lunes, 31 de agosto de 2015

Seguimos con la tradición: Carrera de las antorchas en Vva. de los Infantes




No sé cómo expresarlo, pero acabar agosto sin ir a la carrera de las antorchas de Vva. de los Infantes es como que el verano no tiene su broche final. Así que, este pasado sábado nos acercamos hasta Infantes a disfrutar de la carrera, eso sí, unos más que otros: Javier corrió, con lo que ello conlleva, y yo, trabajé un poquito (aunque sarna con gusto no pica ... pero mortifica). 

En esta edición se han acabado los dorsales ¡más de 300 inscritos! lo que demuestra que a los participantes en general les gusta esta carrera y siguen acudiendo en masa.

A Javier se le dio bastante bien, pese a que él insista en lo contrario, pero acabar entre los quince primeros clasificados haciendo casi toda la carrera sin compañía, traerse a casa el trofeo de segundo veterano A (de 40 a 50 años) y acabar la carrera en 38 minutos raspados ... ¡no sé que más quiere!

Por lo que respecta  a las clasificaciones aún no están disponibles pero las publicarán en este enlace:

CLASIFICACIÓN CARRERA ANTORCHAS 2015

Y en lo que toca a las fotos, pediros disculpas pero eso de trabajar y hacer fotos al mismo tiempo es difícil, puse la cámara en automático y el resultado, sobre todo las de la primera parte, no ha sido demasiado bueno. Aún así, espero que podáis sacar alguna medio útil.

FOTOS CARRERA ANTORCHAS INFANTES 2015


lunes, 17 de agosto de 2015

El running debilita los músculos del suelo pélvico



El running es un ejercicio de alto impacto que provoca una hiperpresión, es decir, una presión muy elevada, en primer lugar sobre el suelo pélvico y luego hacia abajo de nuestras articulaciones inferiores hasta el suelo, todas y cada una de las veces que nuestro cuerpo "aterriza" contra el suelo con cada zancada que damos sobre una superficie dura. Este impacto repetido a lo largo de toda la carrera va debilitando gradualmente los músculos y tejidos de nuestro suelo pélvico, que si no se fortalecen con ejercicios específicos pueden acabar debilitados e incapaces de garantizar adecuadamente sus funciones básicas de sostén de las vísceras y de continencia urinaria y fecal, entre otras.

Correr habitualmente es una práctica deportiva que impacta directamente sobre nuestro suelo pélvico estirándolo y debilitándolo progresivamente. El grado en el que este impacto puede llegar a resultar perjudicial para la salud del suelo pélvico viene determinado por varias circunstancias:

-El peso de nuestro cuerpo. Cuanto mayor, más fuerte será el impacto.

-La distancia recorrida corriendo. Una tirada larga corriendo puede provocar que los músculos del suelo pélvico claudiquen y no soporten más la presión.

-La velocidad y amplitud de la zancada: cuanto mayores son, mayor es la tensión y presión ejercida sobre el suelo pélvico. La fuerza de los músculos de nuestro suelo pélvico. Evidentemente, unos músculos fuertes resistirán más presión y durante más tiempo. 

-La superficie sobre la que practicamos running. El asfalto y los carriles bici son las superficies más duras y potencialmente más perjudiciales sobre las que podemos correr ya que son las que provocan un impacto mayor.

-El tiempo que dedicamos a recuperarnos de cada sesión. Para poder resistir mejor el entrenamiento y la tensión y presión que ejerce sobre nuestros músculos, éstos necesitan un tiempo mínimo de recuperación para evitar lesiones. 

Trucos para reducir el impacto en tu suelo pélvico al correr: con este listado de consejos no queremos dar lugar a malinterpretaciones y que llegues a pensar que poniéndolos en práctica se van a eliminar todos los riesgos que conlleva la práctica del running. Estos trucos son pistas que te ayudarán a identificar los límites de tu propio cuerpo y que deberás ir observando y adaptando a tu progresión individual sin poner en riesgo tu equilibrio y salud: 

-Evitar los terrenos duros como el asfalto o los carriles bici.  Correr sobre tierra o césped reduce el impacto.Si no puedes evitarlos al menos, intenta alternar los entrenamientos con otras superficies menos duras como la tierra, el césped, en el parque, el campo… 

-Aumentar la cadencia a unos 180 pasos (90 cada pie) por minuto.  Reduce la longitud de tu zancada y reducirás el impacto al correr. Cuanta mayor velocidad y zancada más amplia, mayor es el riesgo de elevar la tensión sobre tu suelo pélvico y tus articulaciones inferiores. Intenta mantener tu cadera en la medida de lo posible por encima del pie que impacta sobre el suelo. Si reduces la distancia de tu zancada estarás ayudando a mantener esta postura idónea para correr.

-Evitar caer sobre el talón La pisada ideal es caer con la parte media del pie, ni con el talón, que multiplica el impacto sobre suelo pélvico y articulaciones acelerando lesiones comunes del corredor, ni sobre la punta del pie que fuerza en exceso los gemelos y tendones de la parte posterior de las piernas.

-Evitar las cuestas abajo.  Las cuestas abajo aumentan la presión ejercida por el peso de tu cuerpo. Intenta evitarlas y limitar tus entrenamientos a terrenos lo más planos posible.

-Reducir la distancia de carrera.  Las largas distancias y el impacto repetido y continuo provocan la fatiga, tensión y finalmente el fallo de tus músculos y también los de tu suelo pélvico. Alterna tus tiradas largas con otros entrenamientos más cortos.

-Llevar zapatillas que se adapten a la pisada.  Cómprate unas zapatillas adecuadas a tu pisada neutra, pronadora o supinadora y que aporten una buena amortiguación. Acuérdate de revisar su estado igual que revisas los neumáticos de tu coche porque generalmente a los 800-1.000 km deberías cambiarlas. Es mejor llevar unas zapatillas de deporte más baratas pero más nuevas que unas carísimas pero desgastadas que ya no amortigüen el impacto de tu peso.

-Vigilar tu peso.  Quizás no sea la mejor idea cuando se tiene sobrepeso, precisamente para lograr perder peso, lanzarse a practicar running. El sobrepeso es uno de los mayores enemigos de nuestras articulaciones y de nuestro suelo pélvico y puede conducir a una lesión rápidamente. Andar a buen ritmo, unos 6 km/hora mínimo, durante al menos una hora al día puede ser tan beneficioso para reducir grasa corporal como correr y no perjudicará el suelo pélvico ni las articulaciones.

-Alternar entrenamientos de alto impacto con otros deportes de bajo impacto.  Los ejercicios en bicicleta estática, en elíptica, el spinning, la natación y todos los deportes que te detallamos en este post, son excelentes ejercicios cardiovasculares que además preservan la salud de tu suelo pélvico. 

-Asegurar una adecuada recuperación posparto.  Esperar el tiempo necesario para que el abdomen y el suelo pélvico se recuperen tras un embarazo y parto es de especial importancia. Recuerda que durante la lactancia se produce una reducción en los niveles de estrógenos que debilitarán aún más los tejidos y músculos del suelo pélvico. Todo ello unido a la fatiga que puedes estar pasando en estos momentos, debe hacerte reflexionar y convencerte de que lo mejor es tomarte el tiempo que necesites para recuperarte sin estrés, sin presiones y disfrutando del momento.

-Incorporar a tu rutina de ejercicios el fortalecimiento de tu suelo pélvico.  Practica regularmente ejercicios de Kegel mientras activas el abdominal transverso. Los ejercicios de Kegel por sí solos no sirven de mucho y practicarlos un día y olvidarte durante semanas tampoco. Practicarlos correctamente, con regularidad, ayudándote de los aparatos destinados al entrenamiento en casa que mejor se adapten a tus circunstancias e implicando a los músculos abdominales internos (transverso) es la clave del éxito. 

-Entrenar el core con Gimnasia Abodminal Hipopresiva o, si padeces hipertensión como yo y no puedes practicarla, con otro tipo de entrenamiento porque es la piedra angular sobre la que se basa la estabilidad y equilibrio del cuerpo. El core es el corset que todos llevamos puesto. Como te explicamos en este artículo, el core es como un corset cerrado por arriba por el diafragma y por abajo por el suelo pélvico, que mejora el rendimiento físico de los deportistas, ayuda a evitar lesiones de espalda y actúa en coordinación con el suelo pélvico.

En definitiva, si practicas running debes asegurarte de mantener la fuerza y tono de tu suelo pélvico porque es un deporte que debilita potencialmente tu suelo pélvico y puede desembocar en una disfunción. Nos pasamos muchos años de nuestra vida ignorando nuestro suelo pélvico, familiarízate con esta parte de tu cuerpo, aprende a identificar esta musculatura, explora y conoce tu cuerpo y así sabrás cuándo se produce algún cambio que altere su normal funcionamiento para poder ponerle solución lo antes posible.


sábado, 15 de agosto de 2015

¡Cómo pesan las cuestas de Fuente el Fresno!



Menos mal que no ha hecho mucho calor que bastante han tenido ya que sufrir los más de seiscientos participantes de la carrera popular Santa Quiteria esta mañana de sábado. Pese a que el circuito ha sido modificado y la famosa cuesta se sube dos veces en lugar de tres, como se hacía en las ediciones anteriores, el trazado de la carrera no ha perdido dureza por lo que desde principio a fin ha sido un continuo sube y baja.

Tras varios meses sin competir Javier se ha animado ya que me tocaba hacer la auditoría de esta prueba y, puesto que yo tenía que ir, ha aprovechado para probarse un poco, aunque últimamente correr por las mañanas no es lo suyo y con los calores de este verano los entrenamientos no han sido tan buenos como él quisiera.

En cualquier caso ha acabado por debajo de los cuarenta minutos y si no fresco, al menos, sin sufrir demasiado (entra entero a meta y sin síntomas de extenuación, que no es poco. Viendo la cara que lleva en la foto que ilustra esta entrada se ve que no va nada mal). ¡Ánimo y a por la siguiente!

Por lo demás, una mañana muy agradable con ese gran ambiente que rodea las carreras y con el que tanto disfrutamos. Ya todas pruebas en las que participe Javier serán "motu proprio" pues hasta diciembre no tengo que auditar más, por lo que podré coger la cámara y disparar a diestro y siniestro.

Aquí dejo el enlace con las poquitas fotos que he realizado esta mañana. Espero que podáis aprovechar alguna.


Click en la imagen para ver el álbum completo
Carrera popular Santa Quiteria 2015


viernes, 31 de julio de 2015

¿Qué es un foam roller?


No había oído nunca hablar de este "invento" y desde hace aproximadamente dos meses ya son varias las personas que me han comentado lo bien que funciona; ayer por fin, tuve uno entre las manos y pude probarlo: si bien las sensaciones son algo raras al principio, no dudo que tras varios usos, se pueda notar mejoría si tenemos algún achaque leve.

Tiene además la ventaja del precio ya que oscila entre 20 y 30 euros, por lo que se amortiza pronto el gasto. Yo de momento, sigo utilizando mi pelota saltarina en la base de los pies y parece que también hace efecto aunque no descarto encargar un roller si lo necesitase.

Os dejo un artículo que he encontrado en el cual podemos conocer qué es y cómo se utiliza:

"El foam rolling o auto-liberación miofascial ha pasado a ser una de las técnicas de recuperación muscular más populares por sus beneficios (si se hace bien) y por ser muy económica, ya que basta con un foam roller, un rodillo de espuma, para aplicarlo. 

Este auto masaje se realiza para liberar en diferentes grupos musculares los llamados puntos gatillo. Así, con un simple rodillo de espuma, una pelota, las propias manos e incluso un tubo de PVC recubierto de espuma o “a pelo”, basta con aplicar presión sobre puntos específicos de forma que el foam roller ayuda a la recuperación muscular, mejorar su amplitud y movimiento.


El foam roller ayuda a la auto liberación miofascial con el objetivo de la recuperación muscular. Los puntos gatillos (trigger points en inglés) son una especie de “nudos” específicos que se producen en distintos puntos del músculo, aunque al aplicar presión sobre ellos el dolor puede extenderse a otras zonas alejadas de ese punto. Por ejemplo, al aplicar el foam roller sobre la banda iliotibial, el dolor debido a la presión puede notarse en toda la pierna, desde la cadera al tobillo. De ese modo, rodando sobre el accesorio de espuma, la compresión ayuda a romper esos puntos gatillos y a relajar los tejidos musculares y su estructura (la fascia), haciendo posible la recuperación de la flexibilidad y dando sensación de mayor libertad. 

Por supuesto, es nuestro peso corporal quién manda a la hora de decidir qué presión aplicamos con el foam roller, pero en ningún caso debe llegar a ser doloroso. La aplicación debe ser lenta y progresiva sobre los puntos gatillo, que pueden encontrarse a través de la auto exploración."


Se pueden realizar multitud de ejercicios en diferentes zonas musculares para conseguir una gran recuperación y liberación:

Ejercicios con foam roller para corredores

Fuente: www.palabraderunner.com

martes, 21 de julio de 2015

XIII Carrera popular de las antorchas


Poco más de un mes falta para la nueva edición de la vecina carrera de las antorchas de Vva. de los Infantes. El año pasado me quedé con ganas de participar y pensé "el año próximo", pero como sigo con los pies de aquella manera y con las zapatillas colgadas hace más de siete meses, resulta impensable; con un poco de suerte a lo mejor para la XIV puedo tomar la salida ... por decir algo.

En cualquier caso, sí que me gustaría acercarme a hacer unas fotos y a pasar la tarde- noche, que siempre es agradable visitar Infantes y más, si es con motivo de algún evento deportivo. Y si además Javier decide participar ... pues mejor aún.

Aquí os dejo un blog con toda la información que se ha publicado con respecto a la carrera:

http://xiiicarreradelasantorchas.blogspot.com.es/

Y otro con la clasificación del 2014, por si alguien no se acuerda de la marca que hizo:

http://www.noticiasdeinfantes.com/2014/09/clasificacion-xii-carrera-de-las.html

¡A seguir corriendo!

domingo, 28 de junio de 2015

¡Otra vez calentitos en Piedrabuena!


Llegamos a las ocho de la tarde a Piedrabuena y el coche no bajó en todo el camino de los treinta y ocho grados. Por mucho que bajase al temperatura a las diez de la noche no iba a helar y, efectivamente, a la hora de la salida el termómetro marcaba 34º ¡casi "na"! y el asfalto desprendiendo fuego, aún así, casi 800 personas tomaban la salida sin pensar ni en las cuestas que les esperaban ni en el calor.

Vimos a muchos conocidos y amigos ... ese  ambiente bueno que conlleva el participar en una competición. A mi me tocó auditar la prueba por lo que el disfrutar de la carrera pasó a un segundo plano pero al menos pude ver el ecuador de la misma y comprobar que Javier seguía vivo y entero.


Ayer no era ni el lugar ni el momento de hacer marca, de hecho, casi todos los participantes acusaron el calor y sus tiempos subieron considerablemente, como le pasó a Araque, que, aún así entró en la posición 44, cuarto de su categoría (¡otra vez!) y con un crono de 00:39:07. Está claro que en esta carrera influye mucho la temperatura pues si ya es dura por el trazado el hecho de correr por asfalto precalentado y a más de treinta grados no mejora la situación pero, como digo yo, el que va a Piedrabuena sabe lo que se va a encontrar.

Saqué sólo unas cuantas fotos para matar el gusanillo así que, aquí las dejo. Espero hacer un buen reportaje en la próxima.




jueves, 25 de junio de 2015

El velador ...




Primeros pasos de "El velador de Aurora", un blog donde, según dicta en el encabezado del mismo: lee, escribe, habla, escucha, vela ... de momento son pocas entradas debido a que no lleva ni un mes en la red pero el contenido promete debido a la singularidad y sello propio de la  autora.

Os invito a dar un paseo por el velador, ahora que aprieta el calor y pasamos más tiempo en casa, seguro que encontráis algo que os gusta. ¡Ah! y por si queréis volver, lo he añadido a la sección "blogs valdepeñeros" para tenerlo siempre a mano. 

domingo, 21 de junio de 2015

Ekiden del sábado noche



Una treintena de corredores se congregaban ayer sábado para disputar una nueva variante de la carrera nocturna de Extenuación. En esta ocasión, se trataba de recorrer cerca de 14 kilómetros por relevos entre tres componentes elegidos al azar del total de inscritos. Finalmente fueron diez los equipos que participaron en esta prueba.

En el enlace adjunto se pueden ver las fotos que tomé durante la celebración de la misma, donde estrené la nueva Nikon aunque las condiciones no eran las mejores pues la carrera comenzó  a las diez menos cuarto y acabó casi a las once por lo que me quedé sin luz y enfocar así es casi imposible. No obstante, estoy satisfecha con los resultados, tanto por Javier, que hizo su parte de carrera como una exhalación (con el frontal en la cabeza y a la velocidad que iba parecía una bicicleta) como por la cámara que respondió muy bien.

Tras la carrera y, como no, después del aperitivo pertinente, se entregaron los premios a los tres primeros equipos entrados a meta.

Aquí se quedan las fotos:

Mis disculpas si no salen todos los participantes pero después del primer relevo las diferencias entre unos y otros eran ya bastante altas y si me quedaba a ver a unos, no veía a otros. Aún así, espero que no falte mucha gente.

lunes, 1 de junio de 2015

En "el lugar de la Mancha"


Javier con pocas ganas de sufrir y la menda con ganas de hacer un buen reportaje pero sin herramienta, llegábamos ayer domingo por la mañana a Argamasilla de Alba, donde se celebraba a partir de las diez de la mañana su carrera popular de diez kilómetros. A la sombra no se estaba mal pero en el sol se notaba que hacía mucho calor por lo que la prueba, pese a ser llana, iba a tener su punto de dureza por las condiciones climatológicas. 

Antes de la salida me busqué un buen sitio donde poder seguir la carrera y con la mini cámara que llevaba, intentar hacer algunas fotos (por supuesto que un desastre de imágenes pero hasta que me llegue la nueva que ya tengo pedida, es lo que hay) por lo que llegué hasta la plaza y allí me quedé. 

Javier lo hizo muy bien. Aguantó toda la carrera a un ritmo más o menos estable y entró si no fresco, poco recalentado pues tras la ducha y unas bebidas estaba como si no hubiese corrido, y eso que terminó en justitos 38 minutos, séptimo de su categoría y 55 en la general de más de 800 corredores.

Él quería haber hecho mejor marca pero si el cuerpo dice que no tira más ... pues eso ... 



Nos quedamos toda la mañana en Argamasilla de turismo "Quixote", pues aprovechamos para visitar su rebotica, la casa de Medrano, el Pósito y, como no, el mercadillo cervantino que montan los vecinos para deleite de los visitantes y donde no pudimos resistirnos a "picar" y nos trajimos a casa unas cuantas viandas que nos supieron a gloria y de las que ya apenas queda nada.


Como dice el refrán: "Con una buena p... bien se j..." y claro, con la camára que llevaba lo mejor que pude sacar fueron unas imágenes que sirven de recuerdo pero poco más así que, aquí las dejo por si se puede aprovechar algo. Espero que la Nikon que he pedido a Redcoon llegue para la próxima cita, que si no pasa nada, será en Piedrabuena.




sábado, 23 de mayo de 2015

Y también piragua ...



(Click en la imagen para ampliar)


A los que nos gusta movernos no nos importa si es a pie, en bici o barca ¿verdad? En esta ocasión, una pequeña entrada para recordaros que en Valdepeñas tenemos a nuestra disposición un centro de piragüismo que, ahora que viene el buen tiempo, es una opción más a tener en cuenta para ocupar nuestros ratos de ocio.

Os dejo el tríptico que han editado con toda la información al respecto: horarios, tarifas (por sesión, anuales ...) actividades, contacto ... no dejéis de echarle un vistazo pues os lo recomiendo de buena gana. Seguro que si vais, repetiréis. ¡Ah! y podéis ir con los niños.

lunes, 18 de mayo de 2015

Parece que la cosa se anima


Sólo con ver la fotografía superior ya se sabe de qué carrera se trata ¿verdad?

Aunque las medias maratones no son la prueba favorita de Javier, como a mi me tocaba auditar la media maratón de Almagro, se inscribió sin pensárselo (yo no lo haría y más sin estar entrenando estas distancias). Nos hizo una mañana de lujo después del calor que pasamos la semana pasada por lo que se sufrió menos de lo esperado.

En los 6 primeros kilómetros ya se dio cuenta que el ritmo era demasiado alto para aguantar así hasta los 21 por lo que, como sabe cuales son sus posibilidades, desaceleró y se dejó ir un poco más despacio para así acabar con una buena marca pero sin llegar "extenuado". Acabó en la posición 66 de más de 700 corredores, octavo de su categoría y con un tiempo de 1:25:15, que para no estar preparando media maratón está muy bien.

En la fotografía inferior está entrando a meta acompañado de otro corredor valdepeñero.



Por mi parte, sigo sin cámara. Ayer para salir del paso, mi hija dejó prestada una cámara digital minúscula con la que al menos pude recoger datos para mi informe pero lo que es a los corredores ... mejor ni hablar. A ver si para la prueba de Argamasilla ya me he agenciado una nueva y puedo seguir con mi afición. Os dejo un enlace con las clasificaciones y otro con las de las fotografías oficiales del circuito.

¡A disfrutar!

CLASIFICACIÓN MEDIA MARATÓN ALMAGRO 2015
FOTOS OFICIALES MEDIA MARATÓN ALMAGRO 2015


domingo, 10 de mayo de 2015

En Manzanares, Araque de lujo pero la Sony me dejó tirada


¡Qué tarde más buena que pasamos ayer en Manzanares! Además, como antes de empezar la carrera mi cámara terminó de funcionar de una vez por todas pues me pude dedicar a seguir la prueba plenamente animando, aplaudiendo y no perdiendo detalle, aunque claro, esta vez, si no llega a ser por Rafa (el fotógrafo oficial del circuito de carreras), no hubiéramos tenido ninguna buena instantánea. Mil perdones a todos los que no pude fotografiar.

Buen estreno le dio Javier al dorsal del circuito ya que era su primera prueba de este año y, aunque no iba muy seguro de sus resultado se veía que tenía ganas de correr. Y lo hizo: ¡Primer clasificado veterano C y 30 de la general de más de 1.200 corredores! Bajó de los 37 minutos por unos segundos pero teniendo en cuenta la temperatura no se puede pedir más. 



Ojalá y esta victoria le sirva para animarse y ver que los entrenamientos van dando resultados. ¡Enhorabuena campeón! 




lunes, 20 de abril de 2015

Valdepeñas Xtreme Race


Xtrem Race Valdepeñas


Antes de las once de la mañana de ayer domingo ya estábamos en el Peral para disfrutar viendo una prueba novedosa en Valdepeñas: una carrera de obstáculos.

Me llevé la cámara suponiendo que iba a poder hacer muchas y buenas fotos, cuando para mi sorpresa, al empezar a disparar, comenzó a fallar.

Es cierto que ya llevaba un tiempo dando algún que otro error pero lo de ayer presagia que mi reflex tiene los días contados. Lo peor de todo es que me quedé con ganas de hacer un bonito reportaje.

Como la mañana acompañaba, estuvimos disfrutando de la prueba viendo como los participantes se enfangaban en el sentido literal de la palabra, yendo de acá para allá y aún así nos dejamos algún que otro obstáculo sin ver.

A ver si el runner de la casa se va animando a participar en más carreras y ya tengo excusa para comprar otra cámara nueva.

Si queréis ver una muestra, haced click en la imagen superior de la entrada.

domingo, 29 de marzo de 2015

Corre la voz

Intentar resumir este proyecto en una sola palabra sería difícil, podríamos usar REALIDAD:

el día a día al que se enfrenta una persona joven con cáncer, junto con su familia, amigos y en definitiva, todo el entorno tangible que rodea a estas situaciones. En esta existencia real se inspira nuestro proyecto; un relato de luchas, trabas, amor y dolor al límite, pero sobre todo, una historia llena de esperanza y afán de superación.

La idea de este evento nace entre compañeros del ámbito sanitario y se extiende a otros sectores con posterioridad: pretendemos llegar a Santiago de Compostela corriendo desde Madrid a relevos, durante 15 etapas.

Al final de cada tramo, reuniremos a toda la gente que quiera escucharnos y prestaremos nuestra voz a favor de todos esos jóvenes con cáncer que necesitan nuestro apoyo, dando a conocer la labor de la Asociación Española de Adolescentes y Adultos jóvenes con cáncer (AAA), que trabaja desde hace años en este ámbito de la sociedad, muchas veces incomprendido y olvidado en tierra de nadie Hoy, aún desde nuestro sueño, queremos agradecer su trabajo a todas esas personas que YA dedican su tiempo y esfuerzo a lograr alcanzar una REALIDAD y también, invitaros a vosotros a que, de una manera u otra, CORRÁIS LA VOZ con nosotros.

TODA LA INFORMACIÓN AQUÍ: CORRE LA VOZ

domingo, 22 de marzo de 2015

Carrera Montiel medieval 2015


Quién nos iba a decir a nosotros que con las previsiones meteorológicas y la lluviosa mañana que ha amanecido, nos iba a hacer una jornada tan agradable en todos los aspectos. No ha caído ni un sola gota en el transcurso de la prueba e incluso hemos podido pasear, disfrutar del mercadillo y comer al aire libre ¿qué más se puede pedir? Si a eso añadimos que Javier ha hecho una meritoria cuarta posición pues tenemos el cóctel completo.

Han tomado la salida unos 90 participantes y tras el pistoletazo, abriendo la carrera iba un atleta sobradísimo del C. A. Albacete (José Perona) que se veía que iba a ganar. Tras él, Javier y otro corredor codo con codo y a unos escasos 50 metros un cuarto que iba rozándoles los talones: también se percibía que ahí estaban los que iban a hacer podio pero no se podía precisar en qué posición y al final, el que se ha quedado abajo, ha sido nuestro Araque, eso sí, más satisfecho que otras veces al ir encontrándose mejor poquito a poco. Subir y bajar al castillo no es lo suyo. Como se ha quitado el GPS nada más salir pues tampoco sabemos el tiempo realizado pero en este tipo de carreras es difícil mantener un ritmo constante debido al desnivel. 



A lo que vamos, os dejo unas cuantas fotos donde espero que aparezcan todos los participantes. Esta edición me he quedado en la base del cerro pues no sabía con exactitud el camino que iban a coger los corredores para subir al castillo así que, no son tan vistosas pero, de recuerdo sirven.