domingo, 7 de octubre de 2012

Buena carrera en Alcázar

Sí señor, parece que los kilómetros sumados y las últimas series están haciendo su efecto y hoy Javier ha conseguido finalizar la media de alcázar en 1:19:23 en una de sus carreras "fetiche", como él dice. Es cierto que el día ha acompañado: buena temperatura sin frío ni calor y nada de aire, pero él ha puesto toda la carne en el asador a partir del kilómetro 17, terminando a un ritmo de 0:03:37 los últimos 3 kilómetros y, pese a que no ha llegado como una rosa, tampoco ha entrado excesivamente mal. De más de 700 atletas ha hecho el puesto 22 pero, aún así, no ha subido al podio pues ha sido séptimo en su categoría. A mi me ha tocado ir de interventora pero también he disfrutado de la carrera y del magnífico ambiente de después ¡qué bien se lo montan! No ha faltado de nada, incluso han guisoteado carne con patatas y arroz con garbanzos para todo el mundo, eso sin olvidar los platos de embutido, patatas, gazpacho ... vamos que todo el mundo sale de allí comido. Lucía también se lo ha pasado de lujo pues he tenido que recurrir a Roberto (¡otra vez, que haríamos sin ti!) y junto con su hija, han estado de acá para allá jugando en parque, animando a los corredores, picoteando y, aprovechando que yo no la veía, bebiendo Coca cola. Así está ya preguntando cuándo es la próxima carrera: corredora no nos saldrá pero juerguista ... un ratito. Enhorabuena a los extenuad@s que se han animado, que en esta ocasión han sido más que lo habitual, aunque no los he podido fotografiar a todos pues estaba en otros menesteres y ¡cómo no! a Javier, que hoy sí está satisfecho por fin. Y muchísimas gracias a Roberto, Paqui y Alba, sin ellos, yo no habría estado tan tranquila. ¡Nos vemos! ¡Ah! Olvidaba las fotos. CLASIFICACIONES CLICK AQUÍ. Haced click aquí para verlas.
¡Fijaos si es precavido que por si acaso vacía el hato se busca una rejilla!

martes, 2 de octubre de 2012

Cortito pero intenso

¿Habéis visto la foto superior? Seguro que más de uno ya ha adivinado dónde está tomada, seguro. Pues sí, es Cabeza del Buey, muy cerquita de Torrenueva. Javier llevaba varias semanas queriendo ir a inspeccionar esa zona y como ayer lunes por la tarde hacía una temperatura ideal, cogimos el coche y llegamos hasta la base de la montaña más alta de la provincia (1.156 metros). Allí aparcamos y en un ratito estábamos ya en la cima, junto a las antenas de televisión y el vértice geodésico. Las vistas eran fabulosas y con la tarde que hacía, daba pereza marcharse por lo que aprovechamos al máximo. Quizás yo no disfruté tanto como me hubiera gustado pero es que llevo arrastrando un resfriado malo malo desde hace unos días y no me encontraba bien, aún así, lo pasamos en grande disfrutando del paisaje y cogiendo hierbas aromáticas que hoy ha llevado Lucía al cole. No sé con exactitud cuánto tiene la subida pero creo que alrededor de 1.800 metros que, en algunas ocasiones se hacen cuesta arriba de más. No os aburro más que ya es tarde y mañana hay que madrugar. Como una imagen vale más que mil palabras, ahí van estas.

lunes, 24 de septiembre de 2012

Ni tiene puerto ni es llano

Ayer domingo nos desplazamos hasta la vecina localidad de Puertollano para matar dos pájaros de un tiro: Javier correría la media maratón y la menda iba de interventora de la prueba. Con el fin de ir más relajados dejamos a los niños con sus abuelos y a eso de las 8 de la mañana nos poníamos en camino. Ya en el coche se nota que corría aire lo que podía molestar un poco a los corredores pero así también bajaba un poco la temperatura y no se notaría tanto el calor del veranillo de San Miguel. A las diez en punto se dio la salida: Javier corriendo y yo motorizada de manera que no perdí detalle de la cabeza de carrera; mirando por el espejo retrovisor no parecían atletas sino caballos desbocados del ritmo que llevaban. Claro, el inconveniente es que me perdí el resto de la carrera pues cuando me bajé en el estadio ya iban por el kilómetro 14 y sólo puede ver este tramo y la llegada, por eso en esta ocasión hice las fotos justas (y lo mismo me ocurrirá en Alcázar y Socuéllamos). En cualquier caso, la cosa no se dio mal aunque el colega dice, como siempre, que no está satisfecho con el tiempo conseguido de 1:24:16. Siempre digo que hay más días que longanizas y que no siempre se puede estar al cien por cien pero me parece que no le consuela en absoluto. Bueno, os dejo tan sólo unas pocas fotos y las clasificaciones. ¡Nos vemos en la próxima!

jueves, 20 de septiembre de 2012

El agua, fuente de vida

El agua es el componente principal de nuestro cuerpo y es esencial para la vida, tanto, que no podríamos vivir sin ella. Para que nuestro organismo funcione adecuadamente necesitamos alrededor de tres litros de agua al día. ¿Qué es? El agua es un líquido incoloro, inodoro e insípido y es la bebida por excelencia. Es un componente primordial de la naturaleza pero, además, es el componente principal de nuestro cuerpo, donde realiza importantes funciones. El agua resulta esencial para la vida. La proporción de agua en nuestro organismo. Es el componente principal de nuestro cuerpo, representando dos terceras partes del peso del mismo. Tomando como ejemplo un hombre de 70 kg, el agua representaría unos 43 litros, lo que supone un 61% aproximadamente del peso total, estando dos terceras partes en el interior de las células y el resto extracelular. Esta proporción de agua en nuestro organismo varía según el sexo y edad. Así, la mujer, al tener más tejido adiposo y menos masa muscular, tiene un contenido en agua algo menor, que oscila entre el 50-55% de su peso total. En el recién nacido este porcentaje es de un 80%, cifra que va disminuyendo con la edad, llegando a valores de un 50% en ancianos. El contenido en agua de nuestro cuerpo se mantiene constante gracias al equilibrio existente entre la cantidad de agua ingerida diariamente y las pérdidas diarias de la misma. ¿Dónde obtenerla? Para compensar este volumen de agua eliminada, y suponiendo que existe el equilibrio al que nos referimos, la cantidad de agua ingerida debe ser de 2,6 litros diarios. De ellos, 1 litro aproximadamente lo obtenemos del agua contenida en los alimentos. Unos 0,3 litros son del agua que se forma por la oxidación de los nutrientes de los alimentos en el organismo y 1,3 litros restantes deben proceder del agua de bebida. Estas cifras no se establecen como norma estricta a seguir, sino que nos orientan acerca de la cantidad adecuada de agua que debemos tomar diariamente. ¿Cómo se pierde al agua? En un individuo sano adulto que vive en un clima templado y realiza una actividad física moderada, las pérdidas diarias están cifradas en unos 2,6 litros, repartidos entre orina (1,5 L), evaporación por la piel (0,5 L), pulmón (0,4 L) y a través de las heces (0,2 L). Funciones •Es el medio en que se hayan disueltos todos los líquidos corporales, sangre, linfa, secreciones digestivas, heces y orina. •Transporta nutrientes al interior de las células y posibilita a su vez la eliminación de los productos de desecho de las mismas. •Interviene en la digestión de los nutrientes de los alimentos, no sólo facilitando la disolución de los mismos, sino también su digestión a través del proceso de hidrólisis. •Ayuda a dar forma y volumen a las células debido a la presión que ejerce en las mismas. •Mantiene la temperatura corporal, mediante la evaporación del agua contenida en el sudor. •Evita las fricciones en las articulaciones. Necesidades nutricionales Es difícil establecer los requerimientos en agua de nuestro cuerpo, ya que dependen de cada individuo, así como de las condiciones ambientales, fisiológicas o patológicas en que se encuentre. Para tener un cálculo aproximado, se establece que la cantidad de agua que ha de ser ingerida para un hombre normal de vida sedentaria es de 1 mililitro por cada caloría aportada en su dieta. En general, y salvo en casos donde exista peligro de retención de líquidos en el organismo (problemas renales o cardiacos) se recomienda beber de 1,5 litros a 2 litros diarios de agua para satisfacer las necesidades del organismo. La sensación de sed, aunque puede ser una señal indicativa de que nuestro organismo necesita agua, no es fiel reflejo de la cantidad exacta de agua que debemos beber para reponer las pérdidas de la misma. La importancia del agua es tal que una persona puede sobrevivir más de un mes sin comer, pero sólo unos días sin beber agua. •¿En qué casos debe aumentarse su consumo? La ingesta de agua debe incrementarse en los siguientes casos: ◦Cuando realizamos un ejercicio físico intenso. ◦Durante la lactación. ◦En temperaturas ambientales elevadas. ºCuando tenemos fiebre. ◦En caso de vómitos, diarreas. ◦En diabetes descompensadas. Todas estas situaciones aumentan las pérdidas, lo que obliga a una nueva estimación de las necesidades para evitar una posible deshidratación que puede causarnos serios problemas. En condiciones normales es preferible un exceso de agua que una ingesta insuficiente ya que su exceso no se acumula sino que se elimina por el riñón. Si te interesa puedes seguir leyendo aquí

lunes, 10 de septiembre de 2012

¡Carretera y manta!

Tras un verano sin parar de entrenar pero haciendo pocas tiradas largas, Javier llegaba a Torralba en buena forma pero falto de kilómetros, lo que hizo que le resultara un poco larga esta media maratón en la que, además de la forma es importante tener la cabeza muy bien sentada.

Aún así, él tenía muy claro que no iba a disputarla por lo que desde el principio buscó un ritmo cómodo situándose en el grupo de la primera fémina con la que finalmente entró en meta en 1:24:33 a un ritmo medio de cuatro minutos el kilómetro (Décimo en su categoría y posición 37 de más de 400 corredores).

Nosotras, Lucía y yo, hicimos el recorrido en coche parando en el punto kilométrico 12 para animar un poco y hacer unas fotos. ¡Qué sensación de esfuerzo transmitían los atletas!

La organización de la carrera no defraudó pues desde el principio no faltó de nada: apoyo ciclista, patinadores con glucosa, frecuentes avituallamientos ... pero entiendo que correr 21 km por el arcén de una carretera se hace muy duro, sobre todo cuando el sol pega de lo lindo, como ocurrió ayer. Mi enhorabuena a los más de 400 corredores que terminaron esta prueba pues tiene mucho mérito y, en especial, a los cuatro extenuados (Jose, Goyo, Manuel y Juanju) que junto con Javier tuvieron el ánimo de embarcarse en esta pequeña travesía. Si no pasa nada ¡nos vemos en Puertollano!

CLASIFICACIÓN MEDIA MARATÓN TORRALBA.

MIS FOTOS DE LA MEDIA DE TORRALBA 2012.


miércoles, 15 de agosto de 2012

Dos extenuados en Fuente el Fresno

Como viene siendo habitual en esta carrera donde acuden sólo uno o ningún extenuado, hoy han tomado parte en la salida de los 10 km de Fuente el Fresno dos incondicionales de esta prueba que no temen ni al calor, ni a las cuestas ni a las tres vueltecitas dichosas que conforman el recorrido.

Hay que decir que hoy el calor ha respetado a los atletas pues corría una ligera brisa y a ratos, el cielo estaba cubierto lo que ha favorecido a los corredores que no lo han pasado tan mal como en la edición anterior.

A las 10:00 en punto, tras guardar un minuto de silencio por la muerte de una corredora del Almagro Trotón, Carmen Téllez, se ha dado la salida neutralizada donde los corredores de este club han sido cabeza de carrera durante los primeros 500 metros. Esto ha hecho que la marca final conseguida no sea real puesto que medio kilómetro se ha rodado despacio; aún así Javier ha terminado en 00:37:27 con una posición 29 y sexto de su categoría.

En acción se le veía ligero pero conforme pasaban las vueltas la cara de cansancio delataba su estado; mientras, Lucía y yo hemos estado corriendo cuesta arriba, cuesta abajo buscando siempre a los nuestros, que hoy, al ser sólo dos, me han dejado mucho margen para poder fotografiar a diestro y siniestro. Para ver las fotos de Fuente el Fresno 2012 HAZ CLICK AQUÍ.

CLASIFICACION

RESUMEN GPS GARMIN

Si no pasa nada y Javier se anima ¡nos vemos en las Antorchas de Infantes!


martes, 14 de agosto de 2012

Toda información es poca

Como comenté en una entrada anterior por fin me he animado y me he inscrito a un curso de natación y, aunque entre unas cosas y otras llevo muy pocas sesiones ya estoy empezando a creer que la cosa no tiene que ser tan difícil como yo creía.

A veces me sorprendo conteniendo el aire mientras estoy haciendo cualquier actividad y luego lo suelto por la nariz haciendo como que nado, otras me pongo a mover los brazos girando el cuerpo ... me parece que estoy un poco obsesionada pues al tener tan poca idea intento acaparar todo lo que me dicen y acabo por hacerme un lío: que si patada de braza pies en ranita, que si los brazos mirando hacia el suelo de la piscina, que si ... y al final la peor de mis pesadillas es que NO SÉ RESPIRAR, me entra un agobio que no consigo dar dos brazadas seguidas sin sacar la cabeza.

Claro, con tantas ganas como tengo de aprender me he puesto a buscar por internet como una loca y he encontrado de todo, pero finalmente he visto un método que dicen que es "lo mejor", quizás ya lo conocéis, yo como soy neófita en esto no me sonaba de nada: me he descargado el libro (Inmersion total) y ahora estoy bajando el DVD.

La lectura del libro al principio es un poco monótona pero después comienza con prácticas de ejercicios y se anima bastante; al mismo tiempo he visualizado unos vídeos en Youtube de este programa y me parece que voy a intentar ponerlo en práctica (digo yo que me resultará fácil puesto que no tengo ni idea aún no tengo vicios que corregir). Os voy a dejar uno de los vídeos de muestra que forman parte del conjunto por si os parece interesante y también un enlace para descargar el libro. Ójala y nos sea útil. ¡Si no me da algo en el intento ya os contaré!



INMERSION TOTAL EL LIBRO- DESCARGA

domingo, 12 de agosto de 2012

Mitos del gimnasio

Mito 1: El ejercicio sirve para bajar de peso.

La gente lo cree porque ve a los deportistas, pero ellos trabajan varios kilómetros diarios y sí gastan calorías. Pero la persona que no es capaz de mover su cuerpo durante 30 minutos a una intensidad de 10 kilómetros por hora, no gasta calorías. Uno quema una caloría por kilo de peso por kilómetro. Es decir, si tú pesas 75 Kg., al recorrer un kilómetro gastas 75 calorías, que es la misma cantidad que se encuentra en una galleta. Para bajar de peso, lo más eficiente es la restricción alimenticia.

El sedentarismo lleva a una mala salud: “Cuando un médico te dice que no eres sedentario porque caminas tres veces al día, es un error. En Inglaterra se realizó un estudio a 80 mil mujeres y se concluyó que aquellas que no caminaron absolutamente nada y las que lo hicieron dos a tres veces por semana pero a menos de 1km/hora, se enferman y mueren igual. Es decir, el ejercicio requiere de una intensidad para estimular a la biología para prevenir enfermedades. La receta “haz ejercicio” no basta. La correlación es buena con condición física, no con la actividad física”.

Mito 2: Los Aeróbicos son los únicos ejercicios que pueden mantener tu corazón saludable.

En un estudio reciente con 44.000 hombres, los investigadores descubrieron que las personas que entrenan con pesas por 30 minutos o más a la semana, tienen un 23% menos de riesgo de contraer enfermedades cardíacas que los que no realizan este tipo de ejercicios.
El entrenamiento con pesas incrementa tu masa muscular y el índice de descanso de tu metabolismo, los cuales contribuyen a disminuir el riesgo de las afecciones del corazón, dice la Dra. Mihaela Tanasescu, una de las autoras de la investigación. Esto también conduce a un mejor control de la glucosa y a reducir la resistencia de la insulina, lo cual además reduce el riesgo de tu corazón.

En el mismo estudio de Harvard, los investigadores notaron que incrementando la intensidad de un ejercicio también reducían el riesgo de ataques cardíacos. Este incremento fue dependiente del tipo de entrenamiento, dice la Dra. Tanasescu, y aunque no fue motivo de nuestro estudio, yo sospecho que los ejercicios con pesas por más de 30 minutos a la semana podrían ser un beneficio adicional.

Comentario: Es aconsejable realizar equilibradamente ejercicios de resistencia (aeróbicos) y ejercicios de fuerza (pesas) para obtener un máximo rendimiento en salud.
Sabemos que la principal causa por la que una persona no realiza ejercicios de forma regular, es la falta de tiempo y/o voluntad para ejecutarlo.

Pero si debemos comentar cual es la forma ideal de hacer ejercicios físicos esta, sería la manera:

Ejercicios orgánicos: (resistencia aeróbica). Duración: 30 minutos mínimos en forma continua y con una frecuencia de tres veces por semana en días alternados.
Ej.: trote, natación, aeróbica, caminata, pedalear en bicicleta estática o de paseo.
Ejercicios con pesas: (fuerza). Duración 1 hora con una frecuencia de dos o tres veces por semana, en días alternados a los de la actividad orgánica.

Para muchos esto podría resultar un poco extremo, pero para otros, es un extremo estar por ejemplo: 8 horas diarias tras un computador 5 días a la semana.
Lo óptimo en actividad física es permitir que se realicen las adaptaciones fisiológicas del organismo humano en forma progresiva y no traumática.

Mito 3: El ejercicio con pesas.

El principal problema al que se enfrentan los profesores de Educación Física, es la presencia excesiva de sedentarismo en todas las fases de la vida y principalmente con la gran oferta de juegos electrónicos del mercado, la televisión y otros. Esto hace que nuestros niños y jóvenes pierdan cada día más capacidades como: tono muscular y todos sus derivados, es decir la capacidad de realizar esfuerzos físicos tanto musculares como orgánicos y sin dejar de considerar la perdida de voluntad (valor) y resistencia al esfuerzo físico, contacto con la naturaleza, al cansancio (actividad hormonal) y el dolor (el centinela de la vida), hablo entonces de "umbrales".

En relación a el entrenamiento con pesas (fuerza), podemos afirmar que este permite compensar los músculos atrofiados y tonificarlos para que cumplan el rol básico para lo que fueron creados, sostener el esqueleto y todos sus órganos además de dar funcionamiento mecánico a todas esas estructuras.

FUENTE: http://gimnasiodigital.blogspot.com.es/

miércoles, 8 de agosto de 2012

Sin parar de movernos

Parece que este verano nos lo hemos planteado bien y, mientras a los chicos los tenemos disfrutando en campus deportivos de diez a dos, nosotros nos apañamos a las mil maravillas.

Como la cuestión es hacer algo y además adaptarlo a las circunstancias temperatura exterior, cansancio, sueño, preparación de pruebas ... dejamos para el último minuto la decisión de qué hacer. Unos días salimos en bicicleta los dos a buen ritmo, otros calentamos en el gimnasio y luego uno nada y otro corre, otros días Javier corre y yo voy de apoyo logístico con la bici, patinaje (bueno, intento de patinaje) ... aburrirnos no nos aburrimos y más barato, imposible.

Lo de la natación era algo que tenía pendiente pues siempre he nadado a estilo libre (cuando digo libre es a estilo propio tipo perrito, sirenita ... ya me entendéis, no me ahogo pero tampoco para darme una medalla) y, como ya no tenía la excusa de los niños, no he tenido mas remedio que apuntarme a un cursillo; hoy era la tercera sesión y cada vez estoy más contenta pese a que me he bebido media piscina por las narices; espero aprender pronto a respirar o esto me cuesta a mi la salud intestinal.

Cambiando de tema: Finalmente Javier ha decidido no tomar parte en la I Triatlón de Cózar puesto que el día 15, miércoles, va a participar en la carrera de Fuente el Fresno y, competir dos veces en cuatro días en pleno mes de agosto, es duro además, la natación sigue siendo su caballo de batalla ¡Menuda pareja: yo que no respiro y él que se hunde! Por lo menos lo intentamos, que no es poco (espero que no nos quedemos en el intento).

lunes, 30 de julio de 2012

Buen resultado en Corral

¡Por fin acabamos contentos!
Pese a no hacer podio el sábado noche salimos contentos de Corral, pues tras correr en esta última edición, Javier consiguió bajar su tiempo en esta prueba en 19 segundos; año tras año va arañando segundos y, de seguir con esta progresión, pronto nos bajará de los 36 minutos en las calles de este pueblecito.

Llegamos temprano, cuando aún no había anochecido y el calor, pese a estar en pleno mes de Julio, era al menos soportable. Había inscritas más de quinientas personas y muchos de ellos, veteranos, lo que hacía que las cosas no fueran fáciles a la hora de coger puntos para la clasificación general del circuito, pero aún así Javier salió a darlo todo (como siempre).

En esta edición la novedad era que habían retrasado la hora de salida a las diez de la noche y, lo que beneficiaba un poco a la hora de la temperatura, hacía que no se viera ni de cantar ... vamos, que los acompañantes nos vimos negros para reconocer a los atletas.

Y no sólo eso, ellos, los corredores, tenían que llevar los ojos muy abiertos para no caer en algún resalte o tropezar con algún bordillo. Un comentario que me hizo gracia de Javier es, que al terminar la prueba me dice "oye, sé que han dado esponjas porque las he visto por el suelo, pero no tengo ni idea de dónde estaban colocados los que las daban", vamos, que nos los vio.
Pese a todo, conseguí hacer alguna fotillo de baja calidad pero ... no se le pueden pedir peras al olmo.

Al final, corre que te corre, terminó la carrera con un crono de 00:36:12, en el puesto 19 de la general y octavo de su categoría, lo que indica que el nivel que hay en veteranos es muy muy alto; aún así, él terminó con buenas sensaciones y satisfecho pese a todo. ¡Ya está preparándose para la próxima!

FOTOS 10 KM CORRAL 2012
CLASIFICACIONES.
Cuando digo que terminó con buenas sensaciones no quiere decir que acabe como una rosa, sólo hay que mirarlo tras acabar todo sudoroso y coloradote, eso sí, sin despeinarse.

sábado, 21 de julio de 2012

X Carrera de las Antorchas ( Vva. de los Infantes 2012)


Llevaba unos días pensando que, con estos de la crisis, la carrera de las Antorchas podría suspenderse, pero hoy, buscando en la red he encontrado todo lo relativo a esta prueba que se celebrará el próximo 25 de agosto.
Como sé que muchos de los que visitáis este blog tenéis la buena costumbre de correrla, os dejo toda la información para que lo vayáis mirando.

¡Ah! Este año sólo hay queso para los locales así que, habrá que comprarse uno si queremos probarlo (tendré que cambiar el grito de guerra que le lanzo cada año a Javier ¡a por el queso!, ya veremos).

TODA LA INFORMACIÓN HACIENDO CLICK AQUÍ.

martes, 17 de julio de 2012

La rodilla: Ejemplos de ejercicios de estabilización

El objetivo de estos ejercicios es tanto a nivel preventivo como para favorecer una buena recuperación después de una lesión.

Estos ejercicios de estabilización de la rodilla se utilizan para favorecer que la articulación esté preparada para responder a cargas y esfuerzos que se sufren durante el ejercicio, minimizando el riesgo de lesionarse o recaer. Os voy a poner algunos ejemplos, aunque para cada persona y cada lesión habría que buscar los más adecuados, pero estos pueden servir para hacernos una idea general.

La rodilla es una articulación complicada, con muchos elementos (ligamentos, meniscos, músculos, tendones…) que participan tanto en su estabilidad como en su movilidad, y que son susceptibles de lesionarse. La ventaja podemos decir es que hay partes que pueden ser entrenadas para responder mejor a los esfuerzos, lo cual es muy útil tanto en la prevención de lesiones como en la recuperación de las mismas.
En el vídeo de cabecera de este artículo nos muestra ejercicios de:

■Zancada: De forma estática y dinámica, con rotación de tronco, con carga excéntrica.
■Equilibrio sobre una pierna: Un clásico de los ejercicios de tipo propioceptivo, tanto para tobillo como para rodilla.
■Zancada vertical
■Sentadilla con brazos adelantados, también sobre una sola pierna y otras variantes.

En este tipo de ejercicios es de vital importancia la técnica, por lo que es necesario aprenderlos muy bien y ejecutarlos siempre de la forma más controlada que se pueda. Realizar los ejercicios de forma lenta, pausada, para que todos los elementos de la articulación participen y la musculatura se contraiga y trabaje es la clave para que estos ejercicios sean de utilidad.

La idea principal es trabajar toda la musculatura de las rodillas de forma lenta a la vez que intensa y añadiendo dificultad de forma progresiva. Este tipo de ejercicios está indicado para cualquier persona, aunque habrá que adaptarlos a las características y necesidades de cada uno.

Estos ejercicios son útiles tanto en el tratamiento como en la prevención de lesiones de rodilla en particular y de miembros inferiores en general. Dotar a las rodillas de fortaleza y estabilidad hará que puedan soportar esfuerzos intensos sin sufrir lesiones o, al menos, minimizando el riesgo de lesión y haciendo que, en caso de producirse, sean más leves.

Los ejercicios suelen realizarse en series de 10 repeticiones. Dependiendo de las características de la persona y la existencia o no de lesión previa, se aumentarán o reducirán las series. En caso de tratamiento preventivo o de un estado muy avanzado de la recuperación de una lesión sería util añadir ejercicios más intensos, bien añadiendo peso o generando más estrés (utilizando planos inestables, trabajando más en apoyo sobre un solo pie, etc.).

Las rodillas suelen sufrir problemas de desequilibrios musculares. Sobre todo es un padecimiento común en mujeres. Por esto es muy interesante realizar este tipo de ejercicios que trabajan la musculatura de una forma equilibrada y funcional teniendo en cuenta que, además, son sencillos de ejecutar y no requieren de unos materiales complicados de conseguir (se pueden sustituir los que no tengamos por otros que cumplan con el objetivo del ejercicio).
FUENTE: VITONICA

jueves, 12 de julio de 2012

Pruebas deportivas a mansalva

Tras digerir un poco, que aún estoy haciendo la pesada digestión, de las medidas que ayer anunció el gobierno y que tanto nos afectan a los dos cabezas de esta familia, he sacado ganas de donde no las había y he pensado: "quizás me vea en el paro cobrando una miseria, seguro que sin paga extra, pagando impuestos por un tubo así que, lo más barato, sano y divertido que nos queda (además de otros menesteres personales que aquí no vienen a cuento) es hacer deporte aunque, a este paso, tendremos que correr en alpargatas pues no vamos a tener dinero ni para eso. Además nos conviene estar saludables pues entre el precio de las medicinas y las listas de espera no creo que podamos permitirnos el lujo de ponernos enfermos". Al perro flaco, "to" son pulgas.

Así que, haciéndome eco de lo que se escucha en los últimos días, os hago saber que desde "140 millas" se está organizando el I Triatlón Cross de Cózar; ayer estuvimos charlando con el organizador y nos comentó que las distancias a recorrer van a ser asequibles para todos (Confirmado: 750 metros a nado, 22 en bicicleta y 5 corriendo).
En su página y en la de la Federación de Triatlón de Castilla la Mancha, de momento, sólo está el cartel donde se indica el día y la hora: 11 de agosto a las 18:30, pero seguro que en breve estará disponible toda la información pues falta justo un mes para su celebración.

Lo dicho, si os interesa, solo tenéis que ir mirando los enlaces de esta entrada de vez en cuando para estar al día. Creo que Javier se lo está pensando aunque a él lo de nadar no le resulta nada fácil pues parece un pez de plomo (¡Si es que está más duro que Pinocho! y eso en ocasiones beneficia y en otras, pesa).

Otra prueba, esta vez carrera pedestre, tendrá lugar el 4 de agosto a las nueve de la mañana en la vecina Torre de Juan Abad. Aquí si tenemos ya todo lo referente a la prueba e incluso, en la web del ayuntamiento nos han puesto algo de historia relativa al lugar por donde transcurrirá la carrera. Creo que esta también se le está pasando por la cabeza a Javier pero, ya veremos, me parece mucho arroz para un pollo pensando en las pruebas que se nos avecinan pertenecientes al circuito de Ciudad Real.

Bueno, por información que no quede. ¡Nos vemos!

miércoles, 11 de julio de 2012

Buscador de estiramientos

Tan importante como la gimnasia, correr, rodar ... son los estiramientos. Siempre hay que dedicar, aunque sólo sean unos minutos tras el ejercicio, a esta disciplina. Recordad que muchos estiramientos son fáciles, pero si no se hacen correctamente pueden dañar más que favorecer. Por ello, es esencial saber cómo y cuando realizarlos.

Hay muchas y variadas páginas en internet donde nutrirnos de información al respecto y yo casi siempre consulto "Estiramientos.es" al ser una web con información detallada, clara y precisa; pero hoy, navegando por la red he encontrado el buscador de estiramientos de la revista Runner´s y, una vez revisada, también me ha parecido interesante y completa (tan completa que yo no sabía que tuviéramos tantos músculos en el cuerpo).
Echadle un vistazo por si podéis sacar algo de provecho. BUSCADOR DE ESTIRAMIENTOS RUNNER´S.

sábado, 7 de julio de 2012

Semanita en la playa


Este año no nos hemos complicado la vida a la hora de buscar donde pasar una semana al lado del mar; sopesando pros y contras, que si distancia desde casa, precios y algunas cosillas más, nos decantamos por bajar hacia Málaga, concretamente, a Torre del Mar, pues no lo conocíamos y, al estar enclavado en la comarca de la Axarquía, nos permitía realizar excursiones de esas que tanto nos gustan (sobre todo a los mayores, no tanto a los niños).

La verdad es que hemos tenido suerte: pese a que dos días hubo un fuerte oleaje, el tiempo estuvo de lujo, ni calor ni frío (para mi personalmente, fresquete de más por las noches), el hotel ha cumplido nuestras espectativas, no hemos tenido ningún problema y al ser primeros de julio había muy poca gente.

En resumen, nuestros días trascurrían tranquilos: por la mañana excursiones o andar, después de comer una siestecita para más tarde bajar a la playa y tras la cena, un poco de animación del hotel y paseíto por las calles de Torre del Mar. Claro, al regresar a casa te da la sensación de que te falta algo (o que te sobra, vete tu a saber, ¡qué pronto se hace uno a lo bueno!) y cuesta unas horas acostumbrarse a la nueva situación.

En cualquier caso, ya no hay vuelta atrás y desde nuestra casa ya estamos pensando en la próxima salida.

Aquí va una selección de fotos de las muchas que he tomado durante esta semana en los diferentes lugares que hemos visitado: Frigiliana, Cómpeta, Málaga, Torrox, Sayalonga, Nerja ... y de todos ellos, me quedo con Frigiliana, no dejéis de visitar este pueblo si tenéis ocasión.
FOTOS AXARQUÍA.
¡Ah! En cualquier descuido Lucía se bebía la piña colada que daba gusto, fijaos en la foto de abajo.