martes, 22 de mayo de 2012

Visitando la Finca los Cerrillos


Pese a que el domingo Javier tenía previsto correr la media de Almagro, no pudimos resistirnos a una invitación en la que, si el tiempo no lo impedía, podíamos disfrutar mucho el sábado previo. Y así fue ... pocos, pero bien avenidos, nada más llegar ya estábamos probando el fantástico queso de leche cruda que se hace en la finca, donde se encuentran la bodega Montalvo Wilmot y su quesería, para pasar a visitar las instalaciones con una exhaustiva visita guiada a cargo de la enólogo de la bodega, que nos deleitó con curiosidades y datos sobre el vino; pudimos comprobar que los caldos que allí nacen tienen una calidad óptima, no porque yo entienda de este asunto, si no porque por poco entendido que uno sea se ve el mimo y el cuidado con el que se hacen las cosas.

Justo cuando salimos a ver las ovejas se puso a chispear y no tuvimos más remedio que resguardanos pero, como no hay mal que por bien no venga, volvimos al quesito y a preparar los trastos para la comida, que se amenizó con una cata de tres vinos.

Para bajar la suculenta comilona y para que los efectos del vinillo se fueran mitigando, decidimos caminar un poco hasta el pantano y castillo de Peñarroya pero, con tan mala suerte que otra vez comenzó a llover y, sin más opciones, cogimos los coches y para casita.

En resumen: un día entretenido donde no nos faltó de nada.
Aquí os dejo las fotos, no hay muchas pero es que después de todo, era un día para relajarse y así lo hice.
Gracias a Rafa y Nieves por hacer posible esta jornada, a Javier por proponerlo en casa y a los acompañantes por el buen rato que pasamos.

¡Ah¡ También visitamos una encantadora casa rural en la misma finca que está muy pero que muy bien (más información abajo)INFORMACIÓN BODEGAS MONTALVO WILMOT
FOTOS DE LA JORNADA.

domingo, 20 de mayo de 2012

Sudor, aire, frío, agua, nubarrones ...


... estas son las palabras que mejor definen la edición de la media maratón de Almagro 2012; el coche marcaba 7º cuando nos hemos subido a las ocho de la mañana y cuando hemos llegado a Almagro no había subido nada, es decir, entre el aire que corría y el fresquete daban ganas de no bajarse del coche; si a eso además le añadimos los nubarrones que nos rodeaban ... vamos que yo no apostaba nada a que no nos íbamos a mojar hoy y al final, cuando ya faltaban pocos atletas por entrar a meta me he tenido que cobijar bajo el paraguas de otra de las asiduas seguidoras (¡Qué haría yo sin "las Pepis").

Ni el aperitivo post-carrera hemos podido tomar a gusto: justo cuando hemos salido a recoger a Lucía que estaba, como en casi todas las carreras con Roberto y compañía, se ha puesto a llover con mala leche y ¡alé, todos para los coches!

En lo referente al atleta diré que hoy iba en plan entrenamiento y aún así ha hecho una marca de envidia: 1:21:37, entrando en la posición 29 y octavo de su categoría. Ha salido despacio y, no ha sido hasta la segunda vuelta, cuando ha decidido que tenía que tirar "pa lante" y ha ido hasta meta cogiendo a un atleta tras otro pese al aire en contra pues no podía resguardarse detrás de ningún otro corredor.

Yo no sé que va a pasar el día que vaya a competir de verdad pues aunque llevaba buena cara me parece que en meta ha tenido que vaciar el hato (claro, para no perder la costumbre)

A lo que os importa a todos, PINCHA AQUÍ para ver las fotos de la Media Maratón de Almagro 2012.

¡Ah! y enhorabuena a todos los que han terminado este prueba desafiando las inclemencias del tiempo contra viento y marea. ¡Nos vemos en la próxima que, si no pasa nada, será esta: Carrera solidaria de AFAD el 17 de junio!

martes, 15 de mayo de 2012

Papá, hoy no tengo ganas de ir al cole…

Querida Irene. Tengo cinco minutos para que te arrepientas de lo que acabas de decir y recuerdes esta historia cuando te asalten de nuevo las dudas. En algún lugar del mundo y de la historia un puñado de niños como tú se juega la vida diariamente para poder llegar a la escuela y recibir una educación infinitamente peor que la tuya. Puentes a punto de venirse a bajo, campos minados, acantilados desmembrándose, piquetes racistas, guerras que no son suyas… Una aventura de riesgo solo para poder sentarse en sus pupitres ¿No me crees? Mira.

— ¿Por qué miran a esa niña con esas caras? ¿qué ha hecho?

—Nada.

Elizabeth Eckford era una niña de 15 años cuando los ‘mandamás’ de su país declararon ilegal la segregación racial en las escuelas. Sí hija, hasta hace bien poco los niños de color no podían ir al cole con los niños blancos porque sus padres no los consideraban iguales y ¡ellos querían!… ¡Fíjate que tontería! Hoy en tu clase hay niños de todos los países. El 4 de septiembre de 1957, cuando tu padre todavía no había nacido, Elizabeth y ocho compañeros de color se presentaron en la escuela Little Rock de Arkansas. Una de las zonas más racistas y con más odio de aquel país. Una muchedumbre babeante e iracunda les insultó y gritó, impidiendo su entrada en el colegio durante ese día y sucesivos. Solo porque no les gustaba el color de su piel. Ni la mediación del presidente Eisenhower logró calmar los ánimos y todas las escuelas del Estado cerraron durante un año para evitar incidentes y hacer una transición más sosegada. Más tarde Elizabeth llegó a la universidad y acabó siendo profesora en el mismo colegío que un día le impidió el acceso. ¿Recuerdas que todas las películas tienen moraleja? Pues la de esta peli, real como la vida misma, da un escarmiento magistral a los cobardes que odian solo por el color de las personas.
—¿Qué tontería verdad?
Sigue leyendo ...

FUENTE: KURIOSO.ES

domingo, 13 de mayo de 2012

Rutas por "Las Virtudes"


Hace unas semanas cayó en mis manos un folleto publicado por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Mudela con unas rutas de senderismo que se pueden hacer por "Las Virtudes".
Son unas rutas bastante asequibles en lo que se refiere a distancia (12.400, 7.900, 5.900 y 10.700) que incluso pueden hacerse con niños y, además, en esa zona tampoco hay grandes desniveles que hagan difícil el acceso.
No hay que desplazarse muy lejos para realizarlas y el paraje de monte bajo es atractivo y cómodo, vamos, que todo son ventajas.

El folleto no es muy exhaustivo en las explicaciones pero, para los que conocemos algo la zona resulta suficiente; aunque con los calores que tenemos estos días no es que apetezca mucho ponerse a andar os dejo las rutas por si queréis ir echándoles un vistazo para cuando vengan días mejores.

A los que tenemos niños (Virtudes y Leo, Paqui y Roberto, Miguel Ángel y Mariló, José Luis y Ana, Rafa y Montse, Víctor y Silvia, Manuel Pardo ... y todos los padres que se nos ocurran ...) os animo para que vayáis mirándolo; podemos quedar un día de estos y ponerles a caminar, ya sabéis que cuando los peques van en grupo no dan ni un ruido. ¿A que es verdad?
Haced click en las imágenes para ampliarlas.

miércoles, 9 de mayo de 2012

¿Habas en bisiesto?



Hace unos días me comentaba Javier, que hablando con un hortelano le dijo que las habas en año bisiesto dan el fruto invertido, es decir, que salen al lado contrario de la vaina.
Yo, que soy bastante escéptica, no llego a creerlo pero por lo visto es una creencia que se extiende no sólo a las habas si no también a las hojas de los olivos (en este caso estarán un poco giradas) y a todo lo que nazca en vaina. Y digo yo ¿cómo será posible que unas simples habas diferencien algo que ha inventado el ser humano, como es el calendario? A lo mejor es que la naturaleza se ha adaptado a nuestros horarios o quizás ya existiera desde que las habas son habas; como no dispongo de datos que lo certifiquen ahí dejo el interrogante por si alguien se anima a dar una explicación más o menos lógica que nos saque a todos de dudas. Lo que sí que voy a hacer es tomar una foto de las de esta cosecha y compararlas con las del año próximo, así al menos, aunque no sepa el verdadero motivo, sabré si la afirmación es cierta.

A nosotros en casa nos encanta comerlas y, como tenemos un hortelano muy cerca, esperamos a que las traiga de la huerta para comprarlas frescas, fresquísimas.

Aquí os dejo sus propiedades para que os animéis a probarlas.

Las habas contienen:

•Vitaminas: C, A, E, B1, B2.
•Minerales: mucho Potasio, Fósforo, Sodio, Calcio
•Otros: anti-oxidantes, lecitina, colina, Hidratos de Carbono, Proteínas, muchas Calorías, Fibra, Beta caroteno, antioxidantes.

Propiedades - beneficios. Recomendadas para:

•Colesterol: absorbe la grasa depositada en las venas.
•Diuréticas: si se hacen infusiones con sus flores.
•Alzheimer, gracias a la lecitina y a la colina.
•Depurativas: antirreumatica, infusión con sus flores.
•Forúnculos, panadizos: de uso tópico, con el agua de hervir sus hojas.
•Afrodisíaca (leyenda histórica romana)
•Favorece el transito intestinal.

¡A comer habas se ha dicho que sirven para todo! Y por si alguien se preocupa por su poder calórico aquí os dejo un CONTADOR DE CALORIAS para que comprobéis lo sanísimas que son.

sábado, 5 de mayo de 2012

Otro año con lluvia en Manzanares



Tras unos días un tanto desagradables, con la sombra del paro planeando por encima de mi cabeza, mi padre en el hospital y el tiempo tan revuelto que hace (claro, es primavera) parece que por fin hoy hemos vuelto a estar a gustito en la vecina Manzanares, una de las carreras del Circuito provincial que más me gusta: por su trayectoria, ambiente, atención al corredor ... además, se celebra por la tarde y no hay que madrugar y eso, en fin de semana, se agradece.

Cuando hemos salido de Valdepeñas llovía bastante pero, ya sabíamos a lo que íbamos así que, resignación.
Paraguas en una mano, cámara en la otra, un ojo en Lucía, otro en los atletas ... un show, pero la verdad es que hemos tenido una suerte bárbara y la lluvia ha cesado en los primeros kilómetros y no ha vuelto a aparecer.

Había mucha gente y mucho nivel ... los primeros clasificados casi volaban (vamos, todo un espectáculo). Me he situado en el kilómetro 5 y he ido contando a los atletas que pasaban pues había premio en metálico hasta el 50 y no quería que a Javier le pasase como siempre: que entrase el 51 y, cuando ha pasado por mi lado le he cantado su posición: ¡Muy bien, vas 48 ó 49! y el pobre se ha sentido tan presionado que ha sufrido hasta el final pero hoy sí que le ha servido para mucho; además de entrar en la posición 48 de más de 900 atletas y quinto de su categoría, se ha traído a casa treinta euritos que, a los que casi nunca ganan nada, les sienta como agua de mayo y, como no, la marca tampoco ha estado nada mal: 00:35:41 en un 10.000 bien medido.

Ha llegado a casa con el estómago algo revuelto pero después de tomarse un buen plato de sopa parece que se ha quedado más a gusto y seguro que deseando salir a correr de nuevo.

No me enrollo más que es muy tarde y tenemos que descansar. Aquí os dejo las fotos de hoy, que aunque un poco aguadas, al menos sirven de testimonio. FOTOS CARRERA MANZANARES 2012.

CLASIFICACIÓN.

jueves, 26 de abril de 2012

Semana del libro

Me hubiera gustado hacer esta entrada el lunes, día del libro, pero tantas cosas hay que hacer (y todas más importantes que actualizar el blog) que he tenido que posponerlo hasta hoy. En nuestra casa otras cosas no hacemos pero leer y hacer deporte tenemos para dar y regalar más que de sobra así que, como correspondía el lunes, los mayores tuvimos nuestro regalito de San Jordi; en un principio, pensé en regalarle a Javier "Donde los árboles cantan", el último que yo he leído y que me ha gustado mucho pero, como el prefiere la novela histórica, me fui a la librería y me dejé aconsejar, por lo que espero que el librero tenga buen gusto o la próxima vez me fiaré de mi intuición. Como no me queda mucho tiempo (tengo que ir a la biblioteca con Lucía ) y dicen que una imágen vale más que mil palabras, aquí os dejo nuestro regalo del día del libro.

sábado, 21 de abril de 2012

Unas horas con José María "Forrest"

Ha amanecido una mañana de fábula para lo que nos habíamos propuesto, por lo que a poco más de las 8:30 estábamos en Daimiel conociendo de primera mano a José María y a todos sus colaboradores; también nos han acompañado algunos integrantes del club Extenuación, aunque pocos para tantos socios como somos. A la hora de la salida se ha reunido un buen grupo de acompañantes entorno a él y a las nueve casi en punto han salido hacia Torralba, Carrión ... para llegar al final de etapa en Ciudad Real. Como siempre hago cuando acompaño a Javier en sus carreras me ofrezco de apoyo logístico y de esta manera me he ido yo solita, hoy no he contado con ninguno de los niños, hasta Torralba donde han llegado unos pocos atletas, menos de los que han salido de Daimiel, pero también había otros que estaban esperando para unirse al grupo; he tenido el tiempo justo para darle un plátano y ¡a seguir corriendo! Si soy sincera diré que me daban un poquito de envidia pero ... es lo que hay. De allí he partido hacia Carrión donde he aprovechado, mientras esperaba al grupo, para tomarme un refrigerio y hacer unas fotos. En la plaza de este pueblo había ambientillo con más voluntarios dispuestos a acompañar a José María hasta Ciudad Real, y justo en el mismo sitio ha terminado su jornada Javier, que ha compartido casi 23 kilómetros de solidaridad con todos los que han tenido a bien el participar en tan generoso proyecto. ¡Ánimo Forrest! y que esas molestias de la pierna se queden sólo en eso. Espero que contagies ese entusiamo a todos los que encuentres en el camino. Para ver el itinerario, ritmos, etc HAZ CLICK AQUÍ. Todas las fotos de hoy HACIENDO CLICK AQUI.

miércoles, 18 de abril de 2012

Siguiendo a Forrest


Aquí os dejo un nuevo vídeo correspondiente al Proyecto Forrest del cual os hablé la semana pasada. Nosotros seguimos a diario la evolución de esta carrera por la vida en el blog http://forrest20.blogspot.com.es/, si os apetece echadle un vistazo pues cada día nos cuenta una crónica de la jornada y podemos ver algunas fotos de cómo ha sido el día.
Espero que os animéis a correr algunos kilómetros con "Forrest",no hace falta que sean muchos, cinco, seis, diez ... cada uno lo que buenamente pueda y quiera; estoy segura que será una experiencia inolvidable y podremos conseguir que muchas familias se vean arropadas en estas pruebas tan difíciles que nos podemos ir encontrando por la vida; en esto consiste precisamente la vida, en ir superando todos los obstáculos. Cuantos más seamos ... mucho mejor.
¡Nos vemos en Daimiel!

domingo, 15 de abril de 2012

Me gusta el Porvenir ... pero el de Alcázar


Como somos de esta manera y no nos molesta madrugar, a las 8 de la mañana andábamos ya de camino hacia Alcázar de San Juan para tomar parte en la Carrera del Porvenir.
Cuatro grados marcaba el coche al llegar y lo peor era la mareílla que corría, daban ganas de no bajarse y quedarse aparcados al solecito; menos mal que la lluvía, después del día de temporal que tuvimos ayer, no ha hecho acto de presencia.

Es una carrera que a mi persolmente me gusta mucho, casi más el después que la propia carrera pues se vive un ambientillo muy grato en el barrio y eso de llegar, poder estirar en el parque, los choricitos, las salchichas ... vamos un lujo para corredor y acompañantes que hace que cada año se desplace más gente. No es de las mejores para seguir y hacer fotos pues si me voy a la plaza, como suelo hacer, me da el tiempo justo de ver al nene en la segunda vuelta y salir pitando a meta, aún a sabiendas de que el llegará antes que yo.

Javier ha ido muy cómodo durante toda la prueba en un grupete muy majo donde había varios veteranos B (intentando resguardarse del viento un poco entre todos) y ha sido a falta de 2 kilómetros, en el km. 10, cuando se ha puesto las pilas y ha acelarado el ritmo. Menos mal que ya me conozco el percal y me he perdido la llegada pues, según me ha dicho él mismo, ya iba vomitando faltando 100 metros para el final (el fotógrafo del circuito lo ha inmortalizado, mirad la foto inferior).

Lo dicho, tanto esfuerzo le ha servido para acabar 25 de la general de casi 800 atletas y quinto de su categoría; el ritmo ha sido de 00:03:42 el kilómetro pero el tiempo final aún lo desconocemos (no sé "pa qué" le regalé el GPS) ya que las clasificaciones aún no están disponibles.

Tras el carrerón nos hemos estado relajando un rato mientras degustábamos los aperitivos que la asociación de vecinos del Porvenir iba sacando; la verdad es que no se estaba nada mal al solecito y con un ambiente tan sanote.

Os dejo unas fotos de testimonio donde hoy a falta de muchos extenuados he incluído un poco de todo.

FOTOS HACIENDO CLICK AQUÍ


CLASIFICACIONES EN BREVE AQUÍ.

miércoles, 11 de abril de 2012

Una carrera por la vida: PROYECTO FORREST 2.0


(Pon en pausa el reproductor de música del blog para disfrutar mejor de este emotivo vídeo)

Hace ya algún tiempo que una de las vocales de la asociación AFANION contactó con Javier para darle a conocer el proyecto Forrest 2.0., cuya finalidad es recaudar fondos para la citada asociación.

Con este proyecto se pretende realizar una carrera solidaria y no competitiva, por etapas desde la empresa FAMOSA en la localidad de ONIL (ALICANTE) hasta TOLEDO en 15 días, unos 600 Km. en total.

Cada etapa pasará por diferentes localidades, y las personas interesadas en participar, podrán unirse en cualquiera de ellas a la carrera. Quien quiera colaborar corriendo, podrá hacer todo el recorrido o parte del mismo, siempre acompañando al atleta originario.

En cada etapa se recorrerán entre tiempo aproximado de 4:30 a 5:30 horas.

Cada participante de la carrera realizará un donativo a AFANION de 1 € por cada kilómetro que recorra.

PARTICIPANTES:

Deberán inscribirse en participanteforrest@gmail.com , haciendo constar su nombre y apellidos y el trayecto que quieren recorrer. Lo pueden hacer de manera individual o preferiblemente conjunta dentro de un club de atletismo. Así mismo, harán el ingreso de 1€xkm en la cuenta que aparece más abajo. Aquellas personas que no corran pero quieran participar, podrán hacerlo identificándose como participante de kilómetro cero.

COLABORADORES:

Toda entidad que quiera colaborar en el proyecto, puede hacerlo comunicándolo a la siguiente dirección colaboradorforrest@gmail.com, y hacer el ingreso que considere en la cuenta bancaria que aparece bajo estas líneas

Nº DE CUENTA: CCM 2105 1860 51 1242026676

Si no pasa nada, Javier ya se ha inscrito para la etapa del 21 de abril que tiene su punto de partida en Daimiel. Si tenéis intención de participar es MUY IMPORTANTE que os apuntéis previamente pues la organización necesita saber con antelación cuantas personas van a correr.

Animaos que cuantos más seamos, más apoyo y más alegría recibirán las familias de estos niños. Si casi siempre se corre sin motivo, qué mejor motivo que este. ¡Con el corazón en las piernas, corre, corre ...!

Toda la información: proyecto, etapas, fechas ... haciendo CLICK AQUÍ.

lunes, 9 de abril de 2012

Finde en el Picazo

Tras mucho pensar y ver las previsiones meteorológicas finalmente nos decidimos a aceptar la invitación de unos amigos para pasar el fin de semana en un pueblecito de la provincia de Cuenca: El Picazo.

Llegamos el sábado por la mañana a casa de Juan Ángel, nuestro anfitrión, y nada más entrar por la puerta ya sabía yo que no íbamos a pasar hambre. ¡Había preparado comida para un regimiento! pero nosotros que desconocíamos sus artes culinarias hemos disfrutado un montón, sobre todo con su "ajo" y su "tiramisú".

Nos habían preparado unas cuantas salidas: visita al pueblo, a Sisante, a Alarcón, andadas por las hoces del Júcar ... y lo que más le gustó a Lucía: la borrucha.

Tengo que decir que el sábado hizo bastante frío y, después de tomarnos un cafecito en "la cabaña de Alarcón", un lugar con mucho encanto y que no hay que dejar de visitar en Alarcón, nos volvimos al Picazo donde cenamos frugalmente y descansamos toda la noche, pese a que las campanas del pueblo sonaron varias veces al ser domingo de resurrección (yo no escuché nada, pero me lo contaron los que sí las oyeron).

El domingo no madrugamos mucho pero nos dio tiempo de dar un paseo por las hoces del Júcar: a veces por sendero, otras campo a través y otras veces como las cabras.
No nos ponemos de acuerdo sobre la distancia recorrida pero unos 9 ó 10 kilómetros sí que nos debieron salir.

Una vez que recuperamos fuerzas, nos entretuvimos con el pin pon y terminamos la partida de Trivial que habíamos empezado el sábado, nos propusieron visitar los animales de la familia de Juan Ángel y ¡qué ilusión! ¡había de todo!: ovejas, pollitos, gallinas y una burrita (bueno, como le dicen por esos lares "una borrucha") ... y lo mejor de todo es que mi marido y Leandro se atrevieron a subir a la burra grande con las consiguientes risas por nuestra parte (a uno le costó más que al otro, pero subieron los dos).

En fin, un fin de semana muy divertido donde hemos tenido de todo gracias a Leandro y Juan Ángel y, como no, a nuestros niños que se han portado bastante bien.
Si queréis ver más imágenes, algunas muy divertidas, sólo tenéis que hacer CLICK AQUÍ.

miércoles, 4 de abril de 2012

Más vale tarde ...



... que nunca.
Llevaba ya varios días sin descargar las fotos de la cámara y hoy, que parece que mi hijo se ha ido a dar una vuelta y me ha dejado vía libre para el ordenador, lo he hecho rápidamente, y al ver las imágenes he recordado lo que dio de sí el domingo, sobre todo por la tarde.
No apetecía mucho salir a pasear pues hacía viento y estaba muy nublado, de hecho se veían algunas nubes descargando agua no muy lejos, así que descartamos la idea de salir en bicicleta; Lucía propuso ir al Peral a montar en poni y a falta de algo mejor que hacer allí nos fuimos. ¡No había ni un alma! Cogimos a "Perla" (la poni en cuestión, que además está preñada ¿lo permitirá la reforma laboral? ¿?) y sendero arriba estuvimos un rato tirando del ramal porque, está claro, que si sueltas las riendas se te pasa la media hora comiendo hierba en la linde con el jumento; tras devolver a Perla, dimos un paseo hasta la pradera donde padre e hija encontraron una caña ideal para dos: la partieron y ¡a luchar! Lo que yo digo, que el que no se conforma es porque no quiere.
Os dejo unas imágenes para ilustrar la entrada.

martes, 3 de abril de 2012

Una de música relajante

Esta mañana hemos estado buscando en la red música relajante para cuando nos ponemos en casa a hacer estiramientos, aunque la verdad, con los niños aquí, es bastante difícil, sobre todo con Lucía que en cuanto nos ve con la colchoneta se sube, se baja y ... que os voy a contar, que al final ni estiramos ni nada pero nos reímos un rato.

He encontrado un vídeo de música turca que se utiliza mucho para hacer relajación y ahora lo quiero compartir con todos los que nos visitáis.
No os voy a dar recomendaciones, sólo escuchad la música y ya me diréis si os deja algo más sosegados o por el contrario os resulta indiferente; son sólo 5 minutos, no perdemos nada por comprobarlo.

martes, 27 de marzo de 2012

Soy libre, soy blogger

Las siguientes líneas son una invitación para que autores de blogs en todo el mundo hispano se adhieran libremente en caso de encontrar afinidad con su contenido. Usted puede copiarlo, modificarlo, agregarle premisas o quitarle aquellas que no considere pertinentes; cambie los verbos o cualquiera de las palabras que le disgusten para que llegue a un texto con el que se sienta plenamente identificado.

Puede citarme o no, porque no busco efímeras glorias ni más tráfico, sino que la idea de la Libertad de Expresión se expanda como vapor en el aire. Hasta en eso creo que deber haber completa libertad.
1.Como autor de mi blog soy respetuoso de la palabra. Abrazo la libertad, como cobijo la democracia.
2.Soy mi palabra. Soy coherente entre lo que pienso y lo que siento, como con lo que digo y lo que hago.
3.Reitero con mi blog mi deseo de expresarme libremente, de decir lo que quiera con responsabilidad.
4.Soy independiente de mis intereses y dependiente de mis principios. Y si tengo intereses, mis lectores los conocerán de manera transparente.
5.Al mantener mi blog soy consciente de que pertenezco a un entorno ante el que tengo derechos y con el que tengo responsabilidades.
6.Mis palabras tienen tanto peso que no necesitan que las defienda con acciones más allá de las palabras.
7.Repudio públicamente los ataques a mi blog o a cualquiera de las presencias en la red. Si ataco por las vías de hecho las obras de los otros, estoy admitiendo mi imposibilidad de argumentar.
8.Respeto tanto al otro como respeto a los demás. A pesar de las distancias respiro el mismo aire y eso nos pone en el mismo nivel.
9.Hago parte de una generación que, sin importar la edad, aprendió a expresarse tranquilamente en medio de un mundo hostil. Es algo que he ganado y que no estoy dispuesto a perder.
10.Puedo ser militante en cualquiera de los extremos del pensamiento o de las creencias y debo poder tener la certeza de que no seré agredido por ello.
11.Puedo equivocarme una, pocas o muchas veces, pero siempre tendré la humildad de reconocer mis errores.
12.Haré este texto mío con o sin estas palabras. Cada cual podrá adherir a él con las palabras que sienta más cercanas a su forma de expresión.
13.Mi compromiso con la libertad de expresión es irrenunciable e inembargable; no transo en ello.
14.Pertenezco a este planeta, el mismo en el que muchos han muerto por la libertad; tal vez no dé mi vida por mi blog, pero entregaré todas mis fuerzas a la consigna de la tolerancia a la palabra ajena. Soy libre, soy blogger.
FUENTE:
http://victorsolano.com/