo hemos traído a casa desde Torralba pues ayer domingo por la mañana tuvo lugar la media maratón que desplaza a los atletas de Ciudad Real capital hasta la localidad de Torralba de Calatrava.
La prueba comienza con una vuelta de unos 5 km por las calles de Ciudad Real, que es la parte más amena, para después coger carretera y manta por el arcén y llegar hasta Torralba sin una pizca de sombra, menos mal que en este caso no hacía calor excesivo aunque 21 kilómetros a pleno sol agotan a cualquiera.
Lucía y yo seguimos la prueba primero a pie de calle y luego desde el coche hasta que encontramos un lugar donde parar sin molestar a nadie.
Nada más salir a la carretera se ve una recta interminable y yo, sólo de pensar que tenía que correr todo el tiempo sin parar hasta llegar a destino, me ponía mala (menos mal que los corredores se lo toman de mejor talante, a mi, esta ocasión, se me haría muy cuesta arriba.
Javier entró vomitando (según me contó ... hace tiempo que no voy a meta pues sé lo que me encuentro, así que prefiero que cuando ya se repone, venga él a buscarnos) con un crono de 1:22:16, nada mal sabiendo que iba solo a "rodarla". Entró en el puesto 33 de la general de casi 400 atletas y fue tercero en su categoría lo que nos brindó un nuevo trofeo.
Por la tarde se celebraba en Valdepeñas el concurso de pintura en el asfalto donde los chicos lo pasan en grande y, claro, tampoco podíamos faltar y para nuestra sorpresa ¡ahí también nos llevamos una medalla! El chiquete se esforzó un poco y, con un dibujo de la puerta del vino en perspectiva, se llevó su reconocimiento ¡Vaya día que tuvieron "Los Javieres"! Las chicas, de momento, no ganamos nada pero eso es porque no nos lo hemos planteado que el día que lo hagamos ... (a mi ya me parece que se me ha pasado el arroz ... Lucí aún tiene margen)
Bueno, no me puedo extender más que tengo mucha faena y el cocido en el fogón; hoy os dejo fotos de la carrera y fotos de la pintura en el asfalto, echadles un vistazo pues no tienen desperdicio. ¡Felices fiestas!
FOTOS MEDIA MARATÓN TORRALBA 2011.
FOTOS CONCURSO PINTURA ASFALTO.
CLASIFICACIÓN MEDIA MARATÓN TORRALBA 2011










sábado, 4 de junio de 2011

¡Me apunto a moverme en bici!

Ahora que se acerca el verano y parece que es un buen momento para comenzar a desplazarse en bicicleta, os voy a dejar un vídeo de la DGT tanto para conductores como para ciclistas, con unas normas muy básicas que facilitarán el desplazamiento y las seguridad de estos últimos.
Lucía, la peque, aún no lo ha visto, pero en cuanto llegue a casa se lo voy a poner pues es una forofa de la bici y, últimamente, me acompaña al gimnasio con la suya; son casi 3 kilómetros y por calles muy céntricas pero a ella le gusta y yo, aunque siempre alerta, me siento orgullosa de haber inculcado entre los dos este hábito a nuestros hijos.
¡Ah! Poned en pausa el reproductor de música del blog y ¡a coger ya mismo la bici!

jueves, 19 de mayo de 2011

¡Ya voy entendiendo el Papyre 6.1!


El día del libro, decidí que había llegado el momento de adquirir un libro electrónico: habían bajado de precio, el tamaño de la pantalla lo habían aumentado y además en el mercado ya había varios modelos para elegir.
Con mucha ilusión estuve mirando y remirando varios días y, tras pedir información en una tienda de informática, me decidí por el Papyre 6.1. Comparé precios y finalmente lo encargué por internet en Tienda TR donde encontré la mejor oferta.
Y llegó el gran día ... cuando abrí el paquete no sabía que iba a encontrarme pues nunca había tenido un e-book en mis manos; me pareció comodísimo aunque el encanto de un libro nuevo con su olor característico no lo tenía, todo hay que decirlo.
Enseguida nos hemos familiarizado todos con el manejo pues es muy sencillo pero aún no he encontrado el mejor formato pues cada uno tiene su desventaja: que si el EPUB va lento al pasar página, el PDF no separa bien las palabras al final del renglón ... pero aún así estoy contentísima con la adquisición pues se pueden descargar desde internet libros de todas clases, revistas, comics ... eso sí, la pantalla de 6 pulgadas se me hace un poco pequeña pero como ventaja se ve muy nítida al ser de tinta electrónica. Se pueden guardar fotos en blanco y negro, música, audio libros ... ¡Ah! El otro día me lo llevé a la calle mientras esperaba a que Lucía volviera de excursión y me resultó comodísimo, se veía incluso mejor que en casa y además, aunque hacía aire, no se me pasaban las páginas como con los libros de papel. Os dejo un enlace con todos los detalles por si alguien más se anima GRAMMATA. Y si queréis ver qué tipo de libros se pueden descargar os dejo también tres enlaces con bibliotecas digitales muy completas:

Biblioteca digital.
E books en descarga.
Biblioteca Papyre FB2.
Ya me contaréis.