domingo, 25 de agosto de 2013

Carrera de las antorchas- Vva. de los Infantes 2013

Pese a que Javier no estaba inscrito en esta carrera decidimos acercarnos hasta Infantes ya que "el cartel" pintaba bien y, ver en vivo y en directo a atletas internacionales no es algo que ocurra a diario.

Con unos minutos de retraso en la hora de salida y un pequeño error en el trazado que hizo que los primeros clasificados perdieran unos metros nada más salir, dio comienzo una carrera con mucha participación y bastante animada, tanto por los corredores como por el público, que se había echado a la calle en todo el pueblo. No faltó quien haciendo gala de buen humor corrió disfrazado, incluso pudimos disfrutar de un atleta en silla deportiva de ruedas que iba más que "sobrao" por las empedradas calles de Infantes. En esta edición las altas temperaturas han respetado a los participantes, ya que si bien no hacía frío, tampoco reinaba un calor sofocante y todos han terminado en bastantes buenas condiciones. 

Mientras nos tomábamos un refrigerio con unos amigos estuvimos escuchando la entrega de premios que, en esta ocasión, no se ha hecho de esperar tanto. Y después, cómo no, tocaba montar un poquito a la niña en la feria, que, pese a que no iba ningún amiguito con el cual entretenerse, se portó de maravilla y nos aguantó sin quejarse hasta pasada la una de la madrugada.

No os voy a aburrir con marcas, tiempos ni nombres de atletas ya eso lo podréis comprobar con más precisión en la CLASIFICACIÓN  que ya está disponible haciendo click en el enlace anterior.

Lo que sí dejo aquí es el link de las fotografías que pude hacer y digo pude ya que estos pueblecitos tan coquetos para visitar por la noche con sus farolas antiguas y ese ambiente tan entrañable que proporcionan, no consigo sacar todas la fotos que yo quisiera ya que, sin flash es misión imposible, y con flash tengo que esperar bastantes segundos hasta que este se carga, y claro, en 6 ó 7 segundos que tarda en reponerse me pasan por delante cinco o seis corredores con el consiguiente cabreo por mi parte. Espero que por lo menos hayan salido todos los participantes si no en una vuelta, en otra.

FOTOS CARRERA ANTORCHAS 2013

CLASIFICACION CARRERA ANTORCHAS 2013



martes, 20 de agosto de 2013

Comparando la sandía y el melón

La fruta es uno de los alimentos estrella en los meses en los que el calor más aprieta, y es que apenas tenemos ganas de probar bocado, y la fruta es un buen refresco a la vez que disfrutamos con su sabor. Entre todas ellas destacan dos propias de esta época del año, se trata del melón y la sandía. Para muchos ha existido una rivalidad entre ambas, y por ello en Vitónica queremos ver las diferencias que tienen.

Sea cual sea nuestra opción la fruta es siempre buena para el organismo por la cantidad de beneficios que nos brinda. Pero muchas personas no saben por qué decantarse a la hora de elegir, ya que consideran el melón y la sandía el mismo tipo de fruta, cuando en realidad tienen diferentes cualidades que debemos conocer.

Es cierto que ambos tipos de fruta comparten algunas características, como su alto contenido en agua. Casi el 90% de su estructura es agua, aunque en el caso de la sandía es mayor que en el del melón. Esta característica las convierte en una fruta refrescante y apetecible para los meses del verano cuando el calor más aprieta. Ambas son muy bajas en calorías a causa precisamente de este alto contenido en líquidos, lo que las convierte en alimentos muy recomendados en dietas de adelgazamiento.

Pero a la hora de hablar de los beneficios nutricionales las diferencias son mayores. La sandía por ejemplo es un tipo de fruta que tiene más agua en su composición y muy poco azúcar. Destaca su alto contenido en vitamina C y A y en minerales como el potasio que se encargan de regular nuestro organismo.

Frente a esto el melón también contiene altas dosis de ambas vitaminas, concretamente en lo que se refiere a la vitamina C tiene mucha más cantidad que la sandía, y es que el melón puede ayudarnos a conseguir la mitad de la cantidad de vitamina C que nuestro cuerpo requiere cada día.

La sandía es una fuente importante de licopeno, un potente antioxidante que ayuda a nuestras células a permanecer jóvenes por más tiempo. El melón en cambio contiene otras vitaminas y elementos que en la sandía se encuentran en cantidades mucho más inferiores, como es el caso de las vitaminas del grupo B, esenciales para mantener nuestros tejidos jóvenes por más tiempo. Ambos nutrientes son necesarios para lograr un buen funcionamiento del organismo.

Ambas frutas son una fuente importante de fibra, lo que las dota de un alto poder laxante que nos ayuda a mantener nuestro cuerpo libre de sustancias tóxicas que tan mal le hacen.

Consumir melón o sandía es una buena opción para las personas que siguen una dieta de adelgazamiento, y no solo por su bajo aporte calórico, sino porque es una importante ayuda a la hora de depurar el organismo y acelerar el tránsito de los alimentos.

A pesar de todo no es necesario que nos decantemos solo por una opción, ambas son igual de buenas y de hecho no está reñido comer melón y sandía. Que se trate de frutas muy similares y propias del verano no quiere decir que no puedan consumirse a la vez. Ambas tienen muy buen sabor y nos aportarán infinidad de beneficios que no debemos pasar por alto en ningún momento.

Fuente: VITONICA

martes, 13 de agosto de 2013

MARATON BENEFICO EN PISTA, MEMORIAL LEO CONDES

El club Atletismo Membrilla a través de sus atletas Manuel Jiménez, Joaquín Lozano y toda la junta directiva, organiza el primer maratón solidario en pista a favor de la asociación de Ayuda contra el cáncer.

Este primer maratón llevará el nombre de Leo Condes, ya que él, fue el primer atleta de nuestro club en correr la mítica distancia, y por desgracia nos dejo a consecuencia de un cáncer, y por tanto no podríamos organizar una prueba de esta características sin acordarnos de esta persona tan entrañable que tanto hizo por el atletismo de nuestra localidad. Nuestro atleta Joaquín Lozano aprovechando que el 17 de septiembre cumple 42 años y 195 días se ofreció a correr este maratón, junto con los que quieran acompañarles, ya sea para correr la distancia completa o parcialmente, para así poner su granito de arena y colaborar con la asociación de ayuda contra el Cáncer. Una enfermedad que todos conocemos, y por desgracia se lleva muchas vidas a edades tempranas.

¿Quién no tiene un familiar cercano que haya sufrido por culpa de este mal?. Queremos que sirva de homenaje a todos los que sufren o han sufrido este mal, y nuestro esfuerzo queremos que sirva para ayudar en lo posible a paliar esta enfermedad, y que mejor manera de hacerlo con lo que más nos gusta, correr. Es por ello que invitamos a todos los que se sientan identificados con esta causa a colaborar, bien a través de la fila 0 o participando activamente el día de la prueba, andando o corriendo. La prueba tendrá lugar el día 14 de septiembre a las 20 horas en la pista de atletismo que se encuentran en el polideportivo municipal de Membrilla. Para ver toda la información se puede mirar a través de la pagina del club Atletismo Membrilla (www.camembrilla.es).

También reseñar que para la ocasión hemos invitado a Eva Esnaola, Atleta internacional por España de pruebas de Ultrafondo, con varios records de España entre los que se encuentran los de las 24 horas con 220km. Y varias veces campeona de España de 100km donde cuenta como mejor marca con 8h. 39´. Toda una personalidad que merece la pena correr a su lado.

Más información haciendo click aquí.



viernes, 2 de agosto de 2013

Correr descalzo sobre la arena ...



... requiere entre un 1,6 y un 2,5 más energía. Los músculos realizan un movimiento más mecánico debido a las «modificaciones externas».

 Sol, arena y playa son los ingredientes que casi todo el mundo desea tener en su verano, y muchos son los que se esfuerzan durante todo el año para lucir durante estos meses un cuerpo escultural. 

Pero, ¿qué pasa cuando nos vamos de vacaciones y abandonamos el gimnasio? Las infinitas playas nos dan la solución: correr sobre la arena supone un gran entrenamiento para el desarrollo de la resistencia de pies y piernas, ya que constituye mayor esfuerzo que correr sobre una superficie dura. Realizar este tipo de ejercicio con los pies descalzos requiere entre 1,6 y 2,5 veces más energía de la que se necesita al correr en una superficie estable. El movimiento que realizamos al levantar los pies de la arena supone que el cuerpo tenga que trabajar más, esto es debido a que entran en acción «modificaciones externas», según explica el doctor Thierry M. Lejeune, de la Universidad de St. Luke de Bélgica, responsable del estudio realizado sobre esta práctica y que fue publicado en The Journal of Experimental Biology.

Los pies tienen que desplazar la arena, lo que conlleva que los músculos no funcionen de forma tan eficiente. «Nuestros músculos realizan un trabajo más mecánico al correr o caminar sobre la arena que en una superficie dura», asegura Lejeune. En una superficie dura, muchos corredores golpean primero con el talón, esto se altera cuando el área no es tan suave y cambiante. El talón no golpea de la misma manera el suelo, por ello el cuerpo se adapta y cede la responsabilidad del equilibrio a los pequeños músculos que se encuentran alrededor del tobillo, que se esfuerzan por mantener el pie firme. Además, al realizar la zancada, los dedos del pie se introducen en la arena, y sacarlos de nuevo hace que entren en juego «los músculos de la pantorrilla, que empiezan a trabajar más, ya que hay que levantar el dedo como si fuésemos a realizar la acción de separarlos», aclara el doctor R. Amadeus Mason, médico y profesor asistente de ortopedia y medicina familiar en la Universidad de Emory. 

Principiantes

Para los que no están acostumbrados a este tipo de carreras, correr en la playa puede traer consigo efectos secundarios traducidos en dolores y molestias adicionales. Pero como todo, es cuestión de práctica. Para los principiantes se recomienda desplazarse sobre la orilla del agua, donde la superficie es algo más dura. Además, sería recomendable intercalar carreras sobre la arena con otras sobre pavimento, así los músculos no se resienten tanto. La brisa de primera hora facilita mucho el entrenamiento y si aún así te siguen afectando las altas temperaturas, siempre puedes darte un baño para refrescarte y dar por finalizado el ejercicio.

FUENTE: ABC.ES

lunes, 22 de julio de 2013

XI Carrera popular de las Antorchas- Vva. de los Infantes


Ya está disponible toda la información al respecto de la carrera de las antorchas que se celebra cada año durante el mes de agosto en Vva. de los Infantes en el blog http://xicarreradelasantorchas.blogspot.com.es/

martes, 16 de julio de 2013

Dos leguas de la Torre


Si incluso en verano seguís teniendo ganas de participar en carreras populares, aquí os dejo la información de las "Dos leguas de la Torre", que se celebrará el próximo 4 de agosto sobre una distancia de 11.300 metros aprox. 


Imagino que acudirán corredores de varios puntos de la provincia pues los tres primeros clasificados se llevan premio en metálico y, con los tiempos que corren ...

También están en Facebook: https://www.facebook.com/pages/Dos-Leguas-De-La-Torre/612271562136966

Organizador: Ayuntamiento de Torre de Juan Abad
Inscripciones Dónde inscribirse: http://torredejuanabad.es
Fecha de apertura: 15/06/2012
Fecha de fin: 28/07/2012
Límite de participantes: 200
Edad mínima: 18 años
Servicios al corredor: Servicio de guarda ropa, aparcamiento, avituallamiento en carrera y meta. Otros datos (categorías, premios...): Premios a los tres primeros clasificados en categoría masculina y femenina y a los tres primeros locales y corredor mas veterano.

De forma paralela se realizarán carreras infantiles en la Ermita de Nuestra Señora de la Vega a partir de las 11:00h.
La inscripción se podrá realizar en el Ayuntamiento de Torre de Juan Abad ó enviando correo electrónico a dosleguasdelatorre@gmail.com con los siguientes datos: Nombre y apellidos del corredor, fecha de nacimiento, DNI, teléfono y teléfono de conctacto en caso de emergencia en carrera Lugar de Nacimiento.
Se deberá adjuntar el en correo jusstificante de pago o enviar el justificante de pago vía Fax.
Precio de la inscripción 6€ (Incluye seguro de accidente de corredor)


miércoles, 10 de julio de 2013

Aterrizando ...



Lo que menos me gusta de las vacaciones son el día de antes y el día de después; me explico: el día previo hay que andar preparando y haciendo el equipaje, y el de después, cuando llegas a casa, venga recoger, reponer el frigo, las comidas, y lo peor, que hace un calor de la leche y aquí no hay playa.

Ayer al mediodía llegábamos a casa tras una semana en la provincia de Tarragona, concretamente en l´Ampolla. Nos ha dado tiempo a hacer todo lo que teníamos previsto y como además el buen tiempo nos ha acompañado, no nos ha dado pereza hacer nuestras excursiones por los alrededores: Tortosa, Tarragona, Gandesa y su museo de la batalla del Ebro, Benifallet y sus cuevas, Delta del Ebro con crucero incluído, calas del Perelló a pie, l´Assut ... una alegría para el cuerpo (aunque los niños se han cansado bastante).

Lo que no hemos podido hacer en esta ocasión es correr por la playa pues donde estábamos alojados todo eran calas pequeñas, que están muy bien para bañarse, pero que no dan más de sí para correr (bueno, un día Javier aprovechó para hacer rectas a toda pastilla con el consiguiente peligro para los bañistas). El resto de los días ha estado corriendo por los alrededores pero era muy incómodo pues todo eran continuas subidas y bajadas (yo lo comprobé un día y se me quitaron las ganas).

El hotel se encontraba en lo alto de un acantilado y para bañarse en el mar, había que seguir un sendero hasta llegar a la playa de Cap Roig, pequeñita pero muy coqueta. Siguiendo ese mismo camino que pasaba justo entre nuestra terraza y el mar, se podían hacer varios kilómetros al borde de los acantilados sin peligro. 

En resumen, buen tiempo, buen hotel, tranquilidad y desconexión de la rutina: vacaciones. ¡Ay madre lo que falta para las próximas! Aunque sólo es cuestión de tener paciencia (y trabajo).

ALGUNAS FOTOS 








domingo, 30 de junio de 2013

Carrera nocturna Extenuación 2013

Una breve entrada para dejar las pocas fotos que hice ayer sábado noche en la carrera nocturna que por estas fechas viene organizando Extenuación Valdepeñas. Sí que es cierto que no son muchas, pero es que ayer se me hizo difícil estar en misa y repicando pues Javier me había inscrito para correr pese a mis reservas, ya que con menos de seis meses de entrenamiento no me sentía capaz de tomar parte en una carrera aunque esta no tuviera carácter competitivo. Además, últimamente me relajo bastante en este aspecto pues el hermano de Javier siempre va con su cámara y dispara a diestro y siniestro.

Tengo que decir que fue muy agradable pues empecé despacito y acompañada de varias personas, entre ellas mi marido y mi cuñado, que hicieron que, sobre todo los cinco primeros kilómetros fueran muy muy cómodos. En este punto, Javier continuó solo para completar los 13 kilómetros y yo me di la vuelta con mi cuñado pues sólo queríamos hacer 10 km (nos faltaron 80 metros para completarlos); antes nos refrescamos un poco en el punto de avituallamiento y vimos a nuestra peque que se había ido ayudar en este menester.

Conforme fue avanzando la carrera y como la temperatura era fabulosa, empezamos a ir más deprisa y llegamos al pueblo enseguida, además con un ritmo más alegre de lo normal. Una vez allí, cogí la cámara y, sin estirar ni nada, pasé de corredora a fotógrafa; también es verdad que en cuanto llegó el último participante solté la máquina y me dispuse a degustar los manjares que entre todos habían aportado para formar una suculenta cena.

De momento y para muestra un botón, os dejo un enlace con mis escasas fotos. Tan pronto como mi "cuñao" me pase las suyas, las cuelgo en esta misma entrada.

miércoles, 26 de junio de 2013

Beneficios de la avena

La avena es uno de los cereales más completos y saludables. Se la puede ingerir en el desayuno, almuerzo, merienda o cena. Sus beneficios son:

-Fuente de energía: Es un alimento ideal para personas muy activas (como deportistas o aquellos que tienen tareas que demanden mucha actividad física), como así también para aquellas que sientan cansancio, falta de fuerza o sensación de sueño permanente.

-Cuida tu cuerpo: Al contener fibra, ésta actúa como regulador metabólico. Es un alimento que produce saciedad, ayudando a regular la sensación de apetito, ya que aporta energía durante largo tiempo.

-Ayuda a la digestión: Mejora trastornos digestivos, acidez estomacal, estreñimiento o diarreas. Su contenido de fibra ayuda el tránsito intestinal protegiendo los intestinos.

-Regula el colesterol: El ácido linoléico y la fibra que posee la avena, arrastra el colesterol “malo”. De este modo, se protege al organismo contra la arteriosclerosis, la hipertensión y el infarto.

-Ayuda a regular la diabetes: Su fibra permite nivelar la azúcar en sangre. Esto hace que sea un cereal muy eficaz en tratamientos de diabetes no insulino-dependiente.

Optar por cereales enteros, sin procesar, mejora nuestra alimentación y el balance de nuestro cuerpo. Su contenido de energía, fibra, vitaminas y minerales, ayuda a mantener nuestro cuerpo saludable.

Mariana Silvestro Nutricionista de Grupos LT
Fuente: http://www.soymaratonista.com/

lunes, 24 de junio de 2013

III Carrera nocturna Villa de Piedrabuena


Aunque con un poco de retraso, aquí va un pequeño resumen de la carrera de Piedrabuena que se celebró el sábado por la noche. Hay que decir que este año el calor ha respetado a los atletas y que terminaron la prueba 552 corredores que tuvieron que dar dos vueltas a un circuito bastante durillo debido a las cuestas existentes.

Javier entró en la posición 29 de la general y séptimo de su categoría, cuando el crono marcaba 00:38:02. Dice que se encontraba muy bien físicamente para haber disputado una carrera llana pero que, finalmente, las cuestas se le atragantaron y no pudo dar más de si (digo yo, que tampoco está nada mal si tenemos en cuenta que le ganó a 523 personas. En estas carreras no sólo cuenta el tiempo, si no también la posición conseguida pues los ritmos de casi todos los participantes son más bajos de lo normal).

Algo que me llamó la atención fue la cantidad de vecinos que salieron a las calles a disfrutar de esta fiesta popular, además, animando a los atletas continuamente.

Creo que Javier se ha quedado un poco desanimado pues hoy no ha querido correr y nos hemos ido a dar un paseo largo en bici aprovechando el fresquito de la mañana, pero sin madrugar mucho.  Espero que se le pase pronto.

Con respecto a las fotos, sólo hice unas pocas pues ya sabéis que si no hay luz, mi cámara no consigue una instantánea en condiciones así que, las pocas que saqué, tampoco merecen un Pulitzer. Algo es algo.






jueves, 20 de junio de 2013

Por qué somos felices corriendo (y un hurón no)

Hace muchos años tuve una época en la que me dió por devorar libros de antropología. Empecé por Marvin Harris y prácticamente devoré toda su bibliografía. Libros como “Vacas, cerdos, guerras y brujas” o “Bueno para comer” son todavía hoy muy recomendables. Lo que más me gustaba de estos libros es que te enseñaban que las cosas no suceden por azar, las acciones de los pueblos que luego se convierten en costumbre tienen casi siempre un porqué.

Hace apenas un año leí un artículo sobre un estudio hecho sobre el sentimiento de bienestar de los corredores al correr, lo que se conoce en inglés como “runner´s high”. Todos conocemos esa generación de endorfinas, ese sentimiento de bienestar que nos provoca el correr, esa adicción o “enganche” de la que hablan muchos. Está claro que si correr fuera doloroso y no generara ningún beneficio lo iba a hacer su padre. Esa sensación de bienestar es la razón del por qué corremos. ¿Por qué nosotros sí sentimos ese bienestar y un hurón, siendo también mamífero no lo siente? Al parecer, en un reciente estudio del Journal of Experimental Biology se ha estudiado el efecto del “runner´s high” en humanos, perros y hurones analizando sus niveles de endocanabinoides que es la sustancia que se genera al correr y que nos da esa sensación de “buen rollito”.
Los resultados fueron obviamente que humanos y perros generan una cantidad importante de endocanabinoides mientras los hurones apenas lo hacen. Estos resultados han llevado a hacer pensar a los antropólogos que la aparición de esas buenas sensaciones al correr fueron un mecanismo evolutivo que nos llevó a ser corredores de larga distancia porque lo necesitábamos para cazar y sobrevivir.

El hurón nunca ha necesitado correr grandes distancias para sobrevivir. A partir de este punto siguió la evolución del humano y hoy se detectan hasta 24 claras ventajas competitivas para correr, desde los músculos fuertes del cuello que hace que no se nos balancee al correr hasta nuestros dedos de los pies pequeños. Lo curioso es que al poner a personas a caminar 30 minutos no vieron ningún aumento en las sustancias que provocan el “runner´s high”, sino todo lo contrario (caminar media hora jode, correr media hora es cojonudo). Caminar 30 minutos no genera las sensaciones que percibimos los corredores. Es como si sólo hubiera una recompensa si corriéramos. Después de correr 30 minutos, las sustancias que generan las buenas sensaciones del corredor subieron hasta un 158%.

Y en el caso del perro hasta un 228%, definitivamente el perro es el rey. ¿Has visto lo feliz que es un perro corriendo en el parque hacia todas las direcciones? También se llegó a la conclusión de que la gente inactiva no tiene el nivel de forma necesario como para que correr le genere las buenas sensaciones del corredor.

Hay que tener un mínimo de forma física inicial o sufres más de lo que disfrutas. Es por ello que hay que empezar poco a poco. Como conclusión, existe un porqué en la necesidad que tenemos de correr. El Flow o las buenas sensaciones al correr son con casi total seguridad un mecanismo evolutivo de supervivencia que nos ha hecho corredores de larga distancia porque era algo placentero. 

Pero, y yo me pregunto si ahora que en este mundo de Playstation, Facebook, Whatassap, música indie y tanta tontería no necesitamos correr largas distancias para sobrevivir (los supermercados suelen estar cerca y vamos en coche), ¿no se irá perdiendo poco a poco ese “runner´s high” que nos da tantas buenas sensaciones?. Bueno, estamos nosotros aquí para seguir corriendo, dar ejemplo a los niños y evitar que este mecanismo evolutivo desaparezca.

domingo, 16 de junio de 2013

¡Decidido! Esta año toca ...

... Cataluña. Pues sí, tras una larga búsqueda, pros, contras, etc. ... hemos decidido que nuestras vacaciones estivales este año van a ser en la provincia de Tarragona; concretamente en L´Ampolla.

Nos queda un poco alejado pero una vez allí, podremos hacer muchas actividades ya que nosotros somos de los que no pisamos la playa hasta pasadas las cinco de la tarde y hay que invertir el tiempo haciendo los que más nos gusta: aprendiendo.

Javier y los niños no conocen la zona pero, como yo he estado allí durante un periodo, creo que me acordaré de algunos sitios que tengo en mente y podré hacerles un pequeño tour. Además, como lo que buscamos es relax y disfrute, el hotel un poco apartado en una cala, parece ser lo que buscamos; además de precio, anda bastante bien. Ya os comentaremos.

Os dejo un vídeo de la zona para que lo vayáis conociendo por si os animáis.

lunes, 10 de junio de 2013

Capacidad aeróbica: Test de Cooper

Esta prueba fue diseñada en 1968 por el doctor Kenneth H. Cooper y actualmentes se utiliza para averiguar el estado de físico de cualquier persona. 

Se trata de determinar la distancia máxima que un deportista puede cubrir corriendo o caminando, en un tiempo de 12 minutos.

Advertencias:  Es una prueba de exigencia, donde la distancia y el tiempo sugeridos buscan poner al máximo la capacidad física, respiratoria y cardiovascular de la persona, hasta llevarla a un punto cercano al agotamiento. No es un programa de entrenamiento. Las personas que se inician deben someterse a un programa de acondicionamiento adaptado a su edad y a su condición física. Dado que es una prueba en la cual el organismo está siendo probado, es necesario esforzarse al máximo. Aquella persona que tenga sospechas de padecer alguna enfermedad o problema físico, debe consultar a un médico para que le autorice a realizar la prueba. 

Consejos para realizar la prueba:  Hacer estiramientos muscular antes y después de la prueba. El área de la prueba debe ser plana sin desniveles pronunciados. Realizar la prueba a primera hora de la mañana o al final de la tarde y sin haber comido de forma copiosa. Al finalizar la prueba debes evitar detenerte abruptamente o sentarte de inmediato. Es recomendable caminar a un ritmo cada vez más lento, hasta normalizar el ritmo respiratorio y cardiaco. Cuando obtengas tu resultado, introdúcelo en la calculadora de VO2Max. que nos proporciona altorendimiento.com y conocerás tu capacidad aeróbica.

lunes, 3 de junio de 2013

Día de la bicicleta

Con motivo de la celebración de la semana del medio ambiente, la concejalía de deportes del ayuntamiento de Valdepeñas ha organizado una salida en bicicleta para el próximo domingo día 9 consistente en un paseo por algunas calles céntricas para después continuar hasta el Peral (luego hay que volver, claro).

Ya he mirado la previsión meteorológica y parece que aún no va a hacer calor en demasía, por lo que, desde esta ventanita, os animo a todos (máxime si tenéis peques en casa), a participar en este acto. Seguro que los niños disfrutan un montón, y los grandes, pues eso, que luego nos quejamos que los enamos pasan mucho tiempo con el ordenador, la Play ... hay que aprovechar estas salidas para que se vayan aficionando.

Os dejo el cartel con los detalles.

domingo, 2 de junio de 2013

Satisfecho en Argamasilla

Hoy era de esos días que acompañan para correr: sin viento y con la temperatura ideal. Como la carrera en cuestión era un 10.000 y comenzaba a las diez de la mañana la cosa tenía pinta de acabar bien y, así ha sido. 

Era la primera vez que Javier participaba en la carrera de Argamasilla de Alba y creo que le ha gustado pues, pese a no ser una población excesivamente grande, el recorrido transcurría por espacios largos, la mayoría de las veces con sombra, y no se callejeaba demasiado lo que hace que la prueba sea más rápida y cómoda para los corredores.

Ha salido de menos a más y poco a poco, ha ido alcanzando atletas para finalizar en la posición número 15 de la general; para que os hagáis una idea de cómo está este año el nivel en categoría veterano B, os diré que con esa posición sólo ha conseguido ser sexto en su categoría. Su marca también ha sido buena: 00:35:51, por lo que, por una vez en los últimos meses, parece estar satisfecho, además, se ha recuperado perfectamente y no tiene molestias de ningún tipo.



ANTES:

DESPUÉS:


Como es habitual y para no aburriros, os dejo unos enlaces con fotos. 

FOTOS DE MI CUÑADO EN LA III CARRERA POPULAR ARGAMASILLA: