jueves, 26 de abril de 2012

Semana del libro

Me hubiera gustado hacer esta entrada el lunes, día del libro, pero tantas cosas hay que hacer (y todas más importantes que actualizar el blog) que he tenido que posponerlo hasta hoy. En nuestra casa otras cosas no hacemos pero leer y hacer deporte tenemos para dar y regalar más que de sobra así que, como correspondía el lunes, los mayores tuvimos nuestro regalito de San Jordi; en un principio, pensé en regalarle a Javier "Donde los árboles cantan", el último que yo he leído y que me ha gustado mucho pero, como el prefiere la novela histórica, me fui a la librería y me dejé aconsejar, por lo que espero que el librero tenga buen gusto o la próxima vez me fiaré de mi intuición. Como no me queda mucho tiempo (tengo que ir a la biblioteca con Lucía ) y dicen que una imágen vale más que mil palabras, aquí os dejo nuestro regalo del día del libro.

sábado, 21 de abril de 2012

Unas horas con José María "Forrest"

Ha amanecido una mañana de fábula para lo que nos habíamos propuesto, por lo que a poco más de las 8:30 estábamos en Daimiel conociendo de primera mano a José María y a todos sus colaboradores; también nos han acompañado algunos integrantes del club Extenuación, aunque pocos para tantos socios como somos. A la hora de la salida se ha reunido un buen grupo de acompañantes entorno a él y a las nueve casi en punto han salido hacia Torralba, Carrión ... para llegar al final de etapa en Ciudad Real. Como siempre hago cuando acompaño a Javier en sus carreras me ofrezco de apoyo logístico y de esta manera me he ido yo solita, hoy no he contado con ninguno de los niños, hasta Torralba donde han llegado unos pocos atletas, menos de los que han salido de Daimiel, pero también había otros que estaban esperando para unirse al grupo; he tenido el tiempo justo para darle un plátano y ¡a seguir corriendo! Si soy sincera diré que me daban un poquito de envidia pero ... es lo que hay. De allí he partido hacia Carrión donde he aprovechado, mientras esperaba al grupo, para tomarme un refrigerio y hacer unas fotos. En la plaza de este pueblo había ambientillo con más voluntarios dispuestos a acompañar a José María hasta Ciudad Real, y justo en el mismo sitio ha terminado su jornada Javier, que ha compartido casi 23 kilómetros de solidaridad con todos los que han tenido a bien el participar en tan generoso proyecto. ¡Ánimo Forrest! y que esas molestias de la pierna se queden sólo en eso. Espero que contagies ese entusiamo a todos los que encuentres en el camino. Para ver el itinerario, ritmos, etc HAZ CLICK AQUÍ. Todas las fotos de hoy HACIENDO CLICK AQUI.

miércoles, 18 de abril de 2012

Siguiendo a Forrest


Aquí os dejo un nuevo vídeo correspondiente al Proyecto Forrest del cual os hablé la semana pasada. Nosotros seguimos a diario la evolución de esta carrera por la vida en el blog http://forrest20.blogspot.com.es/, si os apetece echadle un vistazo pues cada día nos cuenta una crónica de la jornada y podemos ver algunas fotos de cómo ha sido el día.
Espero que os animéis a correr algunos kilómetros con "Forrest",no hace falta que sean muchos, cinco, seis, diez ... cada uno lo que buenamente pueda y quiera; estoy segura que será una experiencia inolvidable y podremos conseguir que muchas familias se vean arropadas en estas pruebas tan difíciles que nos podemos ir encontrando por la vida; en esto consiste precisamente la vida, en ir superando todos los obstáculos. Cuantos más seamos ... mucho mejor.
¡Nos vemos en Daimiel!

domingo, 15 de abril de 2012

Me gusta el Porvenir ... pero el de Alcázar


Como somos de esta manera y no nos molesta madrugar, a las 8 de la mañana andábamos ya de camino hacia Alcázar de San Juan para tomar parte en la Carrera del Porvenir.
Cuatro grados marcaba el coche al llegar y lo peor era la mareílla que corría, daban ganas de no bajarse y quedarse aparcados al solecito; menos mal que la lluvía, después del día de temporal que tuvimos ayer, no ha hecho acto de presencia.

Es una carrera que a mi persolmente me gusta mucho, casi más el después que la propia carrera pues se vive un ambientillo muy grato en el barrio y eso de llegar, poder estirar en el parque, los choricitos, las salchichas ... vamos un lujo para corredor y acompañantes que hace que cada año se desplace más gente. No es de las mejores para seguir y hacer fotos pues si me voy a la plaza, como suelo hacer, me da el tiempo justo de ver al nene en la segunda vuelta y salir pitando a meta, aún a sabiendas de que el llegará antes que yo.

Javier ha ido muy cómodo durante toda la prueba en un grupete muy majo donde había varios veteranos B (intentando resguardarse del viento un poco entre todos) y ha sido a falta de 2 kilómetros, en el km. 10, cuando se ha puesto las pilas y ha acelarado el ritmo. Menos mal que ya me conozco el percal y me he perdido la llegada pues, según me ha dicho él mismo, ya iba vomitando faltando 100 metros para el final (el fotógrafo del circuito lo ha inmortalizado, mirad la foto inferior).

Lo dicho, tanto esfuerzo le ha servido para acabar 25 de la general de casi 800 atletas y quinto de su categoría; el ritmo ha sido de 00:03:42 el kilómetro pero el tiempo final aún lo desconocemos (no sé "pa qué" le regalé el GPS) ya que las clasificaciones aún no están disponibles.

Tras el carrerón nos hemos estado relajando un rato mientras degustábamos los aperitivos que la asociación de vecinos del Porvenir iba sacando; la verdad es que no se estaba nada mal al solecito y con un ambiente tan sanote.

Os dejo unas fotos de testimonio donde hoy a falta de muchos extenuados he incluído un poco de todo.

FOTOS HACIENDO CLICK AQUÍ


CLASIFICACIONES EN BREVE AQUÍ.

miércoles, 11 de abril de 2012

Una carrera por la vida: PROYECTO FORREST 2.0


(Pon en pausa el reproductor de música del blog para disfrutar mejor de este emotivo vídeo)

Hace ya algún tiempo que una de las vocales de la asociación AFANION contactó con Javier para darle a conocer el proyecto Forrest 2.0., cuya finalidad es recaudar fondos para la citada asociación.

Con este proyecto se pretende realizar una carrera solidaria y no competitiva, por etapas desde la empresa FAMOSA en la localidad de ONIL (ALICANTE) hasta TOLEDO en 15 días, unos 600 Km. en total.

Cada etapa pasará por diferentes localidades, y las personas interesadas en participar, podrán unirse en cualquiera de ellas a la carrera. Quien quiera colaborar corriendo, podrá hacer todo el recorrido o parte del mismo, siempre acompañando al atleta originario.

En cada etapa se recorrerán entre tiempo aproximado de 4:30 a 5:30 horas.

Cada participante de la carrera realizará un donativo a AFANION de 1 € por cada kilómetro que recorra.

PARTICIPANTES:

Deberán inscribirse en participanteforrest@gmail.com , haciendo constar su nombre y apellidos y el trayecto que quieren recorrer. Lo pueden hacer de manera individual o preferiblemente conjunta dentro de un club de atletismo. Así mismo, harán el ingreso de 1€xkm en la cuenta que aparece más abajo. Aquellas personas que no corran pero quieran participar, podrán hacerlo identificándose como participante de kilómetro cero.

COLABORADORES:

Toda entidad que quiera colaborar en el proyecto, puede hacerlo comunicándolo a la siguiente dirección colaboradorforrest@gmail.com, y hacer el ingreso que considere en la cuenta bancaria que aparece bajo estas líneas

Nº DE CUENTA: CCM 2105 1860 51 1242026676

Si no pasa nada, Javier ya se ha inscrito para la etapa del 21 de abril que tiene su punto de partida en Daimiel. Si tenéis intención de participar es MUY IMPORTANTE que os apuntéis previamente pues la organización necesita saber con antelación cuantas personas van a correr.

Animaos que cuantos más seamos, más apoyo y más alegría recibirán las familias de estos niños. Si casi siempre se corre sin motivo, qué mejor motivo que este. ¡Con el corazón en las piernas, corre, corre ...!

Toda la información: proyecto, etapas, fechas ... haciendo CLICK AQUÍ.

lunes, 9 de abril de 2012

Finde en el Picazo

Tras mucho pensar y ver las previsiones meteorológicas finalmente nos decidimos a aceptar la invitación de unos amigos para pasar el fin de semana en un pueblecito de la provincia de Cuenca: El Picazo.

Llegamos el sábado por la mañana a casa de Juan Ángel, nuestro anfitrión, y nada más entrar por la puerta ya sabía yo que no íbamos a pasar hambre. ¡Había preparado comida para un regimiento! pero nosotros que desconocíamos sus artes culinarias hemos disfrutado un montón, sobre todo con su "ajo" y su "tiramisú".

Nos habían preparado unas cuantas salidas: visita al pueblo, a Sisante, a Alarcón, andadas por las hoces del Júcar ... y lo que más le gustó a Lucía: la borrucha.

Tengo que decir que el sábado hizo bastante frío y, después de tomarnos un cafecito en "la cabaña de Alarcón", un lugar con mucho encanto y que no hay que dejar de visitar en Alarcón, nos volvimos al Picazo donde cenamos frugalmente y descansamos toda la noche, pese a que las campanas del pueblo sonaron varias veces al ser domingo de resurrección (yo no escuché nada, pero me lo contaron los que sí las oyeron).

El domingo no madrugamos mucho pero nos dio tiempo de dar un paseo por las hoces del Júcar: a veces por sendero, otras campo a través y otras veces como las cabras.
No nos ponemos de acuerdo sobre la distancia recorrida pero unos 9 ó 10 kilómetros sí que nos debieron salir.

Una vez que recuperamos fuerzas, nos entretuvimos con el pin pon y terminamos la partida de Trivial que habíamos empezado el sábado, nos propusieron visitar los animales de la familia de Juan Ángel y ¡qué ilusión! ¡había de todo!: ovejas, pollitos, gallinas y una burrita (bueno, como le dicen por esos lares "una borrucha") ... y lo mejor de todo es que mi marido y Leandro se atrevieron a subir a la burra grande con las consiguientes risas por nuestra parte (a uno le costó más que al otro, pero subieron los dos).

En fin, un fin de semana muy divertido donde hemos tenido de todo gracias a Leandro y Juan Ángel y, como no, a nuestros niños que se han portado bastante bien.
Si queréis ver más imágenes, algunas muy divertidas, sólo tenéis que hacer CLICK AQUÍ.

miércoles, 4 de abril de 2012

Más vale tarde ...



... que nunca.
Llevaba ya varios días sin descargar las fotos de la cámara y hoy, que parece que mi hijo se ha ido a dar una vuelta y me ha dejado vía libre para el ordenador, lo he hecho rápidamente, y al ver las imágenes he recordado lo que dio de sí el domingo, sobre todo por la tarde.
No apetecía mucho salir a pasear pues hacía viento y estaba muy nublado, de hecho se veían algunas nubes descargando agua no muy lejos, así que descartamos la idea de salir en bicicleta; Lucía propuso ir al Peral a montar en poni y a falta de algo mejor que hacer allí nos fuimos. ¡No había ni un alma! Cogimos a "Perla" (la poni en cuestión, que además está preñada ¿lo permitirá la reforma laboral? ¿?) y sendero arriba estuvimos un rato tirando del ramal porque, está claro, que si sueltas las riendas se te pasa la media hora comiendo hierba en la linde con el jumento; tras devolver a Perla, dimos un paseo hasta la pradera donde padre e hija encontraron una caña ideal para dos: la partieron y ¡a luchar! Lo que yo digo, que el que no se conforma es porque no quiere.
Os dejo unas imágenes para ilustrar la entrada.

martes, 3 de abril de 2012

Una de música relajante

Esta mañana hemos estado buscando en la red música relajante para cuando nos ponemos en casa a hacer estiramientos, aunque la verdad, con los niños aquí, es bastante difícil, sobre todo con Lucía que en cuanto nos ve con la colchoneta se sube, se baja y ... que os voy a contar, que al final ni estiramos ni nada pero nos reímos un rato.

He encontrado un vídeo de música turca que se utiliza mucho para hacer relajación y ahora lo quiero compartir con todos los que nos visitáis.
No os voy a dar recomendaciones, sólo escuchad la música y ya me diréis si os deja algo más sosegados o por el contrario os resulta indiferente; son sólo 5 minutos, no perdemos nada por comprobarlo.

martes, 27 de marzo de 2012

Soy libre, soy blogger

Las siguientes líneas son una invitación para que autores de blogs en todo el mundo hispano se adhieran libremente en caso de encontrar afinidad con su contenido. Usted puede copiarlo, modificarlo, agregarle premisas o quitarle aquellas que no considere pertinentes; cambie los verbos o cualquiera de las palabras que le disgusten para que llegue a un texto con el que se sienta plenamente identificado.

Puede citarme o no, porque no busco efímeras glorias ni más tráfico, sino que la idea de la Libertad de Expresión se expanda como vapor en el aire. Hasta en eso creo que deber haber completa libertad.
1.Como autor de mi blog soy respetuoso de la palabra. Abrazo la libertad, como cobijo la democracia.
2.Soy mi palabra. Soy coherente entre lo que pienso y lo que siento, como con lo que digo y lo que hago.
3.Reitero con mi blog mi deseo de expresarme libremente, de decir lo que quiera con responsabilidad.
4.Soy independiente de mis intereses y dependiente de mis principios. Y si tengo intereses, mis lectores los conocerán de manera transparente.
5.Al mantener mi blog soy consciente de que pertenezco a un entorno ante el que tengo derechos y con el que tengo responsabilidades.
6.Mis palabras tienen tanto peso que no necesitan que las defienda con acciones más allá de las palabras.
7.Repudio públicamente los ataques a mi blog o a cualquiera de las presencias en la red. Si ataco por las vías de hecho las obras de los otros, estoy admitiendo mi imposibilidad de argumentar.
8.Respeto tanto al otro como respeto a los demás. A pesar de las distancias respiro el mismo aire y eso nos pone en el mismo nivel.
9.Hago parte de una generación que, sin importar la edad, aprendió a expresarse tranquilamente en medio de un mundo hostil. Es algo que he ganado y que no estoy dispuesto a perder.
10.Puedo ser militante en cualquiera de los extremos del pensamiento o de las creencias y debo poder tener la certeza de que no seré agredido por ello.
11.Puedo equivocarme una, pocas o muchas veces, pero siempre tendré la humildad de reconocer mis errores.
12.Haré este texto mío con o sin estas palabras. Cada cual podrá adherir a él con las palabras que sienta más cercanas a su forma de expresión.
13.Mi compromiso con la libertad de expresión es irrenunciable e inembargable; no transo en ello.
14.Pertenezco a este planeta, el mismo en el que muchos han muerto por la libertad; tal vez no dé mi vida por mi blog, pero entregaré todas mis fuerzas a la consigna de la tolerancia a la palabra ajena. Soy libre, soy blogger.
FUENTE:
http://victorsolano.com/

domingo, 25 de marzo de 2012

Pocos extenuados y pocas fotos en Bolaños


Ya estoy aquí sentada otra vez frente al ordenador intentando recapitular un poco lo que ha dado de sí este fin de semana: ayer sábado por la tarde nos fuimos a Montiel para disfrutar un poco de las jornadas medievales y darnos un paseo por sus calles que tan transitadas están en estos días, pero nos volvimos pronto pues tuvimos que dejar a Lucía con los abuelos ya que al día siguiente, y con lo del cambio de hora, el madrugón era de los buenos puesto que teníamos que estar tempranito en Bolaños: Javier para correr y yo para debutar como interventora; ambos hemos tenido una mañana muy buena pues él, que iba a rodarla, ha terminado en el puesto 28 de la general, sexto en su categoría y un tiempo de 1:20:00 (misma marca que el año pasado sin embargo no ha hecho podio). Y yo, que iba de novata pues ya he pasado la prueba de fuego y sólo me queda ordenar las ideas pues ha sido mucha la información que he ido guardando en "mi disco duro"; tanto entretenimiento en otros menesteres no me ha dejado tiempo para animar y fotografiar a mis conocidos pero a la hora de sufrir casi ha sido mejor pues a Javier sólo lo he visto en la salida y en la meta (además como ha llegado antes de lo esperado no he llegado a preocuparme), en cualquier caso, creo que tan sólo eran 5 los extenuados desplazados hoy a Bolaños, el resto seguramente estarían en la prueba que se celebraba casi paralela en Montiel.
Para terminar la tarde nos hemos ido a pasear por el Peral aprovechando que anochece más tarde y que, a pesar de una ligera brisa, la temperatura hacía apetecible el paseo.
Os dejo varios enlaces para una información más exhaustiva sobre la media maratón. ¡Nos vemos en otra!

UNAS FOTOS MÍAS DE LA CARRERA.

FOTOS HECHAS POR EL CIRCUITO.

CLASIFICACIONES.

miércoles, 21 de marzo de 2012

Día mundial del síndrome de Down


Si tienes unos minutos a lo mejor te gustaría leer esta entrada para así conocer un poco más acerca de este día y de un colectivo de personas que sobrepasa los 6 millones de personas en todo el mundo. Si es así muchas gracias por tu tiempo y atención.
¿Por qué el 21 de marzo?
Se escogió este fecha ya que el 21/3 (o 3/21) simboliza la triplicación de cromosomas en el par 21 (trisomía 21), una de las combinaciones genéticas (no la única) que deriva en el síndrome de Down.
¿Qué tipos de síndrome de Down existen?

Aproximadamente el 95% de las personas que tienen el síndrome tienen lo que se conoce como una “trisomía 21”, es decir, tres cromosomas 21 en lugar de dos. El segundo tipo de síndrome se conoce como translocación. Ocurre en aproximadamente el 3-4% de las personas que tienen el síndrome. En este tipo, una parte extra del cromosoma 21 se encuentra adherido a otro cromosoma. En aproximadamente la mitad de estos casos, la madre o el padre son portadores del cromosoma 21 extra, si bien en forma “balanceada” u oculta con lo que no son personas con el síndrome. El tercer tipo de síndrome de Down (1 a 2%) se llama mosaicismo. Las personas con el síndrome, en este caso tienen material extra del cromosoma 21 en alguna sus células, pero no en todas. La presencia de células con 46 cromosomas puede hacer que las características propias del síndrome se manifiesten en menor grado. (David S. Smith, MD)

Las personas con síndrome de Down son primero personas. Tienen un nombre, apellidos, estudios, profesión, hobbies, defectos, virtudes… ellos quieren ser respetados, tratados como cualquier otra persona y que se les permita llegar a donde se propongan. Y cuando te cruces con alguien con síndrome de Down trátale como un niño si es un niño, pero como un adulto si es un adulto.

Y si aún te queda algo de tiempo, puedes echarle un vistazo al vídeo adjunto (es una preciosidad) y compartir un ratito de sus vidas con todos ellos; pon primero en "pause" el reproductor del blog para no perderte detalle de significativa letra.



Fuente y más información en : http://www.elblogdeanna.es/

domingo, 18 de marzo de 2012

Tirada dominical por Peñalajo


Hace unos minutos que hemos llegado de pasar la jornada en Santa Cruz y me he puesto manos a la obra a ver si soy capaz de dejar esto terminado antes de las diez que mañana hay que currar y no me apetece trasnochar mucho.

No os voy a contar nada que no sepáis: día soleado, ligera brisa, caminos unos con más y otros con menos piedras, dos cuestecitas arriba con sus correspondientes cuestas abajo.

Nos han salido 18 Km con 970 m que parece que a algunos les han sabido a poco. Al principio he parado para hacer unas fotos a todos los corredores pero luego me he dado cuenta que era harto difícil parar y luego recuperar terreno corriendo con la bici entre unos, otros y la perrilla. Después del avituallamiento del kilómetro 9 he guardado la cámara y no ha vuelto a salir hasta el refrigerio.

Javier, llevándome la contraria, se ha quedado conmigo en las zonas más difíciles lo que ha hecho que su entrenamiento no le haya salido como el quería puesto que ha tenido que parar y acompañarme andando, pero ¡así es la vida!

El paisaje estaba de lujo pero lo que me ha gustado casi tanto como éste, ha sido el piscolabis que nos estaba esperando nada más entrar en la finca Peñalajo incluido el sabrosísimo queso ,del cual nos hemos traído una pieza para degustar tranquilamente en casa, Y UNAS MIGAS DELICIOSAS.

A lo que vamos, varios enlaces:

FOTOS PEÑALAJO

Finca Peñalajo de estradita en Garmin Connect: Detalles

WEB FINCA PEÑALAJO

Espero que os resulten amenos y que disculpéis lo breve de esta entrada pero tengo el tiempo justo para darme una ducha hacer la cena. Y ahora ¡a descansar que tenemos una semana de faena por delante!

sábado, 10 de marzo de 2012

Paseíto de sábado

Últimamente aprovechamos los sábados por la mañana para dar un vuelta ligerita con la bicicleta; además, Javier lleva unos días sin correr por su dolor de cadera que sí le permite montar en bici sin resentirse. Estas salidas son ligeritas por dos motivos:

-Javier entra a trabajar a las dos, por lo que a la una como muy tarde tenemos que estar comiendo.
-Los niños no nos acompañan y no me gusta que se queden sólos muy tiempo; aunque ya son mayorcitos no me fío de que pueden liar alguna aprovechando la circunstancia.

Hoy nos ha salido un paseo de 25 kilómetros que no ha estado nada mal: soplaba poco aire, lucía el sol ... y hemos podido hasta parar un rato para buscar espárragos pero me da a mi que este año, como no llueva, vamos a comer pocos.
No nos ha faltado de nada, hasta el típico perro que sale de un chalet a perseguir bicicletas con el consiguiente susto por mi parte que no soy muy amiga de los canes; menos mal que llevábamos pocos kilómetros e íbamos llaneando que si me pilla cuesta arriba no me libro, seguro.
Nos hemos llevado el GPS que le regalé a Javier hace unos meses pues como veo que lo usa poco así por lo menos le damos utilidad y sabemos a qué ritmo vamos y qué distancia hacemos con exactitud. La verdad es que es una pasada de aparato que te facilita todos los datos con solo acercarlo a la CPU del ordenador, luego los puedes consultar, comparar, guardar ... un sinfín de utilidades que para las personas que entrenan habitualmente.

Os voy a dejar un enlace a la página de Garmin para que tengáis acceso a la ruta de hoy; no es muy completa ya que falta el nombre de los caminos pero con un poco de idea y otro poco de imaginación casi se saca la ruta completa. ¡Nos vemos!
Paseíto vuelta x virgen Lourdes de estradita en Garmin Connect: Reproductor

domingo, 4 de marzo de 2012

10 Km Ciudad Real 2012


¡Pero que pechá de gente corriendo hoy en Ciudad Real! Nada mas llegar ya se veía más movimiento del habitual pero hasta que no se ha dado el pistoletazo de salida y, cual marea humana, han inundado literalmente las calles, no se apreciaba tanto.
Javier ha vuelto a resentirse de su piramidal pero ha hecho una carrera bastante buena pese a todo y ahora lo tengo un poco cojito y un algo malhumorado (es lo que tiene no encontrarse bien físicamente, digo yo); con un poco de descanso y si me deja darle unos masajes seguro que en menos de dos días lo tenemos otra vez en marcha.
Ha terminado en la posición nº 60 de 1.254 corredores llegados a meta, el 12+1 en su categoría y el tiempo, aunque estoy segura que puede bajarlo, ha sido de 00:36:41.
Hoy nos hemos ido a la "capi" los cuatro integrantes de la familia y hemos estrenado el coche nuevo que nos han entregado esta semana; va muy bien pero al principio cuesta acostumbrarse a tanto botón y a tantas cosas distintas con respecto al otro pero, la verdad, es que va de lujo.
Lucía nada más llegar se ha ido de nuevo con Roberto (gracias otra vez) y así más cómodamente he podido ir de un lado para otro junto con otras sufridoras y Javier Jr.
Las fotos de hoy han sido más difíciles de realizar que en otras ocasiones pues había mucha gente corriendo y el recorrido no me permitía seguir hasta el último sin perder a Javier pero he hecho cuanto ha estado en mi mano y espero no haberme dejado a nadie; además, al subir ahora las fotos al Picasa, resulta que se me ha llenado el espacio que tenía libre y se me han reducido a 800 píxels por lo que la calidad hoy será inferior; si queréis alguna en concreto con mejor resolución me la podéis pedir y os la envío sin problema.
Imagino que en la próxima carrera del circuito no irán tantos extenuados pues muchos se irán a la Medieval de Montiel a tomar el castillo; Javier y yo tenemos previsto desplazarnos hasta Bolaños (descartado Montiel) pues me toca hacer de interventora de la prueba y no puedo faltar.
Aquí os dejo LAS FOTOS DE LOS 10 KM DE CIUDAD REAL Y LA CLASIFICACIÓN.
¡Nos vemos en Peñalajo si no pasa nada!

jueves, 1 de marzo de 2012

¿Con o sin piel?

La manzana en un alimento saludable que siempre está recomendado en toda dieta. Al igual que todas las frutas es necesaria en la dieta diaria para mantener una correcta salud. Es más, la manzana siempre se ha considerado como un alimento adecuado para conservar una salud de acero. Nosotros en esta ocasión queremos detenernos en este punto, pero concretamente en algo que vamos a tener en cuenta sobre las manzanas, y es que es muy importante consumirlas con piel para lograr obtener el máximo de beneficios para la salud.

Son muchas las personas que a la hora de comer una manzana pelan la piel y quitan esta parte de la fruta por considerar que contiene sustancias nocivas para la salud. Es cierto que la piel está de cara al exterior y acumula mucha suciedad, pero con una correcta limpieza conseguiremos eliminar esas bacterias que recubren la piel y conseguiremos sacar los máximos beneficios de un alimento que tendremos presente en nuestra dieta. La piel es una de las partes que contiene más nutrientes para el organismo. A continuación nos detendremos en cada uno de los beneficios que nos ofrecerá este alimento consumido entero. Sin eliminar ninguna parte.

Ácido Ursólico

En primer lugar vamos a destacar una sustancia que nos aporta la piel. Es la que se conoce como ácido ursólico, una sustancia que está presente en la piel de algunas frutas como la manzana o las ciruelas. Este ácido tiene una serie de propiedades que repercutirán en la salud de nuestro organismo. En primer término nos detendremos en lo beneficioso que es para los músculos, ya que ayuda a conseguir un correcto crecimiento de los mismos, así como evitar el desgaste de los mismos. Por este motivo las manzanas son un alimento muy útil para todos los deportistas y personas que quieren mantener sus músculos en perfecto estado.

Pero no solo los beneficios de este ácido se resumen en esto, sino que además es beneficioso para la salud de nuestro cabello, piel y demás fibras que componen el organismo. Además es un buen antiinflamatorio natural, así como un potente activador del colágeno de la piel, evitando que el paso del tiempo haga mella en nuestra piel. Ayuda también a controlar los niveles de colesterol en sangre, así como los de glucosa, mejorando nuestra salud sin apenas darnos cuenta de ello. Este ácido también evita la atrofia muscular que se produce en muchas personas por la falta de actividad y por el paso del tiempo. Por ello es muy aconsejable comer las manzanas con la piel.

Pectina

No debemos olvidar que además de este ácido, la piel de la manzana contiene otra sustancia conocida como la pectina, famosa por los efectos que nos aporta y la repercusión que tiene en nuestra salud. La pectina es un hidrato de carbono complejo que se encuentra en la piel de la manzana, entre otros alimentos, y que nos aporta una serie de beneficios a tener en cuenta. Este hidrato lo contienen casi todas las frutas, pero las manzanas la tienen en altas cantidades. Lo que diferencia este hidrato del resto es que no se asimila en el intestino, lo que hace que al no ser asimilado nos ofrezca otra serie de beneficios que no podemos pasar por alto en ningún momento.

La pectina al mezclarse con los líquidos del intestino forma una especie de sustancia gelatinosa que aumenta el tamaño de las heces y la movilidad de las mismas. Pero no solo hace esto, sino que además ralentiza la absorción de determinados nutrientes como por ejemplo los azúcares refinados o las grasas. Esto será muy beneficioso a la hora de ayudarnos a regular los niveles de los mismos en el organismo y consumirlos mucho mejor, aprovechando al máximo sus propiedades. Es por esto que a la pectina se le considera como una especie de fibra hidrosoluble que además de esto nos ayudará a disminuir la sensación de hambre, ya que crecerá en el estómago y nos dará la sensación de saciedad.
Por estos motivos es importante que no eliminemos la piel de la manzana a la hora de ingerir esta fruta. Simplemente con limpiarla correctamente nos servirá. Es cierto que para muchas personas la piel es un cúmulo de pesticidas y sustancias que se echan a las frutas para mejorar su crecimiento. Por ello, y para evitar esto es recomendable que nos decantemos por manzanas cultivadas de manera biológica y así evitar la posible acumulación de estas sustancias. A pesar de todo limpiar la piel de la manzana a fondo con agua y desinfectante alimenticio será una buena manera de consumir la piel.
Fuente: www.vitonica.com