jueves, 8 de julio de 2010

Jarabe de ¿heroína?

Como me pasa casi siempre, me pongo a dar vueltas por la red y encuentro artículos que me hacen pararme a pensar. Hoy le ha tocado a este, ya que imagino que no sólo ha ocurrido en este caso: seguro que cuando pasen unos años igual nos confirman que las radiaciones emitidas por la Wii, por el router o por los teléfonos móviles son más que nocivas; pero para que sepáis a qué me refiero seguid leyendo:
"En 1898, once días después de lanzar al mercado la conocida Aspirina, los laboratorios Bayer empiezan a comercializar un nuevo y revolucionario producto: Heroína. El nombre, inspirado en las sensaciones de los primeros pacientes que lo han probado, no puede ser más prometedor. En pocos meses, ambas marcas, Aspirina® y Heroína®, se anuncian juntas como insuperables analgésicos y como remedio para varias enfermedades pulmonares.
El éxito es tan rápido que, muy pronto, la casa Bayer anuncia la Heroína como efectivo remedio contra la tos de los niños. La publicidad aparece en todos los grandes periódicos. En España, Bayer aprovecha el invierno de 1912 para lanzar una intensa campaña de publicidad de su “jarabe de heroína”.
En los diarios aparecen anuncios con escenas cotidianas – una madre que da la medicina a su hijo o unos niños que toman su merienda – y se repite machaconamente el mismo mensaje: “En la estación lluviosa: Jarabe Bayer de Heroína”, “En la tos fuerte; Jarabe Bayer de Heroína”, “La tos desaparece; con Jarabe Bayer de Heroína”.
Durante años, Bayer sigue vendiendo la heroína como eficaz e inocuo sustitutivo de la morfina. Los anuncios a nivel mundial aseguran que, "al revés que la morfina”, la nueva sustancia produce un aumento de la actividad y hace desaparecer todo tipo de tos. A principios de 1900, algunas sociedades filantrópicas de EEUU llegan a distribuir muestras gratuitas de heroína vía correo para los adictos a la morfina que desean rehabilitarse.
No será hasta años después cuando se descubra que la heroína no solo no es inocua sino que resulta aún más adictiva que la morfina. El proceso de transformación de la sustancia en el hígado da la clave del asunto: la heroína vuelve a convertirse en morfina dentro del cuerpo. En 1913 Bayer detuvo la producción de heroína y borró todo este embarazoso asunto de sus archivos." ¿Qué me decís? ¿Es o no es curioso? Fuente: http://www.fogonazos.es/

lunes, 5 de julio de 2010

De nuevo en casa

¡Qué cierto es eso de que el tiempo es relativo! Cuando uno lo pasa bien, disfruta y no tiene preocupaciones, cuando dejas que el tiempo pase sin llenarlo de prisas, horarios, citas ... entonces es cuando las horas corren y los días pasan sin darte cuenta. Y eso precisamente es lo que nos ha pasado en la última semana:
Partimos para Zahara de los Atunes el sábado 26 de junio y entre el viaje, más de quinientos kilómetros, las idas y venidas por la zona (Tarifa, Barbate, Gibraltar, La Línea, Parque de las Breñas, Bolonia con sus ruinas de Baelo ...) se nos ha escurrido la semana en un abrir y cerrar de ojos.
Os puedo contar que la zona es muy agradable, con largas costas en las cuales no hay apenas construcciones y que el mar y la tierra conjugan a la perfección. Desde el coche el paisaje era muy ameno: girasoles, parques eólicos, mucho ganado y siempre el mar como fondo; la brisa, unas veces de levante y otras de poniente, hacía que el calor fuese llevadero y exceptuando el día que estuvimos en Tarifa, no era demasiado fuerte; nos hemos empapado de cultura de la zona con su Almadraba, sus atunes rojos, sus ruinas de Baelo en las que nos han enseñado cómo se fabricaba el Garum ... y por las tardes, cuando el sol estaba cayendo, hemos disfrutado como niños en las frescas aguas del Atlántico con sus fuertes olas.
Como curiosidad me quedo con la visita a Gibraltar y su mezcla de culturas e diomas y con todo lo demás, esos recuerdos que ahora están recientes pero poco a poco se irán disipando: los atardeceres en la playa, las cenas en los chiringuitos, los paseos, las visitas a los museos, las siestas ... todo eso, espero poder guardarlo en mi memoria durante mucho tiempo para poder recordarlo y revivir las mismas sensaciones. ¡Felices vacaciones a todos!
Si os apetece echar un vistazo a alguna de las muchas fotos que hemos hecho, haced clic aquí http://picasaweb.google.com/anagestrada

jueves, 24 de junio de 2010

¡Nos vamos "pa Cai"!

Pues sí, este año por unanimidad, hemos elegido la costa de Cádiz para pasar unos días de nuestras merecidas vacaciones, concretamente Zahara de los Atunes. Los chicos y yo nunca hemos estado por esa zona pero casi todo el mundo coincide en que es muy tranquila y bonita; a priori, el único inconveniente que he visto son los precios de los alojamientos que están bastante más caros que en el resto de la península aunque supongo que por algo será. Para que os hagáis una idea esta es la descripción que más me ha convencido:
"ZAHARA DE LOS ATUNES, es un hermoso pueblo de raíces marineras que aun conserva un litoral de playas vírgenes con finas arenas y aguas cristalinas, donde todavía no ha llegado la civilización del hormigón en forma de paseos marítimos, además sus calles y paisajes están cargadas de belleza de principio a fin. Sin lugar a dudas es un pueblo donde pasear por su playa puede ser una actividad realmente encantadora. Su nombre es debido a su pasado marinero y a la pesca del atún rojo, que actualmente se viene realizando con las famosas almadrabas, convirtiéndose en la base de la gastronomía Zahareña."
Por supuesto que no dejaremos de visitar otros sitios vecinos como Vejer, Tarifa, Barbate, Conil. Caños de Meca e incluso Gibraltar y por las tardes, cuando el sol no quema tanto, aprovecharemos para darnos un chapuzón en la playa ... pues eso, lo que se suele hacer en vacaciones. Ya me he estado documentando y en esta página http://www.zaharaenlaweb.com/index.php hay mucha información útil por si os animáis.

lunes, 21 de junio de 2010

Sin descanso dominical

En esta casa da igual que sea lunes o domingo, la cuestión es no parar ya sea haciendo deporte o lo que surja y ayer tocaron ambas cosas: nos levantamos temprano con la intención de pintar la fachada de casa, que, con las lluvias de este año, había perdido mucho lustre y a eso de la una y media ya estaba terminada: Javier pintaba y yo ayudaba en lo que podía. Por la tarde, después de visitar a nuestra pastelera favorita y engullir las mejores palmeras de chocolate de toda la Mancha, quedamos con unos amigos para salir con las bicis y, como la tarde estaba fresquita dimos un paseo estupendo para aligerar las piernas. Desde casa haríamos aproximadamente unos 23 kilómetros saliendo por el camino del Cristo hasta el Peral y volviendo por el camino bajo después del correspondiente descanso (helado incluído). A la vuelta daba gusto pedalear pues el camino está bastante bien, llevábamos el aire a favor y el sol ya se había puesto. Os voy a dejar unas fotos del recorrido para que observéis que, gracias a las lluvias, aún se puede salir al campo y ver correr el agua.

jueves, 17 de junio de 2010

El árbol que perdió su sombra

Oyakudachi es una palabra japonesa que significa ‘'ponernos en la piel de otro'’. Un ejercicio innato de nuestra espiritualidad que la ajetreada vida cotidiana nos hace olvidar con demasiada frecuencia.
‘El árbol que perdió su sombra’ es un cuento de Oyakudachi que relata de forma metafórica la evolución de la enfermedad de Alzheimer y nos acerca a los sentimientos que la envuelven. Hojas de árbol donde se anotan historias cotidianas, la sombra donde a partir de ellas se construyen los pensamientos y pergaminos de papel que guardan nuestras memorias. Incluye una guía sobre cómo saber envejecer, mantener la mente activa y los 10 primeros signos de la enfermedad de Alzheimer. Cuento:

Cuando nace un árbol, sus primeros brotes guardan la memoria de aquellos primeros momentos.
Y a medida que el árbol crece y crece, todos sus recuerdos van anotándose, uno tras otro, en sus hojas como si fueran las hojas de un libro; el libro de su vida.
Así, año tras año, en su despertar con la primera luz de la primavera, nuevos brotes de ramas verdes le hacen crecer hacia lo alto, de forma esplendorosa y floreciente.
El árbol va cubriendo su copa de hojas y más hojas, que va llenando de anotaciones, de anécdotas, de buenos momentos, también de alguna tristeza…La copa del árbol se hace más y más frondosa.
Durante el verano, su densa copa nos ofrece una estupenda y serena sombra escrita con todos sus pensamientos. El árbol dedica ahora su tiempo a releer todas sus notas y si nos quedamos sentados bajo su sombra nos deja compartir con él todos sus pensamientos. Es un lugar perfecto, tranquilo, donde pensar y aprender. La sombra del árbol nos ayuda a crecer.
Cuando llega el otoño, el árbol acaba de releer todas sus notas y guarda sus más bellos recuerdos o aquellos no tan gratos que le permitirán crecer y madurar. Une las hojas formando un pergamino y las guarda envolviendo su tronco, un lugar seguro, que además le hace más fuerte y robusto.
Así, año tras año, su tronco se hace más y más grueso. Si mirásemos en su interior encontraríamos dibujados bellos anillos de pergamino, perfectamente ordenados, que nos cuentan grandes historias de su vida o de cómo le fue durante aquel año.
Con la llegada del invierno, el árbol entra en un dulce y plácido sueño para descansar hasta que los primeros rayos de sol de la primavera le vuelvan a despertar.
Pero en mi jardin hay un árbol viejo que está triste.
Ha llegado la primavera pero no se acuerda de anotar nada en sus hojas. En su copa hay escasamente un pequeño velo de hojas y en ellas sólo veo escritas unas pocas palabras.
Le veo rebuscar en su interior buscando entre los anillos. Entonces, se pone a releer viejos pergaminos para que le cuenten cómo le fue, quien es, qué hacer. Pero está desorientado, porque cada vez tiene menos fuerza para mirar hacia dentro y los pergaminos andan medio revueltos.
Ha llegado el verano. La sombra con todos sus pensamientos es tan pequeña…
Me apoyo en su grueso tronco y miro con tristeza sus hojas. Leo sus palabras, escasas, tan simples y sencillas, tan divagadas. ¡Cuanto añoro la sombra de antaño!
Pero sigo ahí, sentada bajo su escasa sombra, porque es y sigue siendo mi árbol preferido. El árbol que yo más quiero. Y aunque las notas son escasas, las releemos juntos y yo le añado palabras allí donde faltan.
Sé que me escucha y que mientras yo esté sentada bajo su sombra leyendo, mantengo vivo su pensamiento, mantengo viva su memoria.
Así que soy yo quien ahora rebusca en su interior. Cojo algun pergamino de antaño, y le leo lo que en él hay escrito. Y es entonces cuando noto como mueve algunas de sus ramas, como si intentara anotar todavía algún nuevo pensamiento. Quién sabe…quizás anotar la alegría de recuperar aquella la memoria que ya creía perdida.
A medida que transcurre el otoño, con cariño le ayudo a plegar las notas y a hacer el pergamino. Le ayudo a guardarlo para que su tronco continue estando lleno de pergaminos que lleven su nombre y también el mío escrito…
Llega el invierno pero mi querido árbol no quiere ir a dormir. Se siente agitado y tiene el sueño ligero. Cojo su pergamino preferido y se lo leo. Y con sólo escuchar las primeras palabras se siente un poco más tranquilo y concilia el sueño. Pero aguardo a su lado, velando su sueño.
Y en los momentos más duros del invierno, protejo su tronco desnudo de la fuerte lluvia y de las nevadas.
Abono el suelo para prepararlo para cuando llegue el momento de volver a despertar y la lluvia de abril viene en marzo, apresurada, para regalarle sus primeras gotas de dulce amor primaveral.
Y veo feliz como el Sol sale expresamente de entre las Nubes para ayudarme a templarle porque aún siente mucho frío, mientras el Arco Iris ilumina el cielo de colores para alegrarle el despertar.
Mi querido árbol logra con esfuerzo hacer brotar algunas pocas ramas verdes y hacer nacer algunas pequeñas hojas, pero ya no anota nada. Ahora soy yo quien escribe en sus hojas y quien seleccionarà las historias para guardar en el pergamino de este otoño.
Y veo que mi árbol logra con esfuerzo hacer brotar algunas ramas verdes. Pero tiene la mirada perdida, hacia lo alto,y con dificultad me responde cuando le hablo, como si no oyera.
Ayer le encontré otra vez embelesado, mirando hacia arriba. Y al mirar yo también descubrí unos pájaros que han querido hacer nido en sus desprotegidas ramas para ayudarle a hacer sombra. ¡Y me pareció verle sonreir! Parecía agradecido…como quien escucha melódicos trinos que alegran la mañana.
Es otra vez verano, pero mi querido árbol ha perdido su sombra. Y aunque ya no sabe quien soy, me siento a su lado, allí donde un día me regaló su espléndida umbría. Ahora soy yo quien escribo por él todas sus notas para poder releerlas juntos como cada verano, para luego recogerlas en el pergamino de este otoño…
Y cuando llegue el frío construiré un invernadero para que continúe sintiendo la calidez de su hogar. Y allí, sentada, apoyada en su tronco, le releerlé una y otra vez su pergamino preferido. Y ajenos a la tormenta, pasaremos horas y horas inmersos en extraordinarias historias vividas juntos mientras, a través de los cristales, veamos caer grandes gotas de lluvia.
Y cuando acabe la tormenta y llegue la calma, me quedarán sus preciados papiros y el eterno orgullo de haber gozado de su espléndida umbría.
Fuente: http://www.oyakudachi.eu/index.html

miércoles, 9 de junio de 2010

¿Qué es para tí un día duro?

Seguro que a veces, cuando cae la noche y consigues sentarte un rato a descansar, piensas en cómo ha sido el día: trabajo, prisas, stress, dolor de cabeza y también momentos agradables; pero lo que nunca pensamos es cómo es la jornada para los demás, en especial para esas personas que no lo tienen tan fácil como nosotros. Si tenéis 7 minutos y podéis ver (¡sí, ver! mucha gente tiene 7 minutos pero no puede ver) paraos un segundo a compartir el día a día de esas personas que, rompiendo todos los esquemas, hacen su vida normal ... aunque quizás todo se vería menos raro si nosotros mirásemos con otros ojos. Espero que os guste.

domingo, 6 de junio de 2010

Crónica 10 Km de Antonio Serrano

No ha habido sorpresas y todo ha sido como más o menos esperábamos: calor, cuestas y un tiempo final, que aunque no es el mejor de la temporada, le ha servido para coger buenos puntos en el circuito de carreras.
Hemos llegado temprano a La Solana y corría una ligera brisa fresca pero hacía sol y se prevía que la temperatura durante la carrera iba a ser alta. Javier ha salido a un ritmo no excesivamente alto pues sabía de los problemas que podía tener si no dosificaba bien y, en esta ocasión, su táctica ha dado buenos resultados: ha ido de atrás hacia adelante pasando corredores hasta llegar a meta en 00:36:44 en la posición general número 25 (de 600 atletas); en su categoría ha vuelto a ser cuarto (digamos medalla de cartón que la de chocolate se derrite con estos calores) aunque para él ha sido una inyección de moral al haber superado a varios de los atletas que habitualmente suelen entrar a meta antes que él.
Ya he dicho que el día no ha sido el más propicio para correr, de hecho una corredora ha entrado desfallecida y más de uno a terminado vomitando, pero hemos tenido otra buena jornada de atletismo para el recuerdo.
¡Enhorabuena a todos los que habéis terminado! ¡Nos vemos en la próxima!
¿Quieres ver las fotos? Haz click aquí.
Para las clasificaciones aquí.

miércoles, 2 de junio de 2010

10 Km de Antonio Serrano

La próxima cita la tendremos este domingo en La Solana: a las 10:00 de la mañana dará comienzo la prueba con un circuito urbano de 10 km. La distancia está muy bien para Javier pero en los últimos entrenamientos no está teniendo buenas sensaciones por lo que, el resultado, será sorpresa; el único inconveniente que veo es el calor que puede hacer pero al ser una carrera "corta", en teoría, tiene que estar acabada en poco más de treinta y cinco minutos. Os voy a dejar una entrada que he sacado del blog de los trotones en la cual se explica, desde el punto de vista de un atleta, el recorrido: "Imagina: Son las diez de la mañana del seis de junio y estás en La Solana. En la salida hay alrededor de 600 personas y te han dicho que la carrera es dura, pero tú estás tranquilo/a porque sabes kilómetro a kilómetro lo que espera.El ambiente es increíble y salida es cuesta abajo, la cuenta atrás comienza, la adrenalina sube, tres, dos uno, y a por ellos. La salida es cuesta abajo, y una vez pasado los primeros 100 metros comienza a regular, no te dejes llevar por las emociones. Después de los primeros 300 metros de bajada, pasando por el puente de las instalaciones del Patronato de Deportes, una curva a la izquierda afronta la Avd. de la Libertad y comienza la subida, es el inicio de 2 kilómetros de subida en distinta proporciones, la mayoría de ella llevadera aunque no deja de subir. Con el primer kilómetro llegas a la antigua carretera con muy buen asfalto pero entéramente es de subida hasta el kilómetro dos. En el kilómetro dos pasas por la Ermita de San Sebastián, el monumento más antiguo de la localidad, y la subida aunque es más tenue se empieza a notar en tu ritmo y respiración (relájate es normal), hasta llegar al kilómetro 3 (punto de avituallamiento) aquí te quedan únicamente unos 400 metros de falso llano, y ahora comienzas a llanear y a bajar ligeramente, justo ahora, cuando te habías adaptado al terreno y al ritmo. De los kilómetros 4 al 5 se te pasará volando, es llano y lo agradeces, aprovecha para recuperar. Pierde unos segundo es admirar la plaza rodeada de arcos (tienes que venir cualquier día de verano y contemplar su plaza iluminada en una de las múltiples terrazas), así como el Palacio Don Diego. Volvemos a la carrera. Sobre el 5´5 vas a iniciar la segunda vuelta y el recorrido ya te es conocido, no peques de valiente que ya sabes lo que espera. Aguanta el paso de kilómetros hasta llegar al kilómetro ocho, aquí ha termiando cualquier subida y puedes empezar a incrementar tu ritmo. Pasado el kilómetro nueve sales de la localidad con la Avenida de la Constitución y apenas queda nada, pasas el parque de la localidad y vas a coger la última calle en dirección a meta todo de bajada, ten cuidado porque a pesar de ser bajada, la piernas ya no están para muchas exhibiciones y te puedes llevar una sorpresa desagradable. Pero no pasa nada, ya está, comienzas a ver los distintos arcos de meta. Conseguiste terminar."

martes, 25 de mayo de 2010

El hombre propone ...

y los hijos disponen. El domingo pasado, teníamos en mente hacer varias cosas pero que si esto, que si aquello ... que al final todo quedó en un paseo campestre por la tarde.
Queríamos ir los cuatro, pero el niño mayor tenía que estudiar; también queríamos ir en bicicleta, pero la pequeña prefería caminar ... vamos, que no acertábamos una. Llegamos a un acuerdo: nos iríamos al Peral con el coche y, una vez allí, haríamos una ruta de poco menos de 4 km hasta las Aguas.
La cuestión es que al salir de casa brillaba el sol pero había nubarrones que no presagiaban nada bueno, y como tenemos la negra, no llevábamos caminando ni 10 minutos cuando comenzó a chispear; claro, tuvimos que aligerar el paso pues si se ponía a llover con fuerza no teníamos dónde cobijarnos. Al llegar de vuelta al Peral nos encontramos que había unos burritos y unos que caballos que hicieron las delicias de Lucía, la cual pudo incluso darse un paseíto por los alrededores. La verdad es que pasamos una tarde estupenda e hicimos unas fotos muy bonitas, aprovechando que ahora el campo está en todo su esplendor.

viernes, 21 de mayo de 2010

¿Pan de molde o pan tradicional?

Es la hora de merendar y me apetece un buen bocadillo de jamón, sin embargo a mi hija le apetece un sandwich de pan de molde; yo entiendo que se mastica mejor, pero el sabor no es el mismo y además me ha surgido la duda de si ambos son igual de saludables. He buscado y he encontrado el artículo adjunto dándome la razón de que el pan pan siempre es mejor en todos los aspectos. Si queréis echarle un vistazo aquí os lo dejo:
"El pan es un alimento básico que ocupa una parte importante en nuestra dieta diaria, ya que es una fuente de hidratos de carbono y energía muy importante. En la dieta de todo deportista y de todas las personas que tienen una gran actividad debe contemplarse el pan. Muchos son los que recurren a panes de molde para alimentarse en su día a día. En este momento es cuando nos surge la duda de si es mejor el pan de molde o el de toda la vida.
Es cierto que el pan de molde es más suave y fácil de comer que el normal. Esto es lo que hace que muchas personas se decanten por este tipo de pan en vez de echar mano del tradicional. Además, su durabilidad hace que sea una opción más cómoda a lo tradicional a la hora de llevarnos un trozo de pan a la boca. Esto es lo que ha hecho que el pan de molde se convierta en algo habitual en cualquier casa, aunque debemos detenernos un poco a pensar en lo que nos aporta.
En primer lugar debemos tener presente que el pan de molde contiene mucha más grasa, ya que las cantidades que presenta oscilan entre el cuatro y el seis por ciento, mientras que el pan tradicional solo contiene entorno a un uno por ciento. Esto es así porque es necesario para dotar al pan de molde de jugosidad y textura, esas que le hacen tan característico y diferente del resto. Para buscar esa jugosidad también se le añade más sal que al pan de toda la vida, lo que hace que el pan de molde no esté recomendado en ciertas dietas en las que no debe primar ni la sal ni las grasas.
Junto a todo lo que hemos comentado anteriormente, el pan de molde también contiene muchos aditivos que lo hacen durar más en condiciones óptimas. Estos aditivos el pan normal no los tiene, por lo que apenas dura tierno un día. Por ello las personas que se decantan por el pan normal deben preocuparse en comprarlo todos los días para consumir pan en perfectas condiciones. De todas formas, nos decantemos por un tipo u otro de pan, siempre es más recomendable elegir la variedad integral, ya que contiene menos grasa y nos aporta grandes dosis de fibra que nos ayudan a depurar el organismo, así como hidratos de carbono complejos que nos mantienen las pilas cargadas por más tiempo".
Fuente: Vitonica

lunes, 17 de mayo de 2010

Pocas ganas de correr

Llegamos a Almagro pasadas las 8:30 y el día prometía en lo que respecta al clima: pocas nubes, una ligera brisa y no mucho calor ... Javier se puso a calentar y su idea era salir despacio e ir poco a poco cogiendo ritmo pero, como no todo sale como uno se propone, resulta que los kilómetros pasaban y a él no le apetecía correr más rápido: no se encontraba mal, simplemente, no tenía ganas de correr. Yo le veía fresco y con buen aspecto por lo que no me preocupé demasiado; supongo que será cansancio, algo que con unos días de relax y menos entrenamiento se pasará (o al menos eso espero). En cualquier caso, a lo tonto a lo tonto, hizo los 21 kilómetros en 1:22:14, consiguiendo la posición general nº 55 y la nº 16 de su categoría ¡ya quisiera yo hacer esa marca!.
Como siempre, os dejo un enlace para ver las fotos de la carrera y la clasificación general.

jueves, 13 de mayo de 2010

Próxima carrera: Media Maratón Almagro

El próximo domingo 16 de mayo tenemos previsto desplazarnos hasta Almagro pues Javier está inscrito en la Media maratón de esta localidad. Como dará comienzo a las 9:30 nos tocará madrugar bastante pero "como sarna con gusto no pica" lo haremos de buena gana. La intención de Javier es salir despacio y, si se encuentra bien, ir entrando más en carrera poco a poco; no sé cómo acabará la cosa ya que, conociéndole, seguro que cuando se ponga a calentar y vea el ambientillo le entran ganas y sale echando chispas.
En esta ocasión hay menos participantes que en las anteriores carreras del circuito pero aún así hay casi 600 inscritos; espero que se los acompañantes se animen y no dejen de acompañar a sus atletas: la carrera se hace más amena si hay público jaleando por las calles, aunque reconozco que apetece poco un domingo por la mañana darse el madrugón.
Un saludo a todos y ¡nos vemos en Almagro!
Toda la información de la prueba en la web del circuito provincial de Ciudad Real.

domingo, 9 de mayo de 2010

De nuevo mejor marca

La carrera popular de Manzanares ha vuelto ha consagrarse como una de las mejores del circuito en lo que respecta a participación y nivel y ¡vaya nivel! había muchos atletas arabes, de hecho los 8 primeros puestos fueron para ellos y qué decir de las dos primeras mujeres, casi parecía que flotaban.
Cuando llegamos todavía no estábamos seguros de si nos íbamos o no a mojar, pero tuvimos suerte y la prueba se desarrolló con una temperatura agradable y la lluvia no hizo acto de presencia. En la primera vuelta, cuando vi aparecer a Javier pensé: "va demasiado rápido", pues iba delante del grupo con el que él suele ir, pero la verdad es que se le veía fresco y llevaba buena cara. Cuando en la segunda vuelta, encarando ya la meta, ví que llegaba más o menos en la misma posición me puse contentísima pues con el nivelazo que había, llegar entre los cuarenta primeros era difícil. Y sí, llegó en la posición 39, pero lo mejor era la marca: diez kilómetros en 00:34:25 ¡a 3,26 el kilómetro!. En su categoría quedó el quinto pero me parece que en esta ocasión viendo a sus rivales ha quedado contento con lo conseguido, y no es para menos. Si queréis ver la clasificación, por curiosidad, pinchad aquí. y para ver las fotos que hice visitad el álbum de fotos o haced click en este enlace. ¡Enhorabuena a todos los participantes!
Y para terminar bien el fin de semana, como hoy tocaba descansar, por la mañana hemos ido un ratito a la piscina y por la tarde hemos subido al cerro de San Blas donde, por cierto, nos ha caído una buena chupa de agua. No nos ha importado pues una vez arriba hemos visto el arcoiris más luminoso de los últimos meses.

viernes, 7 de mayo de 2010

¡Levántate y anda!

¡Qué es gratis! y una de las actividades más sanas que puedes hacer durante todo el año, incluso en verano. Busca una buena sombra y equipación cómoda y adecuada para dar grandes paseos y aprovechar al máximo el verano que nos espera.
Recuerda que debes tener en cuenta las altas temperaturas y la necesidad de evitar la deshidratación y los golpes de calor y, sobre todo, ser regular en la práctica, realizando al menos 3 o 4 sesiones semanales.
¿Por qué tengo que caminar? Pues porque está totalmente demostrado que casi todo son ventajas (siempre está el desgaste físico, pero las ventajas hacen con creces que merezca la pena) y bastante interesantes:
-Quema calorías.
-Disminución de hasta un 52% de padecer hipertensión.
-Prevención de la osteoporosis.
-Descenso del colesterol malo y aumento del bueno.
-Mejora del tránsito intestinal.
-Reduce las pérdidas funcionales propias de la edad.
Y ahora que tanto nos quejamos con lo de la crisis podemos aprovechar para acercarnos a todos los sitios caminando y olvidarnos del coche, además de ahorrar en combustible ganamos en salud. ¿Qué más se puede pedir?
Por lo tanto, a partir de ahora… ¡siéntate sólo para leer este blog!

sábado, 1 de mayo de 2010

A las madres

¿Quién es tu mamá ?

-Mamá es ese cohete tan rápido que va por casa disparado y que está en todas partes al mismo tiempo.
-Mamá es esa malabarista que pone lavadoras con el abrigo puesto mientras le abre la puerta al gato con la otra, sosteniendo el correo con la barbilla y apartándome del cubo de basura con el pie.
-Mamá es esa maga que puede hacer desaparecer lágrimas con un beso.
-Mamá es esa forzuda capaz de coger en un solo brazo mis 15 kilos mientras con el otro entra el carro lleno de compra.
-Mamá es esa campeona de atletismo capaz de llegar en décimas de segundo de 0 a 100 para evitar que me caiga por las escaleras.
-Mamá es esa heroína que vence siempre a mis pesadillas con una caricia y un beso.
-Mamá es esa señora con el pelo de dos colores, que dice que en cuanto tenga otro huequito, sólo otro, va a la peluquería.
-Mamá es ese cuentacuentos que lee e inventa las historias más divertidas sólo para mí.
-Mamá es esa cheff que es capaz de hacerme una cena riquísima con dos tonterías que quedaban en la nevera, aunque se quede ella sin cena.
-Mamá es ese médico que sabe con sólo mirarme si tengo fiebre, cuánta, y lo que tiene que hacer.
-Mamá es esa economista capaz de ponerse la ropa de hace cien años para que yo vaya bien guapo.
-Mamá es esa cantante que todas las noches canta la canción más dulce mientras me acuna un ratito.
-Mamá es esa payasa que hace que me tronche de risa con solo mover la cara.
-Mamá es esa sonámbula que puede levantarse dormida a las 4 de la mañana, mirar si me he hecho pis, cambiarme el pañal, darme jarabe para la tos, un poco de agua, ponerme el chupete, todo a oscuras y sin despertarse.
¿Que quién es mi máma? ¿no la ves? Es aquélla, la más guapa, la que siempre me sonríe.
Fuente: http://mami-logopeda.blogspot.com/