domingo, 22 de junio de 2014

Nocturna en Piedrabuena


Un nuevo compromiso nos obligaba a desplazarnos, en esta ocasión, a Piedrabuena: a mi me tocaba auditar la prueba y Javier, aprovechando la tesitura, a competir y, de paso, a hacerme de "infiltrado" en carrera.

Poco puedo contar de su competición pues tan sólo pude verlo en el kilómetro 5 y ahí todavía andaba bastante entero, sé que luego después entre los kilómetros 8 y 9 lo pasó un poco mal pero aún así bajó su marca con respecto al año anterior, acabando en esta ocasión con un crono de 00:37:25, posición 40 de la general de más de seiscientos corredores y sexto de su categoría Veteranos C.

Precisamente esta no es una carrera para batir marca pues sus continuos "sube- baja" hacen mella en los corredores, cabe decir que ayer la temperatura fue ideal y eso, y los muchos avituallamientos / refrigerios que hubo en carrera mitigaron un poco el sufrimiento de los atletas que llegaron en mejores condiciones que en ediciones anteriores. Parece que por fin la fascitis ha desparecido por completo y, aunque no está entrenando a tope, está volviendo a coger una buena forma física (se lo merece por el afán que le pone).

Como no tengo fotos (de noche, en coche y abriendo carrera fue imposible) os dejo un enlace con las del circuito de carreras de Ciudad Real y otro con las clasificaciones. Disfrutadlo.




domingo, 11 de mayo de 2014

De vuelta a los "ruedos"


No era el día ideal para reencontrarse con la competición tras varios meses de parón, pero, aprovechando que a mi me tocaba auditar la carrera de Manzanares, Javier no tuvo pereza y decidió inscribirse a probar suerte, pese a que iba algo reticente pues llevaba menos de tres semanas entrenando.

El calor y la falta de agua (con tan sólo un avituallamiento) causaron estragos entre los atletas aunque él había ido hidratándose durante todo el día y no lo notó demasiado, sí el calor. Salió con reservas pero viendo que en el grupo en el cual estaba no iba del todo bien, echó a correr más rápido y fue cazando corredores uno tras otro hasta llegar a meta en una posición bastante aceptable: 86 de 1.100 corredores. En cualquier caso terminó muy contento pues acabó en 39 minutos una carrera de 10.000 metros con unas condiciones desfavorables. Espero que esto sea el comienzo de su recuperación pues se le ve satisfecho corriendo a ritmos fuertes y el pie parece no dar la lata demasiado.

Por mi parte, pocas fotos os puedo dejar pues estuve ocupada todo el tiempo. Aún así, alguna saqué y aquí os las dejo.

¡Nos vemos en cualquier línea de salida!



domingo, 27 de abril de 2014

10 Km solidarios AFAD


No tenía muchas ganas de embarcarme en una carrera propiamente dicha, pero los ánimos de mi familia y el hecho de que Javier hubiera empezado a correr de nuevo sin molestias hicieron que nos inscribiéramos ambos en la prueba: él para acompañarme y yo, para ver cómo estoy de forma, pues últimamente no entreno lo que debiera (pocos días, pocos kilómetros y ... pocas ganas, en definitiva). 

Así hemos llegado esta mañana al parque Cervantes donde daba inicio la prueba y con buena climatología y algo más de ánimo nos hemos puesto a correr. Por supuesto, el GPS lo llevaba Javier y yo, ignorante de todo, he salido más rápido de lo que debiera. El primer kilómetro ha salido a 00:04:40 y así ha pasado, que en el tercer km ya me notaba con el pulso muy alto y me ha costado acabar. Al final nos han salido 00:50:38, a un ritmo medio de 5 minutos y 4 segundos el kilómetro. Aunque no está mal, he de reconocer que me hubiera gustado bajar de los cincuenta minutos pero, no siempre se puede. Lo más positivo, el comprobar que Javier ha corrido sin molestias, más preocupado por mi sofoco que por su pie. 

La posición final, acabando séptima de la general y sexta de mi categoría en veteranas A (aunque casi tengo los 45 tacos no he entrado en las veteranas B al no tener los 45 cumplidos) también ha sido reconfortante y me anima a seguir entrenando.

Espero que la próxima crónica sea de una nueva competición del runner de la familia, lo que significará que ya está de nuevo al pie del cañón.

Por cierto, las fotos de hoy las ha tomado Lucía. No son perfectas pero ¡no se le puede pedir más!


sábado, 5 de abril de 2014

Fascitis plantar ¿qué es?



Correr es una actividad muy completa y uno de los ejercicios aeróbicos más completos que existe, pero si no lo hacemos de manera adecuada, usando el calzado indicado podemos hacernos mucho daño en los pies y en las piernas. Una de las lesiones más comunes es la conocida como fascitis plantar, que precisamente se produce ahí, en la planta del pie. Un trastorno muy doloroso y más común de lo que pensamos. Por ello vamos a detenernos en él.

La fascia plantar es un tejido que se encuentra en la planta del pie y que va desde el talón hasta la base de los dedos. Esta fibra está unida a todos los huesos que forman la planta del pie y es la que se encarga de dar la forma de arco que tanto caracteriza a esta parte. Esta tira de tejido está recubierta por una capa de grasa que es la que se encarga de absorber el impacto que se produce al caminar o al correr. Por ello es una zona constantemente expuesta y fácil de lesionar.

A medida que envejecemos esta parte del pie se va endureciendo y pierde parte de su flexibilidad, lo que resta movilidad a esta zona. Por ello cada vez el riesgo de hacernos daño en ella es mayor, ya que la actuación de la misma al entrar en contacto con el suelo es menor. Lo mismo sucede con la capa de grasa que la recubre, ya que cada vez se vuelve menos densa y se hace más delgada, absorbiendo menos el impacto provocado al golpear el pie con el suelo. Esta circunstancia es la que provoca que podamos hacernos daño en esta parte del pie si no ponemos los métodos adecuados, ya que esta zona debemos trabajarla para que esté siempre lista.

Ante todo y sobre todo el calzado es una baza que juega a nuestro favor. Es importante que siempre utilicemos un tipo de calzado que absorba el impacto que se produce al chocar contra el suelo. Pero esto no es suficiente, pues los estiramientos previos antes de salir a correr son necesarios para mantener esta parte preparada. Para ello simplemente debemos apoyar la punta del pie en una pared y el talón en el suelo buscando que la planta se doble hacia afuera. Otra manera de estirar será echar la pierna hacia atrás manteniendo toda la planta apoyada en el suelo, de modo que el talón se estire. Con esto conseguiremos poco a poco una mayor flexibilidad de la fascia y evitaremos la fascitis plantar que tanto dolor trae a los corredores.

domingo, 30 de marzo de 2014

Con el tiempo te das cuenta ...



“Después de un tiempo, uno aprende la sutil diferencia
entre sostener una mano y encadenar un alma.
Y uno aprende que el amor no significa acostarse,
y que una compañía no significa seguridad,
y uno empieza a aprender…

Que los besos no son contratos y los regalos no son promesas,
y uno empieza a aceptar sus derrotas con la cabeza alta
y los ojos abiertos,
y uno aprende a construir todos sus caminos en el hoy,
porque el terreno de mañana es demasiado inseguro para planes…
y los futuros tienen su forma de caerse por la mitad.

Y uno aprende que si es demasiado
hasta el calor del sol puede quemar.
Así que uno planta su propio jardín y decora su propia alma,
en lugar de que alguien le traiga flores.

Y uno aprende que realmente puede aguantar,
que uno es realmente fuerte,
que uno realmente vale,
y uno aprende y aprende… y así cada día.

Con el tiempo aprendes que estar con alguien
porque te ofrece un buen futuro,
significa que tarde o temprano querrás volver a tu pasado.

Con el tiempo comprendes que sólo quien es capaz
de amarte con tus defectos y sin pretender cambiarte
puede brindarte toda la felicidad.

Con el tiempo aprendes que si estás con una persona
sólo por acompañar tu soledad,
irremediablemente acabarás no deseando volver a verla.

Con el tiempo aprendes que los verdaderos amigos son contados
y quien no lucha por ellos, tarde o temprano,
se verá rodeado sólo de falsas amistades.

Con el tiempo aprendes que las palabras dichas en momentos de ira
siguen hiriendo durante toda la vida.

Con el tiempo aprendes que disculpar cualquiera lo hace,
pero perdonar es atributo sólo de almas grandes.

Con el tiempo comprendes que si has herido a un amigo duramente es muy probable que la amistad nunca sea igual.

Con el tiempo te das cuenta que aún siendo feliz con tus amigos,
lloras por aquellos que dejaste ir.

Con el tiempo te das cuenta de que cada experiencia vivida,
con cada persona, es irrepetible.

Con el tiempo te das cuenta que el que humilla
o desprecia a un ser humano, tarde o temprano
sufrirá multiplicadas las mismas humillaciones o desprecios.

Con el tiempo aprendes a construir todos tus caminos en el hoy,
porque el sendero del mañana no existe.

Con el tiempo comprendes que apresurar las cosas y forzarlas a que pasen ocasiona que al final no sean como esperabas.

Con el tiempo te das cuenta de que en realidad lo mejor no era el futuro,
sino el momento que estabas viviendo justo en ese instante.

Con el tiempo verás que aunque seas feliz con los que están a tu lado,
añorarás a los que se marcharon.

Con el tiempo aprenderás a perdonar o pedir perdón,
decir que amas, decir que extrañas, decir que necesitas,
decir que quieres ser amigo, pues ante una tumba, ya no tiene sentido.

Pero desafortunadamente, sólo con el tiempo…”

J. L. Borges

sábado, 1 de marzo de 2014

¿Collejas?


Ando algún tiempo algo "ralenca" para actualizar el blog, entre otras cosas por desanimo, falta de tiempo y de imaginación. Además, hay tantos bloggeros que ya casi no hay ideas originales sobre las cuales escribir.

No es que me falten temas que abordar, si no hay competiciones siempre habrá entrenamientos y salidas de las que hablar pero no me sale hacerlo; además, como Javier está recomenzando tras su lesión de fascitis, me acompaña a menudo y salen buenos entrenos en compañía por algún camino cercano o, cuando no hay más remedio, en el parque; pero tampoco creo que sea un tema apasionante sobre el cual explayarme, al fin y al cabo, todos tenemos un hobby y tampoco hay que ir aburriendo al personal o nos quedaremos sin visitantes cibernéticos.

Pero, lo que me ocupa ahora es otra cosa que me viene rondando en mente. Últimamente, debido a mi trabajo, me relaciono con personas de otras provincias de Castilla la Mancha y, hablamos cada uno de nuestras costumbres. A mi me encanta decir, y es la verdad, que disfruto muchísimo saliendo al campo, pero no sólo a andar: a ver, tocar, oler, observar, oír y, cómo no, a recoger frutos silvestres. 

Yo pensaba que más o menos sabía bastante de hierbas silvestres pero, cual ha sido mi sorpresa al enterarme que hay plantas silvestres comestibles de las que no había oído ni siquiera su nombre. 

"¿Nunca has comido collejas? ¿ni arzollas? ¿y zarcillos?" y yo con cara de asombro me voy quedando con cada nombre para luego buscarlo en la red. Así me he enterado que se pueden comer hasta los brotes tiernos de pino, los frutos del almendro antes de que crezcan, los zarcillos de las cepas y las collejas, que deben ser algo así como los canónigos que compramos en el super y que por lo visto, revueltas con huevo salen de vicio.

No me atrevo a recoger estos brotes sin tener una idea exacta de cómo son, de hecho he buscado en internet y vienen imágenes, pero también supongo que recoger la hierva equivocada nos puede provocar más de un dolor de estómago. No obstante, cuando esta temporada salga al campo, me iré fijando bien bien a ver si soy capaz de identificar alguno de estos manjares que nos ofrece la naturaleza. Y si consigo recolectarlos, os haré partícipes de ello.

domingo, 16 de febrero de 2014

Media Maratón de Valdepeñas 2014



El motivo de esta entrada no es otro que el de colgar las fotos que he hecho esta mañana mientras hacía de aguadora pues poco hay que contar en lo que respecta a la carrera. No será precisamente una media maratón para recordar por la marca realizada si no por la "no marca". Javier sigue en dique seco y en esta ocasión ha cambiado de actividad pues en vez de correr ha participado activamente en el desarrollo de la prueba por lo que, además de pasar más tiempo juntos y compartir experiencia, ha podido comprobar "in situ" que cuando yo digo que no me aburro cuando voy de voluntaria, no miento.

En la climatología la mañana ha salido muy buena: temperatura ideal, sin viento, sin lluvia ... vamos, que ayer sábado por la tarde nadie se esperaba este cambio después de la tardecita de agua que tuvimos; así, tanto corredores, espectadores y voluntarios, hemos pasado una jornada bastante agradable participando de una u otra forma en este gran acontecimiento que se ha convertido la media maratón de Valdepeñas.

Sin más, dejo las fotos correspondientes a la salida, vuelta pequeña y paso de la primera vuelta por la ciudad deportiva.









sábado, 8 de febrero de 2014

Sexo antes de hacer deporte ¿Afecta al rendimiento?

Mantener relaciones sexuales nos ayuda a estar más relajados en una competición deportiva.

¿Es recomendable mantener relaciones sexuales antes de una competición deportiva?

Son muchos los que piensan que la abstinencia sexual es positiva antes de realizar ejercicio porque disminuye la energía, otros entrenadores y científicos no opinan lo mismo. Queremos sacar a flote este debate.

Zenon Jaskula, ciclista que consiguó la tercera posición en el Tour de Francia 1993 declaró que “hay que renunciar al sexo al menos tres semanas antes de la competición para estar en forma”. Siendo así, ¿qué ocurre con los deportistas de élite que compiten semanalmente?.

El doctor Fernández Sandí aclara esta cuestión. “Hay dos factores que pueden hacer creer a los atletas que disminuye su rendimiento. En primer lugar porque el acto sexual culmina con un periodo de relajación que fácilmente se confunde con cansancio y, por otra parte la creencia del semen como sustancia energética”.

Los datos lo confirman, un estudio realizado en Estados Unidos en 1995 puso a prueba la capacidad aeróbica de un grupo de deportistas que habían mantenido relaciones sexuales en un periodo inferior a 12h. Las conclusiones sorprendieron a muchos, ya que no existía ninguna diferencia en comparación con el otro grupo de hombres que no habían mantenido relaciones sexuales. 

Mantener relaciones sexuales antes de hacer deporte no afecta a la fuerza ni a la resistencia y nos ayuda a estar más relajados. Además con la excitación el cuerpo libera testosterona, hormona determinante en el rendimiento deportivo ya que puede aumentar la masa muscular, el impulso competitivo y la fuerza del deportista. La testosterona es la principal hormona sexual masculina aunque las mujeres también la presentan en menor medida. Generalmente los niveles de testosterona disminuyen con la edad, muchas veces dando lugar a diferentes patologías como la osteoporosis, la obesidad, el riesgo de infarto o la pérdida de masa muscular entre otros. Aumento del ritmo respiratorio, movimientos repetidos o estiramiento de tendones, ligamentos y músculos son síntomas comunes en el deporte y en el sexo ¿Todavía hay quién piensa que son incompatibles?

martes, 28 de enero de 2014

El hombre y la mujer deportista


Las diferencias más significativas, que desde el punto de vista de la práctica deportiva, debemos tenerlas en cuenta ya que influyen de forma significativa la práctica deportiva.

Movilidad articular: La elasticidad es hasta un 10% mayor en la mujer, al igual que la movilidad articular y laxitud ligamentosa. Al disponer una cintura pélvica mayor, la mujer presenta mayor movilidad en esta articulación. Actividades donde se necesita grandes amplitudes articulares es una ventaja para las féminas.

Sudoración. Por regla general, las mujeres sudan menos que los hombres, sus niveles de transpiración son menores. Su función termoreguladora para enfriar la piel tiene una respuesta más lenta que en el hombre. Sin embargo, como ventaja las féminas no se deshidratan con tanta facilidad, lo cual es una ventaja para los deportes de resistencia. Los hombres deben hidratarse más que las mujeres.

El esqueleto: El esqueleto masculino es más robusto, con huesos más largos, más densos y de mayor tamaño. Menor riesgo de lesión en edades avanzadas con respecto a la mujer que por la caída de estrógenos, la osteoporosis se acelera.


Equilibrio: Por la distribución del peso corporal, la estabilidad de la mujer es mayor que la del hombre. Esto es debido a que el centro de gravedad se sitúa aproximadamente un 6% más bajo. Esta característica les confiere una mayor estabilidad y equilibrio, favorece a la mujer en modalidades donde el equilibrio es una cualidad fundamental (gimnasia, esquí, patinaje).

Aprendizaje:  La mujer posee mayor habilidad en el aprendizaje motor, coordinación y ejecución técnica de los movimientos. En especialidades deportivas donde se requiere el manejo de móviles o coordinación motriz, la mujer presenta mayor habilidad que el hombre.

Gasto metabólico: El gasto del metabolismo basal en las mujeres resulta menor que en el hombre: Mujer joven, el gasto medio es de unas 37 Kcal./m2/hora, lo que significa un consumo calórico al día de unas 1.300 Kcal. En el hombre este consumo se eleva a 40 Kcal./m2/hora y unas 1.700 Kilocalorías al día. 

La grasa: En deportistas, los hombres presentan niveles de porcentaje de grasa menores que las mujeres. En estas últimas, viene determinada sobre todo por la presencia de estrógenos, y se acumula principalmente en la región glúteo-femoral. Para muchos deportes esta grasa tan solo es un sobrepeso extra, pero sin embargo, hasta ciertos niveles, en el agua mejora la flotabilidad. Por esta razón, es en la natación donde las mujeres más se acercan a las marcas registradas por los hombres.  

Hormonas: El Estrógeno, hormona femenina, causa el aumento de los depósitos grasos, fundamentalmente en caderas y muslos y un incremento en el crecimiento óseo, debido a lo cual las mujeres alcanzan valores finales de longitudes antes que los hombres. La testosterona, 10-20 veces mayor en el hombre, condicionan una mayor masa muscular y niveles de fuerza en el hombre. 

Diferencias cardiovasculares:  La mujer tiene un menor desarrollo de la caja torácica y proporcionalmente un corazón más pequeño, menor cantidad de sangre y volumen sistólico, Además la mujer presenta menor concentración de hemoglobina en sangre (15% menos) y del número de hematíes, lo que equivale a una menor capacidad de transporte del oxigeno sanguíneo y una menor capacidad cardiovascular. Aunque es en deportes cardiovasculares donde la mujer se acerca más a las marcas de los hombres. 

FUENTE: Sportlife

martes, 14 de enero de 2014

Meros espectadores



Con un poco de retraso (debido a un catarro con fiebre incluida y pocas ganas de nada) pero ya he podido subir las fotos del campeonato de Castilla la Mancha de cross corto que se celebró el domingo en Valdepeñas.

Javier no se había planteado participar pues arrastra una fascitis desde hace algún tiempo y en lugar de remitir, como no ha parado, cada vez va a más. Afortunadamente, parece que el sentido común ha hecho que cambie las zapatillas por los pedales durante unos días y la cosa va mejorando. A ver si la radiografía nos aclara si hay o no espolón y cual será el tratamiento, quizás sea cuestión de unas plantillas y ya está. Ya veremos.

Aún así, no nos perdimos la oportunidad de acercarnos un rato para ver unas cuantas carreras y disfrutar del ambiente reinante siempre en estos actos. Aquí os dejo un enlace para que veáis cómo estuvo la competición: FOTOS CAMPEONATO CROSS CORTO

Ojalá y esta racha de malestares que llevamos pase pronto y tengamos de nuevo cuerpo y ganas de continuar con el día a día con la misma energía de siempre.

lunes, 6 de enero de 2014

El por qué de tener unos músculos fuertes


Músculos es sinónimo de personas que se matan en el gimnasio con largas sesiones de entrenamiento. Nada más lejos de la realizad, y es que todos nosotros tenemos músculos que componen nuestro cuerpo y son, junto a los huesos y tendones los culpables de que podamos mantenernos en pie, desplazarnos, coger cosas, respirar…

Tenemos que tener en cuenta que los músculos son algo primordial en nuestro organismo. No debemos olvidar que el corazón en un músculo, y sin el la vida sería imposible, por esto es importante que no descuidemos el cuidado de todos los músculos de nuestro cuerpo, ya que es necesario que los tengamos en perfectas condiciones para poder afrontar los retos que día a día se nos presentan.

Como ya sabemos el deporte es la mejor forma de tener unos músculos en perfectas condiciones, y es que la importancia de unos músculos sanos es mayor de lo que pensamos en el día a día. Vamos a ver algunos motivos de por qué tenemos que trabajarlos y no dejar que se duerman. Ante todo debemos tener en cuenta que los músculos son el motor de nuestro cuerpo. Gracias a ellos podemos realizar movimientos, desplazarnos, coger cosas…

Pero los músculos no son de acero, y por lo tanto se cansan si les sometemos a un trabajo excesivo. Cuanto más trabajados los tengamos mayor será su rendimiento, por lo que aguantaremos más en una caminata por ejemplo, o nos desplazaremos más rápido… Los músculos además son un protector de los huesos y las articulaciones. Mantenerlos fuertes hace que sean ellos los que absorben el impacto de cualquier golpe que podamos recibir del exterior, así como evitar que las articulaciones aguanten la presión de los movimientos, ya que son ellos los que la soportan. De esta manera nuestros huesos y articulaciones están protegidos perfectamente. 

Es necesario que en nuestra vida cotidiana tengamos unos músculos fuertes, ya que la fuerza está presente en muchos de los movimientos que realizamos día a día. La buena salud muscular permitirá que podamos tener una vida totalmente normal. Por este motivo es importante la práctica deportiva, pues además de tonificar los músculos estaremos trabajando el corazón. El corazón es otro músculo que también es importante tener en forma. Practicar ejercicio aeróbico como la carrera, andar en bici, caminar… nos ayudará a mantener un corazón fuerte y sano capaz de aguantar todo. 

No solamente entrenar los músculos es sinónimo de fanáticos del gimnasio, sino que todo el mundo debe tener en cuenta la importancia de mantener un cuerpo activo y listo para afrontar los obstáculos de la vida cotidiana y no caer en el intento.

miércoles, 1 de enero de 2014

Fin de año corriendo y ¡con podio!



Por no perder la costumbre ayer día 31 nos desplazamos hasta la vecina Membrilla para que Javier participase en la concurrida San Silvestre que se viene realizando hace ya cuarenta años.
Íbamos en plan relajado, con su dolorcillo de talón que le acompaña hace ya varias semanas pero que no le impide correr, aún así, él no iba muy convencido. Fue calzarse las zapatillas de competir, empezar a calentar y en nada de tiempo ya estaba metido en carrera.

Había mucho ambiente, sobre todo en las categorías de adultos, donde se mezclaba la élite con lo popular de una manera muy simpática. En esta ocasión Javier corría en categoría Vet B, que lo hacía conjuntamente con los Vet. A y los junior masculino así que, aunque no era la carrera estrecha, estuvo muy disputada y con un gran nivel. Se trataba de dar cinco vueltas a un circuito para completar 5.350 metros. Al ser una carrera "corta" la gente sale como bolluscas y así pasó, que a un ritmo de 00:03:27 Javier tardó poco más de 18 minutos en acabar y además ¡en tercera posición! En su favor debo decir que no se descolgó en ningún momento y que llevaba la cabeza de carrera a tiro de piedra, además, los tres primeros veteranos B entraron en un pañuelo ¡estuvo muy emocionante desde el primer al último metro! Además de su trofeo, esta vez, tuvo también un pequeño premio en metálico que, si bien no es mucho, da mucha satisfacción recibirlo.





No os aburro más, que hay mucho que  hacer y además seguro que tenéis ganas de ver las imágenes. FOTOS SAN SILVESTRES MEMBRILLA 2013

lunes, 16 de diciembre de 2013

¿Y quién hace hoy las fotos?






Esa pregunta me la hicieron ayer varios corredores amigos cuando me vieron con el dorsal al pecho. Todo el mundo me miraba con cara de "usted no es de aquí". Pues nada, que ayer tocaba correr y dejar la cámara aparcada que también se cansa una de hacer siempre lo mismo.

Después de una semana no muy buena en lo referente a la salud, el sábado decidí que me encontraba más o menos en condiciones de afrontar un 10.000, y como estábamos inscritos en la carrera popular de Daimiel, al final corrimos ¡mi primer carrera del circuito!. 

El primer interrogante era qué atuendo elegir pues el tiempo varía mucho de un sitio a otro y mientras en Valdepeñas hacía sol cuando salimos,  llegando a Daimiel había una niebla bastante calona y densa. Parece que acerté pues no me sobró ni me faltó nada. Había mucha gente en la salida pero no me puse casi nerviosa pues era tal mi falta de confianza, que del acojone que tenía, los nervios no pudieron salir (mejor así, digo yo).

Tuve la gran suerte de ir escoltada toda la carrera por Javier, que en todo momento me estuvo animando sin forzar y respetando mis ritmos. Eso sí, el muy malote no me dejó el GPS para que no pudiera ver a qué ritmo nos salía cada kilómetro y cuando éste pitaba me decía "bien, vas muy bien" pero no precisaba más. Estoy segura que si hubiese ido sola no hubiera bajado de los cincuenta minutos tal y como hemos hecho. ¡Mil gracias, campeón, por no importarte "renquear" (yo no corro, renqueo) conmigo! Cuando llegué a meta y vi la marca 00:49:18 no me lo podía creer, además de ahí hemos descontado los segundos que hemos perdido desde el pistoletazo hasta la alfombrilla de salida y nuestro GPS ha marcado quince segundos menos, es decir, un tiempo real de 00:49:04 (y yo que decía que era imposible bajar de los cincuenta minutos y menos con la semanita que he pasado). Todos los kilómetros salieron por debajo de cinco minutos, excepto el primero.




Creo que he elegido bien la carrera para debutar: un recorrido casi llano, mucha participación, buena bolsa del corredor ... y aunque no será la última, tampoco voy a estar en la línea de salida todos los días. Me conformo con poder seguir entrenando, que no es poco.

Gracias a todos los que me habéis acompañado, animado, felicitado, a los que os habéis quedado con Lucía para que nosotros pudiésemos correr, en definitiva, a los que habéis hecho que este sea un día para recordar.

Eso sí, hoy no hay fotos, así que, en otra ocasión será. 




viernes, 6 de diciembre de 2013

Probando con el cross




No se nos pegan las sábanas ni los días festivos pues hoy, día de la constitución, nos hemos desplazado hasta Membrilla para que Javier participara en el X Cross popular de esta localidad. Se había inscrito en categoría veteranos por lo que la carrera era bien tempranito: los primeros, a las 10:30 de la mañana. Cuando hemos aparcado el coche al lado del Azuer, el termómetro marcaba -5º, y con esa temperatura han empezado a calentar los atletas; hay que decir que, pese al frío, no se estaba mal al sol pues no corría nada de viento, eso sí, el suelo estaba literalmente helado.

Hacía mucho tiempo que Javier no disputaba un cross y además su entrenamiento no es específico para estas distancias tan explosivas pero aún así, ha salido muy bien con el grupo de cabeza. El problema ha llegado cuando se ha equivocado, no sabemos si por estar una cinta mal colocada, si se ha caído una valla, no lo sabemos, la cuestión es que ha perdido un puñado de metros que luego ha intentado recuperar pero ya ha sido imposible y ha entrado un poco atrás pero disputando al sprint la meta ¡qué llegada!.

No sé en cuanto tiempo habrá recorrido los 3.700 metros pues el GPS lo lleva de adorno y no lo usa, y el crono que sí lo ha puesto en marcha lo ha parado cuando se ha acordado o sea, que como no salga el tiempo en las clasificaciones nos vamos a quedar sin saberlo. Al menos hemos pasado un rato entretenido y hemos vuelto a casa prontito, con lo cual hemos tenido tiempo para seguir disfrutando del puente.

Para muestra de esta mañana, os dejo un enlace con las fotos de la jornada, aunque sólo nos hemos quedado a las dos primeras pruebas. CLICK AQUÍ PARA VER LAS FOTOS.




domingo, 17 de noviembre de 2013

¡Esta vez ...sí!



Una imagen vale más que mil palabras: podio y sonriente ¿qué más se puede pedir? El hecho de terminar la media maratón de Miguelturra en poco más de una hora y diecinueve minutos no ha sido todo: es el poder ver que todo esfuerzo recibe su recompensa y que, pese a viento y marea, va capeando el temporal y con resultados satisfactorios.

Esta mañana, en lo que respecta a la climatología, nos ha hecho de todo: niebla, frío, agua ... menos mal que no ha hecho apenas viento porque, y hablo por mi, mis pies y manos estaban en estado de semicongelación y eso que mientras llegaba Javier he optado por tomarme un café calentito que me ha entonado un rato. Me he acercado hasta la plaza de Miguelturra para ver algún punto intermedio pues, esta carrera tiene eso, que es difícil de seguir por los "sufridores" (hoy, helados sufridores), donde he visto que Javier, aprovechando que le va bien correr con frío, iba bien colocado y animoso. Desde ahí, kilómetro tres aproximadamente, no lo he vuelto a ver hasta la meta donde, para mi sorpresa, había remontado varios puestos y venía "echando bolluscas". ¡El 15 de la general y segundo en su categoría en menos de una hora veinte! Él satisfecho tras sacarse alguna espinita que tenía clavada desde hacía algunas carreras y yo, aterida, entumecida, "helá" pero contenta de ver cómo este hombre sigue adelante (adelante, siempre siempre adelante).

Qué buena mañana disfrutando del ambiente y cambiando pareceres con otros corredores que ya son casi como de la familia. ¡Enhorabuena a todos!





Os dejo un enlace con las fotos de hoy (si las veis un poco movidas es que la tiritona no me dejaba enfocar bien). Click en el cuadro inferior. 

¡Ah! también me acaba de pasar mi cuñado un enlace con las fotos que ha hecho él. Este es: https://plus.google.com/u/0/photos/110436385948353110838/albums/5947262682287995153?sort=1