... pues sí; llevo unos días que todo lo rompo: que si la ventana del tejado, que si la cámara de fotos ... y ayer, el coche.
Había quedado para irme de comida con mis compañeros y, como no suelo beber mucho, me fui en coche y lo dejé aparcado enfrente del restaurante a eso de las 14:45. Cuando quisimos salir, todavía con la comida en el gaznate, eran ya las siete de la tarde. Como dijeron de tomar algo en un local cercano me pareció una idea fabulosa pues así no habría que conducir. Lo mejor vino después cuando me marché a las ocho y el coche dijo que no arrancaba. Lo intenté varias veces y, aunque yo no entiendo mucho de mecánica, sabía que de la batería no era (por lo menos al principio). Llamé a casa para avisar que llegaría tarde ya que mi intención era dejar el coche e ir a la mañana siguiente con el mecánico, pero Javier se empeñó en ir a ayudarme y al final, entre él y un amigo me empujaron hasta colocarlo en sitio seguro, pero que de arrancar nada de nada. Total, que estoy sin cámara, sin coche y con un acojone total pues no sé que será lo próximo que rompa. Lógicamente no puedo acompañar esta entrada de imágenes así que mejor damos rienda suelta a la imaginación y cada uno que se imagine el asunto como mejor le plazca.
miércoles, 23 de diciembre de 2009
sábado, 19 de diciembre de 2009
Previsión para mañana

lunes, 14 de diciembre de 2009
Ayer domingo en Daimiel

viernes, 11 de diciembre de 2009
La sinfonía de la ciencia
La página “The Symphony of Science” ha sido creada con el propósito de difundir conocimientos científicos y filosofía a través de la música para que sean más asequibles y fáciles de entender por el público en general. Una vez que hayáis visto el vídeo (ya sabéis, dadle al "pause" del reproductor de música del blog) podréis leer en la parte inferior unas reflexiones de Carl Sagan (astrónomo).
"Seis veces hasta hoy he visto la Muerte cara a cara, y otras tantas ella ha desviado la mirada y me ha dejado pasar. Algún día, por supuesto, la Muerte me reclamará, tal como hace con todos nosotros. Es sólo una cuestión de cuándo y cómo.
He aprendido mucho sobre nuestros encuentros, especialmente sobre la belleza y dulce patetismo de la Vida, sobre el valor inapreciable de amigos y familia, sobre el poder de transformación del amor.
Me encantaría creer que cuando muera viviré de nuevo, que alguna parte de mis pensamientos, sentimientos o recuerdos continuarán. Pero a pesar de lo que me gustaría creerlo, y de las antiguas tradiciones culturales a lo largo de todo el mundo que aseguran la vida tras la vida, no sé de nada que me sugiera que esto es algo más que una forma de pensar optimista.
Quiero envejecer con mi mujer, Annie, a la cual adoro. Quiero ver a mis jóvenes hijos crecer y quiero jugar un papel en su desarrollo personal e intelectual. Quiero conocer a mis nietos aún no concebidos. Hay problemas científicos, de cuyos descubrimientos querría ser testigo, como la exploración de muchos de los mundos de nuestro Sistema Solar y la búsqueda de vida exterior.
Quiero aprender cómo funcionan las mayores cuestiones en la historia de la Humanidad, preocupantes o esperanzadoras: los peligros y promesas de la tecnología; la emancipación de la mujer; el crecimiento y ascendencia económica y tecnológica de China; los vuelos interestelares.
Si hubiera vida tras la muerte, no importaría morir, satisfaría la mayoría de esas profundas curiosidades. Pero si la muerte no es más que el fin, el sueño sin sueños, esto no sería más que un desesperado anhelo. Quizás esta perspectiva me dé una pequeña motivación extra para permanecer vivo.
El mundo es tan exquisito, con tanto amor, que no hay razón para engañarnos con bonitas historias para las cuales hay bien pocas evidencias. Es mucho mejor, me parece a mí, que en nuestra vulnerabilidad, miremos a la Muerte a la cara y seamos agradecidos cada día por la breve pero magnífica oportunidad que la vida nos ofrece".
"El valle de las sombras" Carl Sagan
http://www.carlsagan.com/
"Seis veces hasta hoy he visto la Muerte cara a cara, y otras tantas ella ha desviado la mirada y me ha dejado pasar. Algún día, por supuesto, la Muerte me reclamará, tal como hace con todos nosotros. Es sólo una cuestión de cuándo y cómo.
He aprendido mucho sobre nuestros encuentros, especialmente sobre la belleza y dulce patetismo de la Vida, sobre el valor inapreciable de amigos y familia, sobre el poder de transformación del amor.
Me encantaría creer que cuando muera viviré de nuevo, que alguna parte de mis pensamientos, sentimientos o recuerdos continuarán. Pero a pesar de lo que me gustaría creerlo, y de las antiguas tradiciones culturales a lo largo de todo el mundo que aseguran la vida tras la vida, no sé de nada que me sugiera que esto es algo más que una forma de pensar optimista.
Quiero envejecer con mi mujer, Annie, a la cual adoro. Quiero ver a mis jóvenes hijos crecer y quiero jugar un papel en su desarrollo personal e intelectual. Quiero conocer a mis nietos aún no concebidos. Hay problemas científicos, de cuyos descubrimientos querría ser testigo, como la exploración de muchos de los mundos de nuestro Sistema Solar y la búsqueda de vida exterior.
Quiero aprender cómo funcionan las mayores cuestiones en la historia de la Humanidad, preocupantes o esperanzadoras: los peligros y promesas de la tecnología; la emancipación de la mujer; el crecimiento y ascendencia económica y tecnológica de China; los vuelos interestelares.
Si hubiera vida tras la muerte, no importaría morir, satisfaría la mayoría de esas profundas curiosidades. Pero si la muerte no es más que el fin, el sueño sin sueños, esto no sería más que un desesperado anhelo. Quizás esta perspectiva me dé una pequeña motivación extra para permanecer vivo.
El mundo es tan exquisito, con tanto amor, que no hay razón para engañarnos con bonitas historias para las cuales hay bien pocas evidencias. Es mucho mejor, me parece a mí, que en nuestra vulnerabilidad, miremos a la Muerte a la cara y seamos agradecidos cada día por la breve pero magnífica oportunidad que la vida nos ofrece".
"El valle de las sombras" Carl Sagan
http://www.carlsagan.com/
martes, 8 de diciembre de 2009
Mucha templanza
domingo, 6 de diciembre de 2009
Mañanita de niebla
Como la mañana no ha amanecido lluviosa nos hemos animado y hemos cogido las bicis para unirnos a la marcha ciclista que organizaba el Club Ciclista Valdepeñas. Hemos salido desde la Plaza, no más de cincuenta personas, con una niebla calona e intensa pasadas las once de la mañana y, aunque yo confiaba en que levantase, lo cierto y verdad es que al regreso aún teníamos niebla.
Hemos llegado a la finca Virgen de Lourdes donde hemos tomado un refrigerio y rápidamente hemos emprendido el regreso pues nos estábamos quedando fríos. Como no podía ser de otra manera, Javier ha metido la bicicleta en el furgón y se ha hecho los 14 km de regreso hasta la Plaza, donde hemos llegado a las 13:15, corriendo delante del pelotón. Lamento no haber podido inmortalizar el momento pero cada vez que sacaba la cámara del chubasquero se empañaba la lente y no había forma de tomar fotos, además los guantes dificultan mucho las labores de psicomotricidad fina. Yo por mi parte, he hecho la vuelta hablando con unos y con otros a buen ritmo (tanto el hablar como el pedalear) y cuando me he querido dar cuenta ya estábamos en el pueblo donde rápidamente nos hemos ido a casa a ver a nuestros retoños que como hoy no nos han acompañado ya teníamos ganas de verlos. Hacía tiempo que no salíamos a hacer deporte sin niños y ha estado bien; seguro que no es la última vez.
sábado, 5 de diciembre de 2009
Última carrera del circuito provincial ...

lunes, 30 de noviembre de 2009
Diccionario manchego

Aaaaaai (y el mote que siga): Hola. Saludo entre manchegos que se ven por la calle o a lo lejos entre los bancales de los majuelos.
Acho: Interjeccion vocativa. Se usa para llamarse los unos a los otros. Se usa mucho en Valdepeñas. Es imposible no oirlo en Valdepeñas.
Apechusques/apichusques: Herramientas, aperos de labranza. Ej. "traete los apechusques"
Betoldo: Dícese del individuo de pocas luces que camina a las dos del medio día por la acera del sol en agosto.
Bombizo: Apelativo que usan los tomelloseros pa'llamar a los habitantes de Valdepeñas.
Cagalindes: Persona tonta o inutil.
Colico miserere: Expresión que se usa en villahermosa (c. Real ) para indicar que alguien se ha muerto de un mal desconocido. Ej. "se ha muerto de un colico miserere".
Essollejao: Rotura o rozadura, parte sangrante del cuerpo.
Gobanilla: f. Parte del cuerpo humano en donde se articula la mano con el antebrazo (muñeca).
Indicion: Sinónimo de inyección o pinchazo.
Pachasco: Contracción resultante de unir los vocablos para y chasco. Se usa en el romeral. Recientes estudios han demostrado que su uso está muy extendido en toda la provincia de cuenca y en general por diversos pueblos de la mancha.
Vedreao-vedriao: Conjunto de platos, vasos, fuentes, etc que se han usado durante la comida, y que hay que fregar. Probablemente proviene de vidrio. Ej.: hoy te toca a tí fregar el vedreao.
¿Se os ocurre alguna otra que merezca la pena?
Si quieres ver el "diccionario" completo haz click en el siguiente enlace:
http://www.frikipedia.es/friki/Diccionario_manchego
viernes, 27 de noviembre de 2009
IV Duatlón cross de Valdepeñas

lunes, 23 de noviembre de 2009
Miguelturra: No estuvo mal

miércoles, 18 de noviembre de 2009
Día internacional de los derechos del niño

Este viernes 20 de noviembre se celebra el día internacional de los derechos del niño. Creo que ya todos estamos curados de espanto y cuando nos hablan en televisión de niños soldados, niños maltratados, niños sin hogar, niños explotados ... sabemos que no es una broma ni es una exageración. Los niños tienen TODOS LOS DERECHOS, sin embargo no todos tienen la misma suerte.
"No me grites.Te respeto menos cuando lo haces. Y me enseñas a gritar a mí también y yo no quiero hacerlo.
Trátame con amabilidad y cordialidad igual que a tus amigos.
Que seamos familia, no significa que no podamos ser amigos.
Si hago algo malo, no me preguntes por qué lo hice. A veces, ni yo mismo lo sé.
No digas mentiras delante de mí, ni me pidas que las diga por tí(aunque sea
para sacarte de un apuro). Haces que pierda la fe en lo que dices y me siento mal.
Cuando te equivoques en algo, admítelo. Mejorará mi opinión de ti y me enseñarás a
admitir también mis errores. No me compares con nadie, especialmente con mis hermanos. Si me haces parecer mejor que los demás, alguien va a sufrir (y si me haces parecer peor, seré yo quién sufra). Déjame valerme por mí mismo. Si tú lo haces todo por mí, yo no podré aprender. No me des siempre órdenes. Si en vez de ordenarme hacer algo, me lo pidieras, lo haría más rápido y más a gusto.
No cambies de opinión tan a menudo sobre lo que debo hacer. Decide y mantén esa posición. Cumple las promesas, buenas o malas. Si me prometes un premio, dámelo, pero
también si es un castigo. Trata de comprenderme y ayudarme. Cuando te cuente un problema no me digas: "eso no tiene importancia..." porque para mí sí la tiene.
No me digas que haga algo que tú no haces. Yo aprenderé y haré siempre lo que tú hagas, aunque no me lo digas. Pero nunca haré lo que tú digas y no hagas.
No me des todo lo que te pido. A veces, sólo pido para ver cuánto puedo recibir.
Quiéreme y dímelo. A mí me gusta oírtelo decir, aunque tú no creas necesario decírmelo."
Anónimo.
Extraído de www.solohijos.com
Todos los derechos de los niños en: http://www.educared.edu.pe/estudiantes/derechos/index.htm
jueves, 12 de noviembre de 2009
VI Carrera Rural Villa de Miguelturra

martes, 10 de noviembre de 2009
Sólo silencio
A veces me da por pensar que vivimos en un mundo demasiado ruidoso pero luego me doy cuenta de que lo que para mí puede ser molesto, para otros podría ser maravilloso. Me refiero a esas personas que no tienen la suerta de poder escuchar, no sólo ruidos, si no las gotas de lluvia, las risas de los niños, los fuegos artificiales, el crepitar del fuego, los gritos de ánimo y, como no, la música. ¿Os podéis imaginar un mundo sin sonidos? Si tenéis unos minutos echadle un vistazo al vídeo adjunto en el cual os podéis hacer una idea de cómo deben ser las cosas, en concreto la música, para los que no tienen la misma suerte que nosotros. Para que nada os distraiga, dadle al "pause" del reproductor de música del blog. Espero que os guste esta música en un mundo de silencio.
jueves, 5 de noviembre de 2009
Arco iris
martes, 3 de noviembre de 2009
Carrera Popular de Aranjuez

Hace años, Javier y yo corrimos juntos esta popular y la verdad es que no me defraudó: el circuito es precioso y los atletas populares lo inundan todo; no hay premios en metálico, hace mucho frío (lógico en el mes de diciembre) y hay mucha humedad pero si os gustan las carreras con buen ambiente, esta desde luego es un ejemplo fabuloso. Como se celebrará el 20 de diciembre nosotros seguramente no asistiremos pero a mí me parece una opción bastante válida y por eso os informo de ello. Las fotos que adjunto son de ediciones pasadas pero, no me digáis que el paisaje no merece la pena. Para más información podéis visitar la página del Club Marathón Aranjuez:http://marathonaranjuez.com/CarreraPopular/reglamento.html

Suscribirse a:
Entradas (Atom)