sábado, 23 de marzo de 2013

Duatlón particular


Pues sí, yo creo que hemos inventado otra modalidad de duatlón. En lugar de carrera, bici, carrera nosotros hacemos otras transiciones: bicicleta, parar a buscar espárragos y bicicleta.

Como últimamente estoy parada (pero no quieta) tengo toda la mañana "libre" sin niños para hacer un poco de todo. Normalmente Javier propone y yo, como no tengo especial predilección, pues suelo estar de acuerdo con las proposiciones, por eso, cuando este jueves vimos que no iba a llover y que la mañana prometía, cogimos la bicicletas y decidimos ir a buscar espárragos.

Pasamos la finca de Las Agrupadas y allí medio escondimos la bicicleta en un ribazo (con la precaución de atarlas juntas, claro, que si viene alguno listo con un todoterreno y se las echa al maletero, nos hace una faena). El sitio estaba plagado de esparragueras pero o bien todavía no han salido todos o alguien se nos adelantó. Estuvimo andando y buscando hasta la una y pico así que no pudimos entrenernos mucho más pues Lucía salía del cole a las dos. Cogimos un manojillo que, junto con unos cuantos huevos, almendras y otros tantos ingredientes, nos hizo un moje sabrosísimo de esos que tanto gustan a mi marido, que encantó a los niños y donde mojamos casi una barra entera de pan (poca cosecha para tanta caminata pero ¿y lo bien que lo pasamos?)

Me parece que no va a ser la última vez que hagamos esta actividad porque aúna todo lo que nos gusta: se hace deporte, es económico, ecológico y además, con un poco de suerte, te llevas a casa este sabroso manjar con sabor a campo (es más fácil comprarlos en Mercadona pero no están tan ricos y tienes que pagarlos). 






viernes, 8 de marzo de 2013

Si él dice que se puede ...

... SE PUEDE. Esta mañana he acompañado a Javier en su entrenamiento diario y, como yo no puedo seguir su ritmo corriendo, lo he hecho en bicicleta. Hemos salido sobre las diez desde la puerta de la piscina para ir a ver cómo iba el río después de estos días de lluvia. Ya imaginábamos que pudiera ser que el río se hubiera desbordado un poco y hubiese invadido el camino y, así ha sido.

He pensado que daríamos la vuelta pero Javier me ha pedido la bicicleta, ha cruzado el camino, lo ha vuelto a descruzar y ha dicho "vamos, no es para tanto". "Sube", y me he subido: él pedaleando de pie y yo, sentadita en el sillín hemos cruzado el camino sin mojarnos ni un poco. Nos ha llovido, nos ha hecho aire pero, hemos terminado lo que habíamos propuesto. Ni que decir tiene que hemos disfrutado de lo lindo. Aquí van unas imágenes (la calidad no es muy buena pero mi móvil de botones no da para más).






domingo, 3 de marzo de 2013

Carrera urbana Ciudad Real 2013

Hoy sí que se ha pasado el tiempo en un suspiro; puesto que me tocaba asistir de interventora no he podido seguir a los corredores como suelo hacer ya que tenía que estar plenamente centrada en otros menesteres. Así que, ni fotos, ni ánimos, ni "ná de ná", no se puede estar en misa y repicando.

Al llegar a Ciudad Real he perdido a Javier de vista y no lo he vuelto a ver hasta el kilómetro 5 y de refilón. Ya me había comentado hacía varios días que iba a salir a rodarla pero un compañero de entreno me dijo que desde cuándo Javier no salía en las carreras a competir. Claro, yo pensé que esto era cierto (a partir de ya, pienso hacer más caso a mi marido) y hoy no me lo esperaba en una posición más atrasada de lo normal. Aún así, creo que lo ha hecho muy bien en cuarenta minutos y casi sin despeinarse, vamos que no hay más que ver la cara con la que ha entrado hoy a meta para comprobar que no miento.

En cualquier caso, sé que muchos de nuestros visitantes buscan fotos y precisamente eso no va a faltar pues entre las poquitas que he hecho yo y las del fotógrafo familiar que nos hemos buscado tenemos un buen montón. ¡Aquí van!

domingo, 17 de febrero de 2013

Media maratón de Valdepeñas 2013

Tras un fin de semana un tanto ajetreado con los preparativos de la media maratón por fin ya estamos en casa con otro trofeo más y un reconocimiento para el runner de la familia que está que se sale en todos los aspectos.

Sé que la mayoría de los que lleguéis a esta entrada no tendréis ganas de encontraros con una crónica eterna, por lo que voy a ir al grano para terminar cuanto antes y dejaros las fotos.

Javier ha entrado en meta nada más y nada menos que en el ¡PUESTO 16 DE LA GENERAL! de más de 700 atletas y eso creo que dice mucho de su estado de forma, además el tiempo que ha hecho ha sido de 1:18:18, su mejor marca de momento en media maratón. De todas formas no ha tenido buenas sensaciones y aún está dándole vueltas a qué se debe (yo creo que ha sido genial pero claro, mi opinión no es en primera persona y no estoy dentro de esa cabecita pensante).
Aunque ha quedado sexto en su categoría ha sido segundo local por lo que ha subido a podio a recoger un original trofeo.

Tras la carrera hemos ido a reponer fuerzas en una comida con el club Extenuación donde también se ha reconocido su voluntad y tesón con otro premio así que ¡qué más puede pedir! a este paso nos falta casa para tanto premio.

Como no os quiero aburrir más y además tengo un montón de faena atrasada os dejo sin más preámbulos las fotos que he podido hacer; no son perfectas pero es difícil compaginar el trabajo como voluntaria y el de fotógrafa. En otra ocasión saldrán mejor. ¡Enhorabuena a todos los participantes! y perdón si me he dejado a alguien sin fotografiar.

Media Maratón Valdepeñas 2013



MAS FOTOS MEDIA MARATÓN VALDEPEÑAS 2013- AUTOR: PITU

También os dejo un álbum con las fotos que hizo ayer Pitu durante la celebración de la carrera mini: FOTOS CARRERA MINI VALDEPEÑAS 2013




domingo, 10 de febrero de 2013

Domingo aprovechado

Hacía bastante tiempo que no acompañaba a Javier en una de sus tiradas dominicales y ha sido precisamente hoy cuando, aprovechando que no hacía mala mañana nos hemos ido juntos: él, corriendo, yo, en bici (no por comodidad, es que no puedo hacerlo de otra forma).

Hemos salido sobre las once desde la puerta de casa y a las doce y media ya estábamos de vuelta con los deberes hechos: un poco más de 20 kilómetros (hasta la finca Las Agrupadas)  en una hora y veintiocho minutos, con una temperatura no muy baja y un ligero airecillo que conforme avanzaba la mañana se hacía notar cada vez más. 

Después de comer en Santa Cruz y bajar hasta Cárdenas a por agua, hemos vuelto a casita; esta vez sí que se notaban el aire y el frío, pero, como en esta casa no nos amilanamos, hemos cogido la cometa y, casi de noche, hemos salido a volarla. Hacía un frío malo no, peor, pero Javier (con un dedo un tanto convaleciente pues se lo acababa de espachurrar con la puerta de la cochera) y Lucía se han puesto manos a la obra y ¡a volar se ha dicho! Mientras tanto, me he dedicado a intentar tomar alguna instantánea, tarea harto difícil con la poca luz que había y el viento moviéndome la cámara. Aún así, alguna medio regular ha salido que os dejo como muestra.

Y ahora, ya de vuelta en casa, estamos reparando la cometa con aguja, dedal e hilo pues la pobre, que ya tiene sus añitos, no ha soportado los embates del viento del sur y ha terminado algo deteriorada.



¡Ah! Os dejo también un resumen de la ruta que hemos hecho:

Las agrupadas de estradita en Garmin Connect: Detalles



domingo, 3 de febrero de 2013

Fotos Campeonato regional de cross Castilla la Mancha 2013

Esta mañana tan pronto ha regresado Javier de su tirada larga dominical hemos cogido los bártulos y nos hemos ido a la ciudad deportiva desde donde se realizaba el campeonato de Castilla la Mancha de Cross. 

Hemos llegado a tiempo de ver tres categorías pero ¡qué nivelazo! La verdad es que, aunque el tiempo no acompañe (fresquete y mucho viento), hay que aprovechar y salir a ver estos "espectáculos" y más cuando se desarrollan en nuestra localidad.

He disfrutado mucho haciendo fotos a diestro y siniestro puesto que el circuito permitía seguir muy bien a los atletas. Poco más tengo que decir, pero si queréis echar un vistazo hoy os voy a dejar dos enlaces: el primero es el que he realizado yo, y el segundo es un álbum que he cedido mi cuñado Pitu.

Poneos cómodos porque entre los dos seguro que hay más de quinientas fotos.

FOTOS CAMPEONATO REGIONAL DE CROSS CASTILLA- LA MANCHA 2013 DE ANA.

FOTOS CAMPEONATO REGIONAL DE CROSS CASTILLA- LA MANCHA DE PITU.

domingo, 27 de enero de 2013

Los mejores estiramientos para correr

Suponemos que ya sabeis que un corredor que no estire es "corredor muerto", no solo sirven para recuperar despues de entrenar sino que es el mejor metodo para prevenir lesiones en nuestra vida como corredores. 

Realizando un mínimo de estiramientos correctamente cada día, eliminamos la tensión muscular de los grupos cargados por el entrenamiento, recuperamos en gran parte la longitud inicial del músculo, facilitamos su drenaje, estimulamos una mayor circulación sanguínea y, con todo ello, facilitamos y aceleramos la asimilación del trabajo. 

 Otros importantes beneficios son que mejora la coordinación de movimientos (que serán más libres y fáciles); facilita la realización de entrenamientos fuertes; previene sobrecargas y lesiones; mejora el conocimiento del cuerpo de uno mismo; y después de realizados se llega a una sensación muy agradable de bienestar. 

Los ejercicios de estiramiento requieren una mínima concentración para hacerlos correctamente. Si se estira con atención y concentrándose en hacia el éxito el grupo muscular, la progresión será más rápida y sin lesiones. Nunca se debe sentir dolor ni se deben dar rebotes; tampoco hay que estirar bruscamente. Se mantiene el estiramiento hasta sentir una tensión suave, relajándonos mientras sostenemos dicha tensión. Eso se consigue respirando lentamente, de forma rítmica y controlada. No se debe cortar la respiración mientras se mantiene la tensión del músculo.

Con estos ejercicios se reduce el riesgo de lesiones. La posición inicial debe ser confortable y con buenos apoyos para evitar contracciones de otros músculos. Es un método seguro que se basa en el yoga. A medida que va disminuyendo la tensión se va estirando más el músculo. A continuación podéis encontrar una serie de sencillos estiramientos para los grupos señalados pero lo más interesante es que te indican qué es lo que está mal (algo que casi siempre hacemos todos). 

ESTIRAMIENTOS PARA GEMELOS

ESTIRAMIENTOS PARA LA ESPALDA 

ESTIRAMIENTOS PARA CUÁDRICEPS

ESTIRAMIENTOS PARA ADUCTORES

Fuente: Runners

Si además queréis una serie de estiramientos más completa para otros grupos musculares os recomiendo visitar la página de estiramientos : estiramientos.es (web que ya he recomendado en otras ocasiones por ser muy didáctica y útil).

miércoles, 23 de enero de 2013

Hay que buscar alternativas

Con estos fríos que se gastan últimamente la verdad es que se quitan las ganas de salir a pasear con los peques y, eso fue lo que nos pasó este fin de semana.

Normalmente, aunque llueva o haga frío, cogemos los paraguas y nuestro paseíto no hay quien nos lo quite pero es que el sábado llevar el paraguas abierto con tanto viento era misión imposible; así que, para que Lucía no se aburriese demasiado en casa y comenzase a dar la lata optamos por sacar uno de los juegos que le han traído los reyes magos y ¡manos a la obra!. El juego en cuestión es de estos que a los críos les gusta mucho porque consiste en hacer experimentos, en este caso, hay que hacer cristales; el problema es que el cristal no sale en un minuto si no que el resultado del trabajo se hace esperar algunas horas y eso para los niños va muy bien para que aprendan a tener paciencia.

Así que Lucía toda preparada con sus gafas protectoras, guantes y mascarilla empezó a seguir las instrucciones que yo le iba dictando para ver qué salía. Primero hicimos un "jardín mágico" con montaña y todo, cuyo resultado empezaría a verse a las dos horas pero que su máximo esplendor lo alcanzaría a las 10 ó 12 horas y después nos atrevimos con un arrecife de coral (caballito de mar incluído).

Y bueno, aquí está el fruto de nuestro trabajo.



Lo mejor fue cuando al levantarnos el domingo por la mañana Lucía nos llamó entusiasmada por lo sorprendida que estaba al ver como, en tan poco tiempo, el experimento había cambiado por completo. De momento, hoy miércoles, todavía siguen casi intactos.


sábado, 19 de enero de 2013

Media maratón de Valdepeñas 2013


MARATÓN
“CIUDAD DE VALDEPEÑAS”
- Incluida en el Circuito  de Carreras Populares de Ciudad Real 2013 -
1. Carrera a pie de  21.097’5 mts.  En la que podrán participar todas aquellas
personas que tengan cumplidos los 18 años de edad el día de la prueba.

2. La carrera tendrá lugar el 17 de febrero de 2013 en Valdepeñas (Ciudad Real). La
salida se realizará en la Ciudad Deportiva “Virgen de la Cabeza” a las 10’30 horas,
concediéndose un tiempo máximo de 2 horas y 30 minutos para su finalización.

3. Se instalarán 2 puestos de avituallamiento coincidiendo con los puntos kilométricos
6, 11, 16 y 21. Aquellos atletas que precisen avituallamiento líquido especial,
deberán entregarlo en el punto de información de la Organización, que se instalará
el día anterior entre las 18 y las 20 horas en el lugar de la salida, debidamente
cerrado y marcado con el dorsal correspondiente e indicando los puntos de
avituallamiento donde desea que se le entregue.

4. Se habilitará una zona de ropero en la zona de salida.

5. Vestuarios y duchas en la zona de salida y meta.

6. Aparcamiento junto a la zona de salida y meta

7. El circuito estará restringido al tráfico.

8. La prueba contará con servicio médico y ambulancia.

9. Las inscripciones pueden realizarse a partir del 21 de enero y hasta el martes 12
de febrero de 2013. a las 24 horas. Las inscripciones que se realicen en las últimas
48 horas (  Lunes  y  Martes) , tendrán un recargo de 2 €

10. Importe de Inscripción: 12 € (hasta el Domingo 10 de febrero).

11. Todas las inscripciones se realizarán on-line a través de la página
http://www.carrerasciudadreal.es (único sistema). Y  DEBERÁN comprobarse
transcurridos unos días a través de los listados que irán actualizándose en la web.
http://www.carrerasciudadreal.es Se abrirá un plazo de  reclamaciones sobre el
listado de inscritos hasta las 13,00 horas del jueves 14 de febrero.

12. La entrega de dorsales se efectuará el sábado día 16 de febrero de 18,00 a 20,00
horas y el domingo día 17 hasta las 10 horas en el Pabellón Polideportivo Cubierto
de la Ciudad Deportiva “Virgen del a Cabeza” (Avda. del Sur, s/n. Zona de salida y
meta de la prueba). Será obligatorio la presentación del DNI y/o documento
acreditativo para la recogida del dorsal.

13. El cronometraje se realizará con  “chip”. Los atletas no inscritos  al  Circuito de
Carreras Populares de Ciudad Real, deberán devolver el chip a la
Organización de la prueba. La pérdida del chip supondrá el abono de 10 € por
parte del corredor.

SEGUIR LEYENDO REGLAMENTO COMPLETO

sábado, 12 de enero de 2013

¡Ya se acerca la media maratón de Valdepeñas!

Ayer cuando recogimos el correo encontré una carta del ayuntamiento de Valdepeñas en la cual se solicitaba nuestra colaboración como voluntarios en la media maratón que se celebrará el próximo 17 de febrero; me consta que lo hacen porque para organizar un evento de estas características y que salga bien, es necesario contar con la ayuda no de quince o veinte personas sino de todas las posibles y seguro que siempre faltará alguien.

Al igual que cuando el atleta termina de correr se siente satisfecho si ha cumplido sus expectativas, a los organizadores y voluntarios les ocurre lo mismo, por eso, para que todo se desarrolle de la mejor manera posible, se pueda disfrutar de este gran acontecimiento y todos tengamos un buen recuerdo os invito a leer la carta adjunta y si no tenéis algo mejor que hacer para esas fechas, os animéis a colaborar. Seguro que repetiréis.

viernes, 4 de enero de 2013

Los beneficios de montar en bicicleta




Montar en bicicleta supone un magnífico ejercicio cardiovascular que fortalece nuestro corazón. Además la participación de los músculos y de las articulaciones es máxima en número e intensidad. Está científicamente comprobado y demostrado que la intensidad del ejercicio realizado al montar en bicicleta nos aporta excelentes beneficios a la salud. Pedaleando al menos media hora se entrenan al máximo los cuádriceps y se tonifican y endurecen los glúteos. Los mayores beneficios de montar en bicicleta son porque ejercitamos la parte superior (pecho, espalda, hombros) y la parte inferior del cuerpo (muslos, nalgas, pantorrillas) esto nos aporta beneficios directos sobre nuestra salud. Los mayores beneficios de la bicicleta se encuentran en un uso regular, aquellos que acuden al trabajo a diario en bicicleta gozan de unas ventajas para su salud mayores que quien practica deporte solamente los fines de semana.

Dos ruedas que te dan la vida.
Los que montan en bicicleta con regularidad ahorran en visitas al médico", como nos dice el Dr. Proböse, presidente del Centro de Salud de la Universidad Alemana del Deporte. Muchas personas que sufren molestias típicas como el dolor de espalda, tienen sobrepeso o padecen enfermedades cardiovasculares, podrían obtener muchos beneficios al montar en bici y gozar de muchos años de buena salud si se decidieran a usar más la bicicleta. Y una gran noticia para los que piensan que "ya están mayores": aunque no se empiece a hacer ejercicio regularmente hasta una edad avanzada los resultados siempre son palpables. Los beneficios de montar en bicicleta son muchos aunque se empiece tarde. Una persona que habitualmente monta en bicicleta obtiene resultados óptimos en su salud. La duración y la frecuencia de los trayectos se deben ajustar según la condición física, la edad y los resultados que se deseen conseguir. Sólo 10 minutos de pedaleo ya repercuten en la musculatura, el riego sanguíneo y las articulaciones. A partir de 30 minutos aparecen influencias positivas en las funciones del corazón, y a partir de 50 minutos es estimulado el metabolismo graso.
Sigue leyendo en GRANABIKE.COM

martes, 1 de enero de 2013

San Silvestre Membrilla 2012

Una muy pequeña crónica para repasar la carrera de ayer tarde, que es uno de enero y hay muchaaas cosas que hacer (pero es que no quiero dejarlo para mañana, que luego me entra la perrunería y no hay manera).

Como no podía ser de otra manera, terminamos el año corriendo; bueno Javier corriendo y yo, de acompañante fotógrafa en estado de semicongelación (no es que hiciera muchísimo frío pero estar a pie parado en la calle desde poco antes de las cinco hasta las siete, hizo que se me quedaran los pies y las manos insensibles).

Desde la carrera de Manzanares Javier se encontraba muy bien salvo por un pequeño constipado que empezó el domingo pasado con cien mil estornudos y que, pese a tomar antigripales, no había terminado de curar. 

En la línea de salida de todas las categorías se apreciaba un gran nivel y en la de veteranos, además, una gran participación; no eran las seis de la tarde cuando se dio la salida a esta prueba donde corrieron juntos veteranos y junior. Javier salió encontrándose muy bien pero ya en la segunda vuelta de un total de 5, empezó a decaer un poco no pudiendo mantener el ritmo del principio. Creo que sus piernas iban bien pero los mocos no le dejaron oxigenarse como es debido y, claro, no rindió al cien por cien.

En cualquier caso el resultado fue muy bueno y pasamos un rato agradable en compañía de tantos otros atletas. Mi enhorabuena a todos y ¡feliz año!

FOTOS SAN SILVESTRE MEMBRILLA 2012

CLASIFICACION SAN SILVESTRE MEMBRILLA 2012 para visualizar las clasificaciones hay que hacer click en el cartel anunciador de la carrera (derecha).

miércoles, 26 de diciembre de 2012